Noticias:
ContrataciónEN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra invertirá 618.486,67 euros en la reurbanización de la plaza de la Constitución
- La empresa Excavaciones Fermín Osés propuesta para ejecutar esta obra que empezará antes de fin de año
La reurbanización de la plaza de la Constitución y mejora de su eficiencia energética costará 618.486,67 euros.
Las obras comenzarán antes de que finalice este año.
Excavaciones Fermín Osés será la encargada de ejecutar esta reurbanización, ya que ha sido la empresa que más puntuación ha logrado. Por lo que es la propuesta elegida por la mesa de contratación que se llevará a la Junta de Gobierno Local para aprobar su adjudicación.
El ámbito de esta actuación comprende la plaza de la Constitución y parte de las calles Padre Lucas y Velázquez con una superficie total de 2.235 metros cuadrados.
Las obras consistirán en la renovación de la pavimentación de la plaza y de las aceras, la limpieza de la escultura existente que se colocará sobre un pedestal, la instalación de una fuente, la creación de una zona con unos juegos infantiles y otra de estancia y la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento de aguas, electricidad y telecomunicaciones.
Asimismo, se contempla la renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética de esta zona de la ciudad y la colocación de aparcabicis y mobiliario urbano.
El plazo para ejecutar todos estos trabajos es de 8 meses más 1 mes de posible prórroga.
La reurbanización de la plaza de la Constitución es uno de los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’. Por lo tanto, susceptible de ser financiado por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027.
La empresa Autobuses Jiménez gestionará la nueva estación de autobuses municipal
- Es la propuesta que la mesa de contratación presentará a la Junta de Gobierno Local
- La empresa adjudicataria abonará un canon anual de 12.000 euros durante los 4 años de concesión
La mesa de contratación ha propuesto adjudicar el contrato de concesión de servicios para la gestión del servicio público de la nueva estación municipal de viajeros a la empresa riojana Autobuses Jiménez S.L. por el canon anual de 12.000 euros.
Una proposición que tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.
Autobuses Jiménez gestionará la nueva estación municipal de autobuses, construida al lado de la estación de tren, durante 4 años a partir del 1 de diciembre de 2025 previsiblemente.
El contrato incluye la gestión del estacionamiento y del tráfico de autobuses, tanto de las líneas regulares de uso permanente de transporte de viajeros como de los vehículos de servicio discrecional, y de los servicios generales de pasajeros como la atención al cliente y de objetos perdidos, la venta presencial de billetes en la taquilla y la consigna.
Además, se encargará de la prestación del servicio de ocio y restauración, que comprende la explotación del bar-cafetería de la estación intermodal y la gestión de las máquinas automáticas de venta de bebidas y snacks en máquinas expendedoras; del mantenimiento y la conservación de las zonas comunes y de tránsito de la estación y de las instalaciones del edificio; del servicio de guarda y seguridad durante las horas de apertura y cierre de la estación; la explotación de los espacios publicitarios de la estación; la apertura de la sala multiusos; y de la gestión de los puntos de recarga de vehículos eléctricos y de los estacionamientos de bicicletas habilitados en la estación.
La concesión de la gestión de la nueva estación de autobuses es por 4 años sin posibilidad de prórroga.
Para la construcción de la nueva estación intermodal, el Ayuntamiento de Calahorra ha contado con una subvención de la Unión de Europea Next GenerationEU –Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- y otra del Gobierno de España.
La mesa de contratación propone adjudicar la venta de ‘El Silo’ a Coblansa por 3,48 millones de euros
- Está prevista la construcción de más de 100 viviendas, dos plantas de aparcamiento y una plaza pública con zona verde
La empresa riojana Coblansa S.A. será la encargada de construir más de 100 viviendas en la parcela municipal U.E.-.5.1-E, conocida como el solar de ‘El Silo’.
La mesa de contratación, reunida esta mañana, ha propuesto adjudicar el contrato privado de enajenación de esta parcela, que constituye un bien integrado en el patrimonio municipal de suelo, a la única empresa que ha presentado oferta: Coblansa S.A. por el precio de 3.484.800 millones de euros (IVA incluido). Una cifra un 6,34% superior al tipo de licitación.
La parcela enajenada tiene una superficie total de 5.887 metros cuadrados y está delimitada por las calles Julio Longinos, José María Garrido y Bebricio y la avenida Valvanera y clasificada como suelo urbano no consolidado de uso residencial para vivienda colectiva y de uso libre público.
Está previsto que en este solar se construyan más de 100 viviendas en bloques de baja más 5 y baja más 6; una plaza pública con zona verde, juegos infantiles y mobiliario urbano; y dos plantas de aparcamiento subterráneo: la primera para parking público en régimen de rotación con una capacidad estimada de 178 plazas y la segunda planta para los garajes de las viviendas.
La mesa de contratación ha valorado los criterios de adjudicación fijados en el pliego de prescripciones técnicas: el precio (95%) y el plazo de pago (5%).
La constructora Coblansa en su oferta se compromete a reducir en 30 días naturales el plazo máximo de tres meses para el pago del precio de adjudicación de la parcela.
La propuesta de la mesa de contratación tiene que se aprobada por la Junta de Gobierno Local.
En el pliego de prescripciones técnicas se establece que el Ayuntamiento de Calahorra se reserva la disponibilidad de los terrenos para mantener el uso de aparcamiento público gratuito en superficie, así como la realización de espectáculos públicos y actividades recreativas temporales hasta que no se inicien las obras en ‘El Silo’.
Las empresas Nashitel y Decoraciones Rosa García equiparán y amueblarán la nueva estación de autobuses y las salas polivalentes del complejo intermodal por 151.080,42 euros
- Esta es la propuesta de la mesa de contratación que tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local
Las empresas Nashitel, S.L. y Decoraciones Rosa García S.A. han sido las propuestas que mayor puntuación han obtenido, según los criterios fijados en el expediente de contratación de suministro e instalación del equipamiento y mobiliario de la estación de autobuses de Calahorra en la terminal de la estación de tren para transbordo intermodal.
La mesa de contratación ha propuesto adjudicar el lote número 1, relativo al equipamiento del bar-restaurante a la mercantil Nashitel S.L. por el precio de 107.605,12 euros.
En total, el Ayuntamiento de Calahorra ha recibido 4 ofertas.
Del mobiliario del bar y de las salas polivalentes del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal, correspondiente al segundo lote, se encargará la empresa Decoraciones Rosa García S.A. por 43.475,30 euros.
A este lote han optado 5 empresas.
Estas son las propuestas de la mesa de contratación que tendrán que aprobarse en Junta de Gobierno Local.
Nashitel S.L. y Decoraciones Rosa García S.A. se ocuparán de suministrar todo el equipamiento necesario para la puesta en marcha del servicio de bar y de las salas polivalentes de la nueva estación intermodal. Desde los electrodomésticos, el menaje de cocina y la cafetera hasta mesas, sillas, taburetes, percheros, taquillas,…
Para financiar todo este mobiliario el Ayuntamiento de Calahorra cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja, que aporta 195.559 euros. Una cifra que representa el 90% del presupuesto total de la licitación de este contrato de suministro e instalación de la estación de autobuses de Calahorra en la terminal de la estación de tren para transbordo intermodal.
Apertura de la estación de autobuses
Ya están abiertos los servicios y la taquilla de la estación de autobuses tras repararse el techo del edificio.
El Ayuntamiento de Calahorra ha podido arreglar esta semana los desperfectos, una vez que los propietarios han arreglado las 3 averías ocasionadas en dos viviendas de los bloques superiores a la estación.
DH Proyectos de Ingeniería redactará el proyecto de reurbanización de la calle Paletillas
- Incluye también la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento del agua y la reorganización del tráfico
- Esta es la propuesta de la mesa de contratación que tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local
La mesa de contratación reunida, esta mañana, ha acordado adjudicar la redacción del proyecto de reurbanización de la calle Paletillas a la empresa DH Proyectos de Ingeniería S.L.P. por 75.166,41 euros.
En total 2 estudios de arquitectura e ingeniería se han presentado a esta licitación, obteniendo la mayor puntuación la empresa logroñesa, que también ha firmado el proyecto de construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal y acaba de presentar en el Ayuntamiento el proyecto de urbanización del solar donde se edificará el nuevo Centro integrado de Formación Profesional.
Además de redactar el proyecto de reurbanización de la calle Paletillas, DH Proyectos de Ingeniería tendrá que realizar un estudio geotécnico, previo a la redacción del proyecto, y otro estudio del tráfico de esta zona de la ciudad, ya que el proyecto incluirá una reorganización del tráfico rodado y peatonal de esta calle de Calahorra.
Las obras consistirán en la reurbanización de la calle Paletillas y su entorno, así como en la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento del agua y del alumbrado público y en el soterramiento y la renovación de las redes aéreas actuales.
Se actuará en una superficie aproximada de 6.123 metros cuadrados de la calle Paletillas, que también engloba parte de las calles Basconia y Ruiz y Menta.
La reurbanización de la calle Paletillas es una de las principales inversiones recogidas en el presupuesto de 2025.
La propuesta de la mesa de contratación deberá ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.
Alejandro Talavante y Sebastián Castella, principales figuras de la feria taurina de Calahorra 2025
- La mesa de contratación ha propuesto adjudicar la organización de los espectáculos taurinos de las fiestas patronales de agosto a la empresa Euro Tauro Luján
Calahorra tendrá 3 festejos taurinos mayores en las próximas fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, que se celebrarán del 25 al 31 de agosto.
Una corrida de toros el 31 de agosto con los diestros Alejandro Talavante, actualmente número 1 del escalafón y ha salido por la puerta grande de ‘Las Ventas’ en la feria de San Isidro 2025; el francés Sebastián Castella, que acaba de torear en la feria de Sevilla, y el mexicano Octavio García ‘El Payo’. Los astados serán de la ganadería Herederos de Gregorio Garzón Valdenebro.
El segundo festejo será el 30 de agosto. Una corrida de rejones con los toreros a caballo: el calagurritano Sergio Domínguez, la francesa Lea Vicens y el navarro Guillermo Hermoso de Mendoza. Las reses lidiadas serán de la ganadería El Canario.
El cartel de la feria taurina calagurritana se completará con una novillada mano a mano para los novilleros Alberto Donaire, de Calahorra, y Pedro Andrés, de Vitoria. Se celebrará el 29 de agosto con novillos de la ganadería de Pincha.
La mesa de contratación ha acordado proponer adjudicar el contrato de organización, gestión y ejecución de varios espectáculos taurinos mayores a realizar en la plaza de toros durante las fiestas patronales de verano a Euro Tauro Lujan S.L. por el precio de 99.825 euros.
Esta empresa extremeña fue también la encargada de la feria taurina de Calahorra en 2024. Está especializada en la organización y promoción de festejos taurinos de diversa índole.
Esta propuesta tendrá que ser aprobada en Junta de Gobierno Local.
La mesa de contratación propone adjudicar la construcción del nuevo campo de fútbol a la empresa OPSA por 834.271,86 euros
- Estará en el complejo deportivo de las pistas de atletismo municipales
La empresa madrileña Obras y Pavimentos especiales S.A. (OPSA) será la encargada de construir el nuevo campo de fútbol de césped artificial junto a las pistas de atletismo municipales.
Esta es la propuesta que ha acordado la mesa de contratación tras reunirse para la apertura de la oferta económica presentada por la única empresa que ha concurrido a esta licitación.
Obras y Pavimentos especiales S.A. ejecutará este proyecto por 834.271,86 euros. Un 1,08% menos que el presupuesto base máximo establecido en el pliego de este expediente de contratación.
Entre sus obras realizadas destacan la remodelación del campo de fútbol de CF Teodosio y Tomás en Algeciras, el complejo deportivo Pablo VI en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y el nuevo terreno de juego en el estadio Oliver Torres de Navalmoral de la Mata (Cáceres), entre otras muchas.
El nuevo campo estará al lado del campo de fútbol ‘Santos Mártires’. Será de césped artificial de última generación para fútbol 11, de 100 x 64 metros, en el que a su vez se habilitarán dos campos de fútbol 7 cruzados.
Las dimensiones serán conforme a las mínimas prescritas en las Normas Reglamentarias del Consejo Superior de Deportes (NIDE) para competiciones nacionales de aficionados regionales, así como el trazado del campo. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 centímetros de anchura y 10 centímetros como mínimo, serán de color blanco para el fútbol 11 y de color amarillo para el fútbol 7, de forma que se distingan claramente del color del terreno de juego y entre sí.
La iluminación artificial del nuevo campo será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Cumplirá la norma UNE-EN 12193 “Iluminación de instalaciones deportivas”.
La instalación de alumbrado deberá cumplir el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión, la Ley de contaminación lumínica y el resto de normativa de aplicación. Su diseño garantizará una iluminación media mínima de 200 lux y una uniformidad mínima de 0,60, en cumplimiento del Reglamento de Consejo Superior de Deportes.
Estará compuesta por báculos de acero troncocónicos con proyectores de 2.000w cada uno de ellos, que asolen el flujo lumínico necesario por este tipo de instalaciones. Se realizarán las líneas necesarias por báculo de tal manera que haya la posibilidad de dos encendidos, uno para nivel de entrenamiento y otro de competición, y que además permita el encendido solo de un campo de fútbol 7.
El terreno de juego estará delimitado por una barandilla, que separará el terreno de juego de la zona destinada a los espectadores.
El equipamiento consistirá en un juego de porterías fijas para fútbol 11 y un juego de banderines de corner abatibles, dos juegos de porterías abatibles sobre soportes fijos para fútbol 7, banquillos móviles, redes de protección de balones tras las áreas del campo de fútbol 11 y las áreas de los campos de fútbol 7, y dos marcadores.
Las porterías, banquillos y marcadores cumplirán las normas de la Real Federación Española de Futbol.
La actuación se realizará por fases. En esta primera se construirá el campo de fútbol de césped artificial y en la segunda, los vestuarios con gradas altas entre las pistas de atletismo y el campo de fútbol ‘Santos Mártires’ para dar servicio a ambas instalaciones deportivas.
Para financiar esta construcción el Ayuntamiento de Calahorra cuenta con una subvención del Gobierno de La Rioja de 750.000 euros.
Esta propuesta de la mesa de contratación tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.
Las pistas de atletismo municipales dispondrán de servicio de bar a partir del mes de abril
- La mesa de contratación ha propuesto adjudicar este contrato de arrendamiento a Raúl Martín
La mesa de contratación ha propuesto adjudicar el contrato privado de arrendamiento del local, situado al lado de los vestuarios de las pistas de atletismo municipales, para la actividad de bebidas y comidas al calagurritano Raúl Martín Santolaya por 1.331 euros los 15 meses de duración del contrato. Un importe un 93% más alto que el de la licitación que era de 567,34 euros.
El contrato comienza el 1 de abril y finalizará el 30 de junio de 2026. Puede prorrogarse un año más.
El horario de apertura del local se adaptará al calendario de actividades deportivas que se celebren en las pistas de atletismo y en los campos de fútbol, ubicados en el kilómetro 2 de la carretera de Arnedo.
El arrendatario tiene en otras obligaciones mantener el local y sus alrededores en perfecto estado de limpieza e higiene; sufragar los gastos de electricidad y agua; comprar pequeños electrodomésticos, vajilla, menaje de cocina, cubertería, cristalería,…; mantener en buen estado la instalaciones de agua, luz y acondicionamiento térmico, mobiliario, enseres,.. y estar en posesión del carné de manipulador de alimentos.
Esta propuesta de la mesa de contratación se aprobará por la Junta de Gobierno Local en su próxima sesión ordinaria del 24 de marzo.
La adjudicación de este contrato permitirá ofrecer un servicio de bar en esta instalación deportiva municipal con mucha actividad y numeroso público, que en reiteradas ocasiones ha demandado este servicio.
A partir del mes de abril el Ayuntamiento de Calahorra pondrá un servicio más a disposición de los ciudadanos y de todas las personas que accedan al complejo municipal de las pistas de atletismo.
El Ayuntamiento de Calahorra adjudicó 96 contratos mayores en 2024
- 21 más que en 2023
- Los tiempos de tramitación de la mayoría de los contratos se han reducido aproximadamente un 16,62% de media
Durante el año 2024 el Ayuntamiento de Calahorra adjudicó un total de 96 contratos mayores. Principalmente de las áreas municipales de Urbanismo, Parque de servicios generales, Festejos y Turismo.
Una cifra superior a la de 2023, en el que se adjudicaron 75.
El importe total de las adjudicaciones hechas el año pasado asciende a 24.446.537,71 euros, 9.482.544,85 euros más que en 2023.
De los 96 expedientes adjudicados 33 se tramitaron por procedimiento simplificado sumario, 25 por simplificado, 19 en abierto, 12 por emergencia, 4 por negociado y 3, basados, que corresponden a los que el Ayuntamiento suscribió con la FEMP.
Urbanismo, Parque de servicios generales, Festejos y Turismo fueron las áreas de las que más expedientes se iniciaron y resolvieron. Concretamente, se concluyeron 23 contratos de Urbanismo; 20 de Parque de servicios generales y de Festejos y Turismo, 8 de cada uno.
Del total de los contratos formalizados por el Ayuntamiento de Calahorra en 2024 se adjudicaron 52 a empresas de La Rioja y 44 a mercantiles de otras comunidades autónomas.
Atendiendo a la categoría de empresas adjudicatarias, según el número de trabajadores, 78 de los contratos se firmaron con pymes y 18 con grandes empresas.
Respecto a los tiempos medios de tramitación de todos los contratos, exceptuando los de emergencia, se han reducido la mayoría. El plazo de las obras por procedimiento simplificado ha disminuido de 49,08 días a 42 días y los de suministros por procedimiento abierto, de 75,60 a 57,40 días.
También ha mejorado el plazo medio de los contratos de obras por procedimiento simplificado sumario en 4,33 días menos y la de suministros por esta misma tramitación se ha acortado de 58,25 a 47,67 días.
Los tiempos de tramitación de la mayoría de los contratos se han reducido aproximadamente un 16,62% de media.
Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. ejecutará las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños
- La actuación está incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enograstronómica’ y tiene un coste de 103.418,34 euros
La mesa de contratación, reunida hoy, ha propuesto adjudicar las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños y su entorno a la empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. por un precio de 103.418,34 euros. Una cifra un 13,36 % inferior al tipo de licitación.
La actuación está incluida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Es la primera obra que se ejecutará de este Plan, impulsado por el Ayuntamiento de Calahorra.
La actuación tiene como objetivos la restauración de la fuente, la recuperación de su perfil original con la demolición de la nave industrial adosada del siglo XX y la revisión y reparación del sistema de abastecimiento para su correcto suministro de agua.
Asimismo, el proyecto contempla la reurbanización del entorno como espacio mirador turístico.
En la actualidad el conjunto, construido entre los años 1859 y 1860, se encuentra muy deteriorado y alterado respecto a su aspecto original.
La última vez que se intervino en esta zona fue en 2003 cuando se adecuó y amplió el espacio y se ejecutó el graderío existente.
Entre los trabajos que se van a desarrollar destacan el derribo de la antigua nave colindante para que la fuente recupere su silueta original, la eliminación de morteros y postizos añadidos, la reconstrucción de los volúmenes perdidos y la protección de la parte superior del conjunto.
También se van a limpiar, reparar y sustituir los elementos de fontanería de la fuente; reurbanizar la zona y reponer las piezas que faltan en la pavimentación y el graderío; e iluminar, limpiar y ajardinar el entorno.
Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra
Con un presupuesto de 1 millón de euros, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ impulsará a la ciudad como un destino enogastrónomico, urbano, patrimonial, cultural y sostenible.
Tiene cuatro ejes de actuación. El primero de ellos, se basa en la transición verde y sostenible para lo cual se van a recuperar las fuentes del río Cidacos como la de los 13 caños y se va a poner en valor de senderos naturales, actualizándolos y mejorándolos tanto para peatones como para ciclistas.
El segundo de los ejes, dedicado a la mejora de la eficiencia energética, se centrará en las rutas verdes de Calahorra con una nueva señalización con el uso de QRs y dotación de equipamiento.
La transición digital es el tercer eje del Plan, que incluye la digitalización de los contenidos con visitas virtuales de los yacimientos arqueológicos de la ciudad, así como de los senderos para promocionarlos y aumentar su potencial.
Por último, el cuarto eje cuenta con las industrias agroalimentarias de Calahorra para que formen parte del turismo, diseñando experiencias sensoriales.
Un plan necesario para apostar por un desarrollo sostenible y que Calahorra sea un referente de enorregión.
El Ayuntamiento de Calahorra saca a la venta 30 plazas de garaje
- Los interesados pueden presentar sus ofertas económicas desde el 6 hasta el 22 de noviembre
- La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de enajenación
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos, esta mañana, en su sesión ordinaria semanal:
Enajenación de 30 plazas de garaje
El Ayuntamiento de Calahorra ha sacado a la venta 30 plazas de garaje de propiedad municipal.
Concretamente, en la plaza Roma se ubican 6 plazas de garaje de entre 12,20 y 28,49 metros cuadrados y en la plaza de los Ángeles 5 más, cuyas superficies son 4 de 9,90 metros y 1 de 18,60 metros cuadrados.
En la calle José María Garrido 53 el Ayuntamiento posee 4 plazas de aparcamiento desde 11,13 hasta 15,34 metros cuadrados y en la calle Ceuta número 2 otras 4 más de 11,47 metros cuadrados.
También en el edificio número 2 de la calle Asturias hay 3 plazas de parking, de propiedad municipal y de entre 14,54 y 16,65 metros cuadrados de superficie.
En la avenida de Numancia 17 el Ayuntamiento de Calahorra dispone de una plaza de garaje de 11,36 metros cuadrados y otra de 14,57 metros cuadrados en la calle Mediavilla 58.
Asimismo, tiene 3 plazas de garaje en el número 28 de la calle Antonio Machado, 2 de una superficie de 13,75 metros cuadrados y 1 de 14,50 metros cuadrados, y otras 3 en los números 4, 5 y 6 de la calle Navarra de entre 14,35 y 16,34 metros cuadrados.
El tipo de licitación de cada lote variará de 8.927,01 euros la plaza más pequeña (9,90 metros cuadrados) a 25.689,25 euros la más grande (28,49 metros cuadrados), según la superficie de la plaza de aparcamiento y la zona en la que está ubicada.
La enajenación se realizará mediante un procedimiento abierto y por concurso.
Las ofertas pueden presentarse presencialmente en la OAC y en la oficina de Correos o electrónicamente en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es) entre el 6 y 22 de noviembre hasta las 13:30 horas.
La oferta debe incluir 1 sobre cerrado en el que se incluyen otros 2 sobres más pequeños cerrados. El A contendrá la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos y el formulario normalizado del Documento Europeo Único de Contratación (DEUC), que se facilitará en la OAC o que puede descargarse desde la página web municipal y la plataforma estatal. Además, las personas jurídicas deberán adjuntar el Anexo V (declaración responsable) firmado por el proponente.
En el sobre B deberán introducirse la oferta económica y demás criterios valorables en cifras o porcentajes (Anexo II).
Las personas interesadas en adquirir alguna de estas plazas de parking pueden realizar ofertas a los 30 lotes o plazas de garaje, pero solo podrá ser adjudicatario de una de ellas. Por lo que se establece un sistema para que los licitadores que se encuentren en estos supuestos elijan solo una de las plazas en las que hayan realizado la mejor oferta, excluyéndose de las demás.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de estas plazas 30 plazas de garaje.
El precio (95%) y el plazo de pago (5%) son los criterios de adjudicación.
Tanto el pliego de cláusulas administrativas particulares como el de prescripciones técnicas pueden consultarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).
Las plazas de aparcamiento pueden visitarse de 12:30 a 14:30 horas, sin necesidad de cita previa, en compañía de un técnico municipal.
El 7 de noviembre se mostrará a las 12:30 horas las plazas de la calle Navarra 4, 5 y 6; a las 13:15 horas los garajes de la calle Asturias número 2 y a las 14:00 horas los de calle Ceuta 2.
El 11 de noviembre la visita empezará por el número 28 de la calle Antonio Machado a los 12:30 horas, a las 13:15 horas se mostrarán las plazas de garaje de la plaza de los Ángeles y a las 14:00 horas, las del edificio José María Garrido 53.
Y, por último, el 13 de noviembre se podrán conocer las plazas de la avenida Numancia 17 a las 12:30 horas, de la plaza Roma a las 13:15 horas y de la calle Mediavilla 58 a las 14:00 horas.
El doble objetivo de esta enajenación es ofrecer a los ciudadanos plazas de aparcamiento subterráneo en propiedad cercanas a sus viviendas y gestionar de manera eficaz y eficiente el patrimonio municipal para obtener nuevos ingresos e invertirlos en mejorar la ciudad.
Aprobación de contratos
Ha acordado el contrato menor de alquiler, transporte, carga y descarga de 150 bicicletas indoor para la IX Maratón solidario ciclo indoor ‘Ciudad de Calahorra’, que tendrá lugar en la carpa del paseo del Mercadal el sábado, 9 de noviembre.
Además, ha aprobado también la celebración del contrato basado en el acuerdo marco para la contratación del suministro de gas natural a través de la central de contratación de la FEMP.
Licitación de contratos
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha licitado la obras de reforma de la sala de calderas y la instalación de la calefacción en el Centro cultural ‘Deán Palacios’ por un presupuesto base de licitación de 43.659,99 euros, que puede ser mejorado a la baja.
Se establece un plazo de ejecución de 1 mes y el precio es el único criterio de adjudicación.
El pliego de cláusulas administrativas particulares y el proyecto de obras pueden examinarse en el perfil de contratante del Ayuntamiento (www.calahorra.es) y en la plataforma de contratación del sector público (www.contrataciondelestado.es).
Concesión de licencia para las obras de recuperación de la volumetría de la fachada de la iglesia de San Andrés
Ha concedido la licencia de obras a la parroquia de San Andrés para la recuperación de la volumetría histórica de la fachada sur de la iglesia y ha reconocido una bonificación del 95% de la cuota íntegra del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, de acuerdo a la ordenanza del ICIO por ser un edificio declarado de interés según el catálogo del Plan General Municipal.
Certificación
Ha aprobado la octava certificación de la construcción del complejo para la integración de la terminal de autobuses en la estación de tren para el transbordo intermodal por importe de 567.776,93 euros.
Pago de subvenciones
Ha pagado dos subvenciones a la peña El Sol: una por valor de 2.000 euros para la salida de la charanga, la elaboración de zurracapote y el vestido de la reina en las fiestas patronales de marzo y agosto de 2024 y otra de 3.000 euros por la organización del V Festival del Sarmiento en las fiestas de agosto.
También ha abonado 1.942,28 euros al Club Taurino de Calahorra para la organización del pregón taurino el pasado 10 de agosto y 3.000 euros a la peña Riojana por la celebración del XXI Play Back el 16 de agosto de 2024.
Asimismo, ha efectuado el pago de la ayuda de 1.356,78 euros a la asociación de padres y alumnos del Conservatorio de Música por la realización de la ópera Brundibár.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas número 35 y 39 por importe total 320.919,48 euros.