Noticias:

Cultura

EN PORTADA

La alcaldesa de Calahorra recibe a la Banda Municipal de Música tras ganar el tercer premio en el Festival internacional ‘Flicorno d’oro’

Recién llegados de Italia los componentes de la Banda Municipal de Música de la ciudad fueron recibidos por la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura, Reyes Zapata, en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Mónica Arceiz les felicitó por lograr el tercer premio de la segunda categoría en el Festival internacional de bandas ‘’Flicorno d’oro’, celebrado el pasado fin de semana en Riva del Garda. “En Calahorra todos sabemos que tenemos una de las mejores bandas del mundo, pero ahora también lo saben en todo el mundo. Es un orgullo tener una banda como esta para la ciudad”.

Con una puntuación de 88,38 la Banda Municipal de Música de Calahorra obtuvo este prestigioso galardón musical. Es la única banda española que participó en este festival.

El director de la Banda, Eduardo Peña, enseñó el trofeo conseguido a la alcaldesa de Calahorra y a la concejala de Cultura, que será colocado en la vitrina de premios que hay la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’.

Por su parte, Eduardo Peña, muy contento por lo conseguido en Italia, agradeció el apoyo constante del Ayuntamiento de Calahorra a la Banda.

Leer más
16 de abril de 2025

La música protagoniza la programación del teatro Ideal para mayo y junio

CulturaTeatro
  • Las entradas salen a la venta este miércoles 16 de abril en la taquilla del Ideal y en www.citylok.com/teatroideal

El 9 de mayo el cantante alfareño de flamenco Carlos Pérez Pascual abre el nuevo programa del Ideal para los meses de mayo y junio. Estrenará su nuevo show ‘Abrázame’, junto a la Banda Municipal de Música. Un viaje que parte de España hasta llegar a México, a través de baladas, rancheras, coplas y flamenco íntimo.

Los alumnos de Bachillerato del IES Valle del Cidacos celebrarán su acto de graduación el 16 de mayo y el 17 de mayo el tenor Jorge Elías y la pianista calagurritana Ángela Irisarri ofrecerán el concierto ‘Lo mejor del tenor’. Será una muestra del repertorio del tenor riojano: napolitanas, zarzuela, arias de ópera y, sobre todo, canción española.

El humor llegará al Ideal el 18 de mayo con Ángel Martín. Su nuevo espectáculo ‘Nuevo material’ invita al espectador a explorar el caos y la hilaridad de la vida moderna con su característico ingenio y humor mordaz, inteligente y provocador.

El 23 de mayo serán los alumnos de Bachillerato del IES Marco Fabio Quintiliano quienes se graduarán y el 24 de mayo el teatro de Calahorra acogerá el Encuentro Coral Juvenil 2025 en el que participarán En_kanto vocal, el coro de voces blancas del Conservatorio y el coro de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Calahorra.

Las bandas de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Música de Calahorra finalizarán el curso el 28 de mayo con el concierto fin de curso. Al día siguiente, el 29 de mayo, lo harán las orquestas de enseñanzas elementales y profesionales del Conservatorio de Música de Calahorra.

Los alumnos del colegio San Agustín celebrarán la tercera edición de la Gala ‘Talento y corazón: Dream Big’ el 30 de mayo y el 31 de mayo tendrá lugar en el Ideal el noveno Encuentro de rondallas y coros de los Centros de Participación activa de La Rioja con la participación de los de Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto, así como de los coros de Autol y Arnedo.

El 6 de junio el teatro de Calahorra será el escenario de los actos de graduación de los ciclos formativos de Grados Medios y Superiores del IES Valle del Cidacos.

Los alumnos de teatro de la Escuela Municipal de Música y Artes escénicas ‘Maestro Arroyo’ representarán el clásico musical ‘La Bella y la Bestia’ el 13 de junio.

‘Gran Reserva Emprendedores 2025’ volverá al Ideal los días 20 y 21 de junio con ponencias de emprendedores, artistas e influencers.

La IX Gala benéfica de baile y solidaridad ‘Todos contra el cáncer’ a favor de la asociación Española Contra el Cáncer cerrará esta programación teatro Ideal, cuyas entradas saldrán a la venta el miércoles 16 de abril. Podrán adquirirse en la taquilla del teatro a partir de las 12:00 horas y online en www.citylok.com/teatroideal desde las 13:00 horas.

Además, la taquilla abrirá los días 24 y 30 de abril; 8, 15, 22 y 29 de mayo; y los días 5, 12, 19 y 26 de junio.

En esta programación se mantienen los descuentos del 20% a los mayores de 60 años y a los jóvenes que presenten el carné joven y del 50% a las personas desempleados que lo acrediten, así como la entrada joven de 4 euros para menores de 30 años.

Leer más
14 de abril de 2025

Calahorra celebra la Feria del Libro los días 23 y 24 de abril con actividades para todas las edades

Cultura
  • Tendrá lugar en el paseo del Mercadal con la participación de las librerías Caprichos, Dos más Tres y Arco iris
  • Más de 30 escritores riojanos visitarán la Feria durante estos dos días

La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha preparado un variado programa y repleto de actividades para que todos, niños, jóvenes y mayores, celebren el Día del Libro en Calahorra.

Los días 23 y 24 de abril el paseo del Mercadal acogerá la Feria del Libro y también será el escenario de muchas actividades, todas gratuitas.

Las librerías de la ciudad Caprichos, Dos más Tres y Arco iris participarán este año en la Feria, que abrirá de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el miércoles 23 de abril y de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas el jueves 24 de abril.

El 23 de abril, Día Mundial del Libro, de 11:30 a 12:15 horas habrá un espectáculo teatral infanto-juvenil titulado ‘Rebelión en el museo’ y de 12:30 a 13:30 horas se desarrollará el scape room ‘El misterio de la Feria del Libro’.

Por la tarde, la programación continuará con otro espectáculo teatral infantil-familiar ‘Segismundo y compañía’ a las 17:30 horas, el cuentacuentos ‘La rebelión de las verduras’ a las 18:30 horas y a las 19:15 el joven Sebastián López de la Cruz, ganador del VI Concurso literario infantil ‘Pequepoetas’ leerá su poesía ‘La amistad’.

A las 19:30 horas se impartirá el taller ‘Crea tu libro’ para todas las edades.

Ese día la Feria, entre las 11:00 y las 14:00 horas, recibirá la visita de los escritores riojanos Andrea Celorrio, Carlos García, Xabier Uribe, Eduardo San Rufo, María Madorrán, José Ibáñez y Elena Ramírez.

Además, de 17:00 a 19:00 horas se acercarán hasta el paseo del Mercadal los autores de La Rioja María Luisa Gil, Eduardo Eguizábal, Francisco Tapia, Tessa Avalon, Luis María del Busto, Rosa María Sandín, Mila Ruiz. De 19:00 a 21 horas estarán por la Feria más escritores riojanos como Raquel Aguirre, Mario Martínez-Losa, María Luisa Arenzana, Mª Carmen Navascués y Tania Lezcano.

El 24 de abril las librerías volverán a abrir las casetas y se desarrollarán más actividades en el paseo del Mercadal. De 11:30 a 12:15 horas se representará ‘Abuelas cuentacuentos’, un espectáculo infanto-juvenil, y a continuación, de 12:30 a 13:15 horas otro titulado ‘Cuentagotas’.

A las 17:15 horas se celebrará un Clowcierto rimado y a las 18:15 horas se representará la obra de teatro familiar ‘El viaje por el mundo mundial’.

Durante este día visitarán la Feria del Libro los autores riojanos Carmen Asensio, Antonio Buzarra, Javier Asensio, Vega Arresti, Tamara Ojeda y Enrique Marcos por la mañana y por la tarde se encontrarán Pascual Martínez, Jorge de Leonardo, María Cestafe, Emiliano Navas, Isabel Corell y José Ángel Llorente, entre otros.

El Ayuntamiento de Calahorra para organizar todas estas actividades ha contado con la colaboración de las 3 librerías de la ciudad, la bodega local Viñedos del Carmen y la Asociación Riojana de Escritores.

Durante la Feria del Libro las librerías participantes ofrecerán descuentos y además cuando las compras sean de 30 euros o más importe entregarán un vale para canjearlo por una botella de vino de Viñedos del Carmen en la propia bodega.

Leer más
14 de abril de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes 11 de abril

Vía crucis penitencial del Santo Cristo de Medinaceli.

Recorrido: parroquia de San Andrés, planillo de San Andrés, calles Bellavista, Eras, Santa Teresa, Santa Rita, avenida de la Estación y colegio San Agustín.

Hora: 21:00.

 

Sábado 12 de abril

Mercaforum.

Lugar: calles Mártires. Grande, plaza de El Raso y Coliceo.

Hora: de 11:00 a 22:30.

 

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’.

Punto encuentro: la puerta de acceso al yacimiento.

Hora: 11:00.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00

 

Inauguración del Mercaforum.

Lugar: Glorieta de Quintiliano.

Hora: 13:00.

 

Visita guiada y gratuita por el pasado romano de Calahorra y visita al Museo de la Romanización.

Punto de encuentro: monumento ‘La Matrona’.

Hora: 17:00.

 

Domingo 13 de abril

Mercaforum.

Lugar: calles Mártires. Grande, plaza de El Raso y Coliceo.

Hora: de 11:00 a 22:30.

 

Patrimonio y gastronomía. Visita guiada y gratuita a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y ‘La Clínica’ y el Museo de la Romanización.

Punto encuentro: la puerta de acceso al yacimiento de ‘La Clínica’.

Hora: 11:00.

Precio: 5 euros (incluye la degustación de 3 pinchos y una copa de vino). Los niños menores de 12 años gratis.

 

Bendición de ramos.

Lugar: iglesia de Santiago.

Hora: 11:00.

 

Procesión de La Borriquilla y santa misa.

Recorrido: de la iglesia de Santiago hasta la Catedral por las calles Doctor Fleming y Mediavilla.

Hora: 11:00.

Leer más
11 de abril de 2025

Calahorra viaja a su esplendoroso pasado romano los días 12 y 13 de abril

CulturaTurismo
  • El grupo cultural ‘Paso Viviente’ nos traslada a ‘Calagurris Nassica Iulia’ con un gran mercado, desfiles de la Legio VI Victrix, lucha de gladiadores, talleres y representaciones teatrales

Calahorra volverá revivir el esplendor de la antigua ‘Calagurris Nassica Iulia’ este fin de semana con el Mercaforum.

Los días 12 y 13 de abril el grupo cultural ‘Paso Viviente’ nos hará retroceder en el tiempo hasta llevarnos al siglo I antes de Cristo. Un interesante ‘viaje’ para hacerlo en familia y con amigos.

Las principales calles de la ciudad acogen un gran mercado con 50 puestos de artesanía, donde se encontrará desde miel, jabones y cerámicas hasta licores, comida, textiles, bebidas,…

También se pueden contemplar recreaciones de monumentos a escala real de las urbes romanas como el arco del triunfo, a la entrada del mercado; mosaicos; columnas de gran tamaño; esculturas; un templo y hasta una domus romana. “Este año la hemos reformado y ampliado. Va a ser la novedad más visible. También como todos los años habrá alguna sorpresa que sobre todo a los niños les va a gustar e ilusionar. Nos gusta sorprender a los visitantes todos los años para que puedan repetir la visita”, ha detallado la presidenta del grupo cultural ‘Paso Viviente’, Reyes Pérez.

Además, en este mercado se celebran luchas de gladiadores, exhibiciones de aves rapaces y juegos tradicionales; la asociación Amigos de la Historia de Calahorra acuña monedas; se imparten talleres; hay desfiles de la Legio VI Victrix y de las legiones infantiles y juveniles y música en directo.

“Están los dos días repletos de actos. No nos caben más”, ha señalado Reyes Pérez.

El programa se completa con animación callejera, bailes y la representación de la obra de teatro ‘Los sueños de Claudia Prócula’.

Para 2025 el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido una subvención de 45.000 euros al grupo ‘Paso Viviente’ para la organización del Mercaforum y la representación de la Escenificación de la Pasión el Jueves Santo a partir de las 21:00 horas.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la presidente de este grupo cultural, Reyes Pérez, han firmado el convenio de colaboración entre ambas entidades.

Mónica Arceiz ha querido agradecer a la “familia del Paso Viviente, con más de 500 socios, la ilusión, el tesón y el trabajo con el que cada año preparan, montan y celebran estas dos espectaculares y singulares actividades, que atraen a una multitud de visitantes hasta Calahorra, hacen que la ciudad tenga una relevancia especial y aumentan su proyección nacional”.

Esta ayuda municipal está contemplada en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027.

Leer más
10 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra concede una ayuda de 20.000 euros a la Cofradía de la Santa Vera Cruz para los actos de Semana Santa

CulturaTurismo
  • Cuenta con 7 procesiones entre el 13 y 20 de abril, 18 pasos, 2 vía crucis, 1.400 cofrades y el sonido de 250 tambores, cornetas y bombos

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el hermano mayor de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Javier Jiménez, han firmado el convenio regulador por el que el Ayuntamiento otorga una subvención de 20.000 euros a la Cofradía para el programa de actos de Semana Santa de este año.

Esta ayuda nominativa, incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-1027, va dirigida a financiar la Concentración Nacional de Bandas procesionales, las procesiones eclesiásticas que se celebran entre el 6 y el 20 de abril y las actividades programadas dentro de la Semana Santa cultural que llevan a cabo entre el 1 y 7 de abril, principalmente, como charlas, concursos, etc.

Calahorra se prepara un año más para vivir la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2014, con 7 procesiones del 13 al 20 de abril, 18 pasos, 2 vía crucis, 1.400 cofrades y el sonido de 250 tambores, cornetas y bombos.

Mónica Arceiz ha dado las gracias a la Cofradía y a todos sus cofrades por “vuestro trabajo, esfuerzo y devoción, que cada año engrandece más nuestra Semana Santa y la posiciona en un referente cultural y religioso. Sois unos perfectos guardianes de nuestras tradiciones y costumbres, que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad”.

Los pasos volverán a procesionarse por las calles de la ciudad hasta el 20 de abril, aunque el programa cultural de la Cofradía no finalizará hasta el 4 de mayo.

Merecen ser destacadas las procesiones de Los Labradores el Lunes Santo, cuya Virgen de la Soledad la portan mujeres; del Encuentro el Jueves Santo y la del Santo Entierro el Viernes Santo, la más importante de la Semana Santa calagurritana, en la que se procesionan 16 pasos y participan más de 2.000 personas. Está considerada como una de las mayores del norte de España.

El Ayuntamiento de Calahorra apoya y colabora con la Cofradía de la Santa Vera Cruz y el grupo cultural ‘Paso Viviente’ para que la Semana Santa calagurritana sea un orgullo para los calagurritanos y un reclamo turístico para visitar la ciudad.

La Semana Santa junto a las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio son los tres eventos más multitudinarios que celebra Calahorra y las tres principales citas turísticas con esta ciudad.

Leer más
10 de abril de 2025

Abierto el plazo para solicitar el bono cultural 2025

Cultura
  • Es para jóvenes calagurritanos que cumplen 18 años este año

Los jóvenes empadronados en Calahorra que cumplen 18 años años en 2025 ya pueden solicitar el bono cultural, que concede el Ayuntamiento de Calahorra. Lo pueden hacer presencialmente en la OAC o a través de la sede electrónica (www.calahorra.es) hasta el 1 de septiembre.

El Ayuntamiento con la concesión de estos bonos pretende impulsar y favorecer el acceso a la actividades culturales y artísticas a los jóvenes calagurritanos, así como estimular y promover hábitos de consumo cultural entre la juventud de la ciudad y potenciar su participación en la vida cultural de Calahorra.

El importe del bono es 50 euros y puede canjearse en los establecimientos de ocio y cultura de Calahorra o en entradas para los festejos taurinos que se celebren en la plaza de toros de la ciudad. Además, a cada joven becado se le entregan 2 invitaciones para la programación municipal del teatro Ideal y otras 2 invitaciones para visitar el Museo de la Verdura.

Estos bonos son personales e intransferibles y caducan el 30 de octubre de 2025. Cada beneficiario recibe 5 bonos por valor de 10 euros cada uno.

Para optar a estos bonos culturales los jóvenes tienen que estar empadronados en Calahorra, cumplir 18 años en 2025 y no ser deudores de la Hacienda municipal, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.

En 2024 un total de 99 jóvenes obtuvieron estas ayudas que incentivan el consumo cultural.

Leer más
9 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Calahorra convoca el XXIX Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’

Cultura
  • Las bases establecen un único premio en metálico de 3.000 euros y 3 menciones de honor
  • El 16 de mayo finaliza el plazo de presentación de la documentación para participar en el concurso

El Ayuntamiento de Calahorra ha convocado una nueva edición del Certamen Nacional de Pintura ‘Ciudad de Calahorra’, que premia a un total de 4 obras.

Las bases del concurso establecen un único premio en metálico de 3.000 euros y 3 menciones de honor con entrega de trofeo.

La obra ganadora pasará a ser propiedad del Ayuntamiento y a todos los pintores premiados se les ofrecerá la oportunidad de realizar una muestra individual en la Casa de los Curas, cuya cesión será gratuita.

A este certamen pueden concurrir cuantos artistas lo deseen con un máximo de 2 obras por autor.

Disponen hasta las 00:00 horas del 16 de mayo para enviar la documentación requerida para poder participar, la solicitud, el currículum vitae del artista, la fotografía de la obra en formato digital (jpg) a 300 puntos de resolución con un mínimo de 3M y un máximo de 5M, por correo electrónico a esta dirección certamenpintura@calahorra.es

El modelo de solicitud se encuentra en la página web del Ayuntamiento (www.calahorra.es).

De entre todos los trabajos presentados el jurado preseleccionará un máximo de 25 obras.

Los cuadros elegidos se enviarán al Centro cultural ‘Deán Palacios’ dentro de los diez días hábiles a contar desde que reciban la comunicación de que sus trabajos han sido seleccionados. Se podrán entregar presencialmente o a través de agencia de transporte.

Las obras deberán presentarse en bastidor o soporte sólido y estarán acompañadas de un sobre pegado al embalaje que contendrá información personal del artista, una fotocopia de su DNI, el precio de la obra y el título del cuadro, medidas y técnicas empleadas.

La temática de este Certamen Nacional de Pintura es libre, al igual que la técnica usada. Las medidas mínimas serán 81×65 centímetros y las máximas de 150×150 centímetros.

Las obras premiadas y seleccionadas se expondrán en la Casa de los Curas en verano y se incluirán en un catálogo, que el Ayuntamiento de Calahorra editará para el día de la entrega de los premios.

El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio en las artes plásticas. Su fallo será inapelable y el primer premio podría quedar desierto a su juicio.

Leer más
9 de abril de 2025

La cuarta edición del Campo Experimental de Arqueología de la UNIR en el yacimiento de ‘La Clínica’ será del 7 al 18 de julio

CulturaTurismo
  • Hay 10 plazas y la inscripción ya está abierta en la web de UNIR hasta el 9 de mayo

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha participado, esta mañana, en la presentación de una nueva edición del Campo Experimental de Arqueología UNIR en La Rioja, que se desarrollará en Calahorra, junto a la vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural de UNIR, Teresa Santa María, la arqueóloga y profesora en los grados de Historia del Arte e Historia y Geografía de UNIR, Inmaculada Delage, y la alcaldesa de Arnedo, Rosa Mª Herce.

Será del 7 al 18 de julio en el yacimiento de ‘La Clínica’.

Esta iniciativa formativa y científica, dirigida por un equipo de arqueólogos formado por Inmaculada Delage y Mª Asunción Antoñanzas, está destinada tanto a los miembros de la comunidad educativa de UNIR como a todos los jóvenes mayores de 18 años de La Rioja y otras comunidades y universidades que estén interesados en aprender la metodología y las técnicas de excavación en un yacimiento real.

La actividad combina excavaciones matutinas en la villa romana de ‘La Clínica’ con talleres de formación y visitas culturales por la tarde. Además, y como novedad de esta cuarta edición, los participantes disfrutarán en persona de las charlas de expertos de renombre como Miguel Fernández Díaz, Victoria Peña Romo, María Pilar Sáenz Preciado y J. Carlos Sáenz Preciado.

La participación contempla tres modalidades: jornada completa, con alojamiento en pensión completa y acceso a todas las actividades y cuyo precio es de 400 euros; media jornada, que incluye excavaciones y talleres sin manutención por 200 euros; y una opción de voluntariado local, enfocada a quienes residan en Calahorra, que solo incluye la participación en las excavaciones por las mañanas y que queda reservada a peticiones especiales.

El número de plazas está limitado a 10 y la inscripción puede formalizarse desde hoy y hasta el 9 de mayo, a través de la página de UNIR.

Mónica Arceiz ha explicado que “los yacimientos arqueológicos en una ciudad como Calahorra, más que bimilenaria, son un atractivo reclamo turístico, que suponen un valor añadido a nuestra ciudad, que la convierte en un destino turístico más completo porque además de ofrecer entretenimiento, naturaleza y gastronomía ofrece experiencias culturales y educativas”.

Asimismo, ha agradecido a UNIR la realización de este campo de arqueología en Calahorra. “Nos ayuda al Ayuntamiento a preservar nuestro patrimonio histórico de Calahorra y a mantener viva su historia y su identidad cultural y poder compartirlo con el resto del mundo”, ha indicado.

También ha recordado que “estamos digitalizando los contenidos turísticos del yacimiento de ‘La Clínica’ a través de recreaciones virtuales y realidad aumentada para una experiencia inmersiva. Es una acción del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’, que estamos desarrollando en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con Next Generation EU’.

Para la vicerrectora de UNIR, Teresa Santa María, “es un orgullo volver a poner en marcha esta iniciativa que nació hace cuatro años con la pretensión de contribuir a la divulgación del patrimonio histórico, la formación arqueológica y la colaboración entre universidad y territorio, y que hoy se ha convertido en una cita indiscutible en el calendario arqueológico de la región”.

Ha señalado que los campos están enmarcados dentro del Pasaporte Cultural, iniciativa que busca la formación integral de los estudiantes a través del reconocimiento de hasta 3 créditos optativos en sus estudios oficiales de Grado, siempre que participen en todas las actividades y reciban informe favorable de los responsables del programa.

Por su parte, la arqueóloga, docente de la Facultad de Educación y Humanidades de UNIR y codirectora de los campos, Inmaculada Delage, ha animado a los amantes de esta ciencia a vivir esta iniciativa que combina la excavación en un yacimiento real y bajo la dirección de arqueólogos experimentados en el terreno con los contenidos formativos de actualidad para este campo, como antropología física, cerámica romana, dibujo arqueológico o arqueología en 3D y las actividades culturales.

Como en las ediciones anteriores y con el objetivo de acercar los nuevos hallazgos y la historia a la población local, el jueves 17 de julio se celebrará una jornada de puertas abiertas en Calahorra.

En las mismas fechas se llevará a cabo otro Campo Experimental de Arqueología en la necrópolis del Cerro de San Miguel de Arnedo.

La alcaldesa de Arnedo, Rosa Herce, ha agradecido a UNIR «volver a contar con estos campos de arqueología experimental por segundo año consecutivo, una colaboración que, como ya ocurrió el pasado año, permitirá continuar poniendo en valor el Cerro San Miguel como un punto de interés arqueológico, cultural y turístico a la vez que se siguen dando pasos encaminados a la creación de un parque arqueológico en esta zona que aúna recursos como la propia necrópolis Altomedieval, la Cueva de los Cien Pilares o el poblado celtíbero de San Miguel y permitiendo, simultáneamente, formar a jóvenes arqueólogos sobre el propio territorio».

 

Campos Experimentales de Arqueología UNIR

Los Campos Experimentales de Arqueología UNIR en La Rioja es una iniciativa que nació en 2022 por la Universidad Internacional de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Calahorra, y que dos años más tarde se extendió a Arnedo, con el apoyo de su Ayuntamiento.

La iniciativa ha permitido que más de 65 participantes hayan podido conocer de primera mano la metodología arqueológica y los materiales procedentes de las excavaciones. Además, cuenta con un perfil oficial en Instagram (arqueologia_unir) para la divulgación de la arqueología, los campos experimentales, la investigación y todas las actividades que se desarrollen.

La última edición de los Campos Experimentales de Arqueología de UNIR en La Rioja concluyó con la documentación de tres períodos de ocupación en el yacimiento de La Clínica de Calahorra y ocho nuevas tumbas en el Cerro de San Miguel de Arnedo.

Leer más
9 de abril de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes, 4 de abril

Charla: ’80 aniversario de la procesión del Sagrada Pasión y el Santo Entierro’ con proyección de imágenes de 1944 a 2024.

Lugar: iglesia de San Francisco.

Hora: 20:15.

Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Sábado, 5 de abril

Experiencia turística: visita a un campo, a la ciudad y al Museo de la Verdura.

Inscripción previa obligatoria: Oficina de Turismo o llamando al número de teléfono 941 10 50 61 o enviando un mail a esta dirección turismo@calahorra.es

Punto de encuentro: porches del Ayuntamiento.

Precio: 3 euros (incluye la visita y un pincho con vino).

Hora: 10:30.

 

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

XXIII Concentración de Bandas procesionales.

Lugar: plaza El Raso.

Hora: 17:00.

Recorrido: de la plaza El Raso a la Glorieta de Quintiliano, paseo del Mercadal y camino de La Hoya.

Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Teatro: ‘Donde el bosque se espera’.

Compañía: La Canilla.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Domingo, 6 de abril

XIII Rastro Casco Antiguo.

Lugar: Rasillo de San Francisco.

Hora: 10:00.

Organiza: asociación de vecinos del Casco Antiguo.

 

Eucaristía e imposición de medallones a los nuevos hermanos cofrades.

Lugar: parroquia de San Andrés.

Hora: 18:30.

Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Traslado del Santo Cristo del Sepulcro.

Recorrido: parroquia de San Andrés, calle Dean Palacios y Rasillo de San Francisco.

Hora: después de la eucaristía.

Organiza: Cofradía de la Santa Vera Cruz.

 

Teatro: ‘República de Roma’.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 19:00.

Leer más
4 de abril de 2025

Agenda para el fin de semana

Cultura

Viernes 28 de marzo

Presentación de la novela ‘DUAL: de la oscuridad a la luz’ de Tessa Avalon y firma de libros.

Lugar: Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’.

Hora: 19:00.

 

Concierto de las Bandas Municipales de Música de Calahorra y Olite.

Lugar: teatro Ideal

Hora: 20:30.

 

Sábado 29 de marzo

Visita guiada a la Catedral de Santa María.

Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.

Hora: 12:00.

 

Teatro: ‘Goteras’.

La obra pretende jugar con la ciencia ficción, un género poco común en el teatro. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra viaja a través del tiempo mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad.  El actor Fernando Albizu protagoniza esta función de teatro.

Lugar: teatro Ideal.

Hora: 20:00.

 

Domingo, 30 de marzo

Visita guiada y gratuita al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y al torreón de Portillo de la Rosa.

Punto de encuentro: puerta de entrada al yacimiento de ‘Las Medranas’.

Hora: 11:00.

 

Concierto del Grupo Interpasos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calahorra conmemorativo a su 25 aniversario.

Lugar: teatro Ideal

Hora: 19:00.

Leer más
28 de marzo de 2025
1 2 3 25 26