Noticias:

Deportes

EN PORTADA

Calahorra acoge la 40 edición del Torneo ’48 horas Futsal’ los días 9 y 10 de agosto

  • Las inscripciones ya pueden realizarse hasta el 5 de agosto enviando el justificante de pago a la dirección de correo electrónico info@adcalagurris.es
  • El equipo ganador recibirá como premio 1.000 euros y un trofeo

Durante el verano son varias las citas deportivas que se disputan en Calahorra. Una de las más veteranas del calendario deportivo de la ciudad es el Torneo ’48 horas Futsal’, que este año celebra su cuadragésima edición.

Un torneo consolidado tras 40 años de competición que se desarrollará el fin de semana del 9 y 10 de agosto “con numerosos equipos en un ambiente competitivo, festivo y de gran afluencia local”, destaca la Asociación Deportiva Calagurris, organizadora de este torneo con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra, Gesport y deportes Cronos.

Por su parte, el concejal de Deportes, David Antoñanzas, ha resaltado que “tras 4 décadas jugándose se ha convertido en un campeonato histórico para los futbolistas de la zona de Calahorra y en una cita tradicional del verano deportivo calagurritano”.

La inscripción está ya abierta hasta el 5 de agosto. Para formalizarla hay realizar una transferencia en el número de cuenta: ES40 3035 0232 96 2320021635, indicando el nombre del equipo en el concepto y enviar el justificante a la siguiente dirección de correo electrónico: info@adcalagurris.es. Además, se deberá cumplimentar y enviar la documentación disponible en este enlace 48 Horas Fútbol Sala Masculino – Asociación Deportiva Calagurris (www.adcalagurris.es/torneo_masculino_2025) antes de que finalice el plazo.

El precio de la inscripción es de 140 euros si se realiza antes del 31 de julio y de 170 euros si se hace entre el 1 y el 5 de agosto.

En las ’48 horas Futsal’ pueden participar equipos masculinos con jugadores a partir de los 16 años.

El torneo otorga un premio de 1.000 euros más trofeo al equipo ganador, el segundo clasificado recibirá 500 euros y trofeo y a los semifinalistas se les entregarán 200 euros y trofeo.

Además, todos los inscritos tendrán entrada gratuita a las piscinas municipales del Complejo Deportivo ‘La Planilla’ el sábado 9 de agosto.

La Asociación Deportiva Calagurris además de contar como colaboradores con el Ayuntamiento de Calahorra, Gesport y deportes Cronos, también tiene patrocinadores locales como SDi, el club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’, Leyma, La Viña, gastro Ibérico, El Rincón andaluz, Mil y una delicias, etc.

Leer más
23 de julio de 2025

Calahorra preparada para acoger el Campeonato de España de Triatlón Cros, Duatlón Cros y Acuatlón los días 26 y 27 de julio

Deportes
  • Unos 1.600 atletas se darán cita en estas tres competiciones con participantes de categorías Cadete, Juvenil, Junior, Sub23, Élite, Grupos de Edad y Paratriatlón
  • Por primera vez Calahorra es ciudad anfitriona de una competición nacional

El salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra ha acogido la presentación del Campeonato de España de Triatlón Cros, Duatlón Cros y Acuatlón, que tendrá lugar en Calahorra el último fin de semana de julio.

Unos 1.600 triatletas de todas las provincias del país participarán en estas tres competiciones los días 26 y 27 de julio en las categorías Cadete, Juvenil, Junior, Sub23, Élite, Grupos de Edad y Paratriatlón.

El embalse de El Perdiguero es el escenario principal en el que se desarrollarán las pruebas, que comenzarán a las 9:00 horas el sábado y el domingo.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez, y los presidentes de las federaciones nacional y regional de triatlón, José Hidalgo y Juantxo García, respectivamente, han dado a conocer los detalles de la celebración de este evento deportiva, que por primera vez será en La Rioja y, por primera vez también, congregará a tantos deportistas.

“Un año después de que anunciáramos que Calahorra iba a acoger este campeonato nacional solo tengo palabras de agradecimiento para el Gobierno de La Rioja y para las dos federaciones de triatlón presentes por pensar y apostar por Calahorra como anfitriona para acoger esta relevante cita deportiva que va a dar visibilidad a la ciudad y a sus entornos naturales como el embalse el Perdiguero y el parque del Cidacos, y nos va a permitir demostrar nuestra capacidad organizativa para atraer más eventos deportivos”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha añadido que “competiciones como esta son un gran apoyo e impulso para seguir con nuestra revolución deportiva en la ciudad y reconocer a Calahorra como una ciudad deportiva y cultural”.

Por su parte, José Luis Pérez ha subrayado que “La Rioja ha demostrado ser un lugar excepcional para acoger pruebas deportivas nacionales e internacionales, por su capacidad de aportar un valor añadido a participantes y acompañantes. En este sentido, Calahorra dispone de unos parajes y de unas instalaciones en los que este Campeonato de España va a desarrollar unas jornadas memorables”.

En este sentido, el presidente de la Federación Española de Triatlón ha manifestado “la clara apuesta de esta entidad por La Rioja y por este tipo de pruebas ya que reúne todos los requisitos para celebrar eventos de este tipo. Este campeonato ha venido a Calahorra para quedarse”.

Para la Federación Riojana, siendo la tercera más pequeña de España, “es todo un reto. Desde el comienzo hemos apostado por unir turismo y deporte como motor económico y cultural de la Comunidad. Es la primera vez que se celebra un evento de estas características en Calahorra y en La Rioja”, según su presidente.

 

Programa de competiciones

El sábado 26 de julio por la mañana se celebrará el Campeonato de España de Triatlón Cross y por la tarde, la modalidad de Acuatlón. En ambas pruebas la salida será desde el embalse de El Perdiguero y la meta estará en el parque del Cidacos.

La competición de Duatlón Cross se disputará el domingo 27 de julio con salida y llegada al parque del Cidacos.

La natación será en el embalse de El Perdiguero y la carrera a pie por el parque del Cidacos. El circuito en bicicleta transcurrirá por los caminos del entorno del pantano como Torrescas, Fuente de Caricente, Marcú, etc.

En la primera jornada de las competiciones habrá salidas para las diferentes categorías desde las 9:00 horas hasta las 13:00 horas y desde las 16:30 hasta las 19:30 horas.

Durante la segunda y última jornada las salidas serán solo en horario de mañana a partir de las 9:00 horas.

Este Campeonato concede premios a los tres mejores clasificados por categoría y sexo.

La entrega de medallas tendrá lugar en el parque del Cidacos.

 

Corte de caminos para el buen desarrollo del Campeonato

Durante la presentación han informado también de que habrá posibles cortes puntuales de caminos del entorno del embalse como Torrescas, Fuente Caricente y Ambilla, principalmente.

Todos los caminos afectados por el desarrollo de este Campeonato el último fin de semana se señalizarán a partir del 21 de julio.

Desde la organización han recomendado “acceder al pantano por la rotonda de Tejerías sur y la salida del mismo hacia Calahorra por el camino que va hacia polígono de Tejerías, con el fin de hacer el tráfico fluido y seguro. Queremos causar las mínimas molestias posibles”.

Asimismo, han rogado que “los vecinos de Calahorra acudan al pantano andando por las vías peatonales señalizadas para facilitar a los deportistas y visitantes”.

Leer más
17 de julio de 2025

Comienza la construcción del nuevo campo de fútbol de césped artificial junto a las pistas de atletismo municipales

Deportes
  • La empresa Obras y Pavimentos especiales S.A. (OPSA) dispone de 4 meses para finalizar las obras
  • El Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja financian esta infraestructura deportiva, cuyo presupuesto asciende a 834.271,86 euros

 La revolución deportiva continúa en Calahorra.

La empresa madrileña Obras y Pavimentos especiales S.A. (OPSA) ha empezado la construcción del nuevo campo de fútbol de césped artificial en el complejo deportivo municipal de las pistas de atletismo municipales.

Los primeros trabajos que ha ejecutado ya han sido el desbroce de la parcela, movimientos de tierra para aplanarla y la colocación de la canaleta perimetral.

El nuevo campo está al lado del actual campo de fútbol y las pistas de atletismo. Será de césped artificial de última generación para fútbol 11, de 100 x 64 metros, en el que a su vez se habilitarán dos campos de fútbol 7 cruzados.

La construcción de este campo de fútbol, el cuarto municipal que habrá en la ciudad, tiene un coste de 834.271,86 euros. Una cifra 1,08% menor que el presupuesto base máximo establecido en el expediente de contratación. Será financiado por el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja, que aporta 750.000 euros.

“Nos comprometimos a dotar de más instalaciones deportivas a la ciudad y así hemos hecho con un circuito de parkour, una pista 3×3 de baloncesto y este nuevo campo de fútbol. Vamos avanzando en la revolución deportiva con pasos firmes para fomentar el deporte en Calahorra”, ha destacado el concejal de Deportes, David Antoñanzas.

Las dimensiones del nuevo campo de fútbol serán conforme a las mínimas prescritas en las Normas Reglamentarias del Consejo Superior de Deportes (NIDE) para competiciones nacionales de aficionados regionales, así como el trazado del campo. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 centímetros de anchura y 10 centímetros como mínimo, serán de color blanco para el fútbol 11 y de color amarillo para el fútbol 7, de forma que se distingan claramente del color del terreno de juego y entre sí.

La iluminación artificial del nuevo campo será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Cumplirá la norma UNE-EN 12193 “Iluminación de instalaciones deportivas”.

La instalación de alumbrado deberá cumplir el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión, la Ley de contaminación lumínica y el resto de normativa de aplicación. Su diseño garantizará una iluminación media mínima de 200 lux y una uniformidad mínima de 0,60, en cumplimiento del Reglamento de Consejo Superior de Deportes.

Estará compuesta por báculos de acero troncocónicos con proyectores de 2.000w cada uno de ellos, que asolen el flujo lumínico necesario por este tipo de instalaciones. Se realizarán las líneas necesarias por báculo de tal manera que haya la posibilidad de dos encendidos, uno para nivel de entrenamiento y otro de competición, y que además permita el encendido solo de un campo de fútbol 7.

El terreno de juego estará delimitado por una barandilla, que lo separará de la zona destinada a los espectadores.

El equipamiento consistirá en un juego de porterías fijas para fútbol 11 y un juego de banderines de corner abatibles, dos juegos de porterías abatibles sobre soportes fijos para fútbol 7, banquillos móviles, redes de protección de balones tras las áreas del campo de fútbol 11 y las áreas de los campos de fútbol 7, y dos marcadores.

Las porterías, banquillos y marcadores cumplirán las normas de la Real Federación Española de Futbol.

La construcción del nuevo campo de fútbol es la primera fase del proyecto, que continuará con una segunda actuación en la que se dotará a este complejo deportivo municipal de vestuarios con gradas altas entre las pistas de atletismo y los campos de fútbol para dar servicio a todas las instalaciones deportivas.

Leer más
10 de julio de 2025

Calahorra acoge el primer Torneo internacional de fútbol aficionado del 17 al 19 de julio

Deportes
  • Participan equipos de Italia, Escocia, Irlanda y España

Por primera vez la ciudad será sede de un Torneo internacional de fútbol aficionado.

El concejal de Deportes, David Antoñanzas, y Florín Talos, miembro de la directiva de la asociación deportiva Calagurris, han presentado esta competición internacional que se celebrará los días 17, 18 y 19 de julio en Calahorra.

Participan 4 equipos: el FC National de Italia, el FC Transilvania de Irlanda, el FC Tricolorul de Escocia y el Internacional Calahorra, ganador de la liga de fútbol aficionado calagurritano de este año.

Se disputarán 4 partidos de fútbol en el campo de las pistas de atletismo municipales hasta llegar a la semifinal y final, que serán el 19 de julio a las 9:00 y 11:00 horas, respectivamente, en el campo de fútbol municipal ‘La Planilla’.

El torneo comenzará el jueves 17 de julio a las 17:00 horas. El equipo local se enfrentará al italiano y a las 19:00 horas el FC Tricolorul Escocia contra el Transilvania de Irlanda.

El viernes 18 de julio continuarán los encuentros deportivos: National y Transilvania a las 17:00 horas y a las 19:00 horas Tricolorul y Calahorra.

A las 11:00 horas del sábado 19 de julio se celebrará la final del torneo y a las 9:00 horas será la semifinal. Ambos partidos se jugarán en ‘La Planilla’.

Este campeonato internacional de futbol aficionado lo organiza el equipo Internacional Calahorra de la asociación deportiva Calagurris con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y otros patrocinadores.

La entrada a todos los partidos es libre.

Aproximadamente se desplazarán hasta Calahorra más de 100 personas, entre jugadores y familiares.

Deporte y turismo se unirán en este torneo, que ofrecerá a todos los participantes la posibilidad de conocer la ciudad, sus principales monumentos y recursos turísticos y de disfrutar de Calahorra durante una semana.

Leer más
1 de julio de 2025

La alcaldesa de Calahorra recibe a los equipos de la Escuela Calahorra Fútbol Base infantil femenino y alevín masculino ganadores de la Copa Federación de La Rioja en sus categorías

DeportesAlcaldía

Calahorra suma dos nuevos triunfos deportivos. Los equipos de fútbol CD Calahorra alevín 2014 masculino y Calahorra FB infantil femenino han ganado la Copa Federación de La Rioja de sus categorías.

Esta mañana sus jugadoras y jugadores acompañados de sus entrenadoras y directivos de la Escuela Calahorra Fútbol Base y del Club Deportivo Calahorra han sido recibidos por la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra.

Mónica Arceiz les ha felicitado por estos éxitos logrados. “Os animo a que sigáis haciendo deporte y a divertiros haciéndolo. Calahorra cuenta con una estupenda y prometedora cantera de jóvenes deportistas”.

Este recibimiento oficial es un reconocimiento a los triunfos deportivos que han conseguido estos dos equipos de fútbol esta temporada, que pueden presumir de tener al futbolista Mostafa Bouabdellaoui, máximo goleador alevín de la liga, y a la jugadora Lucía López, máxima goleadora de la categoría infantil en la Copa Federación.

En agradecimiento a esta recepción las entrenadoras Marta Arellano y Sara Benito han entregado a la alcaldesa una camiseta personalizada con su nombre de la nueva equipación de la Escuela Calahorra Fútbol Base, que Mónica Arceiz no ha dudado en ponérsela inmediatamente.

Leer más
27 de mayo de 2025

La alcaldesa de Calahorra recibe a las jugadoras del CD Calahorra femenino territorial, campeonas de la Copa Federación Territorial 2025

DeportesAlcaldía

Tras una temporada llena de esfuerzo y triunfos el equipo de fútbol del Club Deportivo Calahorra femenino territorial ha ganado la Copa Federación Territorial y ha quedado en cuarto lugar en la Liga Territorial Femenina de La Rioja.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Deportes, David Antoñanzas, han recibido a las jugadoras, a los técnicos y a los directivos del club calagurritano en el salón de plenos del Ayuntamiento de Calahorra.

“Estamos muy orgullosos de vuestros éxitos. Os doy la enhorabuena en nombre de la ciudad. Sois un ejemplo de perseverancia, trabajo en equipo, superación y esfuerzo”, ha destacado Mónica Arceiz.

Las campeonas han explicado a la alcaldesa sus técnicas de juego y los partidos más difíciles que han disputado durante esta temporada, siendo el rival más complicado el CD Revellín, así como le han enseñado la copa ganada.

El CD Calahorra femenino territorial ha finalizado la liga siendo el equipo menos goleado y con su jugadora Aya Ahmada como pichichi de la Copa con 11 goles marcados.

“Ha sido una temporada histórica para el equipo», ha resaltado el presidente del CD Calahorra, Tomás Lorente.

Leer más
14 de mayo de 2025

La XXI Marcha Vía Verde del Cidacos se suspende debido a la previsión de lluvias para el sábado 10 de mayo

Deportes
  • Los 538 participantes recibirán la devolución íntegra del importe pagado a partir del 9 de mayo en los mismos puntos de inscripción

Lamentamos comunicar que, debido a la previsión de lluvias para el 10 de mayo, el Gobierno de La Rioja y los 8 ayuntamientos colaboradores en la organización de la XXI Marcha Vía Verde del Cidacos han acordado suspenderla.

Se está trabajando en la posibilidad de posponer la celebración de esta cita deportiva a otra fecha, la cual se informará cuando se decida por parte de los Ayuntamientos de Calahorra, Arnedo, Autol, Quel Herce, Santa Eulalia, Préjano y Arnedillo y de la Dirección General de Medio Natural.

Las 538 personas inscritas en esta marcha recibirán la devolución íntegra de los 2 euros pagados a partir de mañana viernes, 9 de mayo, a través del mismo método de pago utilizado y en los mismos puntos donde formalizaron la inscripción. Para ello, deberán presentar el tique de inscripción.

A los inscritos en Calahorra, tanto en la OAC como en Cronos y Eroski, la devolución se les efectuará en la OAC.

La organización siente las molestias que esta cancelación pueda causar a todos los participantes y colaboradores.

Leer más
8 de mayo de 2025

Los días 14 y 15 de junio se disputará el Torneo Calahorra de fútbol 7 a beneficio de Cáritas y la Sociedad San Vicente de Paúl

Deportes
  • El equipo campeón ganará 350 euros
  • Las inscripciones con un precio de 90 euros por equipo pueden hacerse hasta el 6 de junio en el bar Oasis o por whatsapp en el número de teléfono 669 488 427

Tras el éxito de la primera edición con la participación de 18 equipos, la parroquia de San Andrés con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra y de la peña Crianza Rojilla ha organizado el segundo Torneo Calahorra de fútbol 7 benéfico.

Se celebrará los días 14 y 15 de junio en el campo de fútbol municipal de las pistas de atletismo.

“Estamos encantados de apoyar cualquier iniciativa deportiva en la ciudad y aún más esta cita que une deporte y solidaridad, fomenta el compromiso social y apoya la gran labor que hacen Cáritas y San Vicente de Paúl en nuestra ciudad”, ha destacado el concejal de Deporte, David Antoñanzas.

Podrán inscribirse equipos formados por entre 8 y 15 jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 2011, tanto presencialmente en el bar Oasis o por whatsapp en el número de teléfono móvil 669 488 427.

El plazo finalizará el 6 de junio.

La cuota de inscripción es de 90 euros por equipo. Todo el dinero recaudado se entregará a Cáritas interparroquial y a la Conferencia San Vicente de Paúl.

“Este año queremos visibilizar la pobreza de Calahorra y colaborar con estas dos entidades, que son las que más se encargan en nuestra ciudad de todas estas gentes más necesitadas. El objetivo es visualizar el problema de la pobreza de los nuestros, los de aquí”, ha destacado Javier Fernández, párroco de la iglesia de San Andrés.

El equipo ganador de la categoría oro recibirá 350 euros y al subcampeón se le entregará premios de las empresas colaboradoras. Los dos primeros equipos clasificados de la categoría plata también obtendrán premios donados por los patrocinadores del torneo.

Por su parte, el presidente de la peña Crianza Rojilla, Héctor ha afirmado que “somos unos apasionados de la ciudad y estamos encantados de colaborar un año más en este torneo porque siempre intentamos apoyar los proyectos solidarios. Pondremos todos los medios para que este campeonato sea mejor que el del año pasado”.

El coordinador del torneo, Manuel de Médicis, ha animado a la participación en este torneo de fútbol tanto a jugadores como a patrocinadores.

El sorteo de los equipos se celebrará el 11 de mayo a las 20:00 horas en el bar Oasis.

Leer más
29 de abril de 2025

La XXI Marcha Vía Verde Valle del Cidacos recorrerá 30,5 kilómetros entre Préjano y Calahorra

Deportes
  • El 28 de abril se abre el plazo de inscripción hasta el 6 de mayo

La Marcha Vía Verde del Cidacos se celebrará el sábado 10 de mayo. Esta mañana, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, han dado los detalles de esta nueva edición, acompañados del alcalde de Herce, Jesús Ibáñez; del alcalde de Santa Eulalia, José Miguel Cervel; del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Calahorra, David Antoñanzas; del teniente de alcalde del Ayuntamiento de Autol, Eduardo Herreros; del concejal del Ayuntamiento de Arnedo, José Mª Ezquerro; del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Quel, David Bretón; del teniente alcalde de Préjano, Eduardo Ruiz, y de representantes de Cruz Roja.

Como cada tres años la Marcha comienza en Préjano, desde el mirador de los poetas, a las 9:15 horas. La meta seguirá siendo Calahorra, el aparcamiento que está delante del campo de fútbol municipal ‘La Planilla’.

El valle del Cidacos conmemora el Día Nacional de las Vías Verdes, que es el 11 de mayo y que este 2025 celebra su 25 aniversario bajo el lema ‘25 años celebrándolos juntos’.

El recorrido de la XXI Marcha Vía Verde del Cidacos es de 30,5 kilómetros y transcurre por los municipios de Préjano, Santa Eulalia, Herce, Arnedo, Quel, Autol y Calahorra.

En Préjano el Ayuntamiento ofrecerá té de roca y en Autol, alrededor de las 14:15 horas, se hará una parada para comer. En el resto de los municipios del itinerario se repartirá avituallamiento.

“Son 21 años de convivencia entre 8 municipios. Es más que una marcha porque ese día, además de hacer deporte, compartimos una jornada de hermandad y ponemos en valor la riqueza de esta zona de La Rioja, para muchos desconocida”, ha valorado Mónica Arceiz, que ha aprovechado su intervención para invitar “a participar en la Marcha y a pasear por el tramo del final del Cidacos que se está restaurando en la actualidad y está quedando precioso”.

Una actuación que comprende 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une al parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río. Con una inversión de 336.000 euros, financiados al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

El director general de Medio Natural ha dado la enhorabuena a los organizadores por el éxito que tiene esta iniciativa cada año, que “aúna deporte con el conocimiento del valor natural, cultural, etnográfico e histórico de este valle riojano”, ha destacado.

También ha recordado que “esta Vía Verde del Cidacos forma parte de la red de itinerarios verdes que podemos disfrutar todos los riojanos. Además, su enclave se sitúa dentro de la reserva de la biosfera de los valles Jubera, Leza, Cidacos y Alhama”.

Nacho Sáenz de Urturi ha avanzado que “en los próximos días comenzarán las labores de acondicionamiento y mantenimiento de la Vía Verde con el primer desbroce y el arreglo de mobiliario urbano para que esté en las condiciones más óptimas para el 10 de mayo”.

 

Inscripciones del 28 de abril al 6 de mayo

Las personas interesadas en participar en esta Marcha deberán de inscribirse entre el 28 de abril y el 6 de mayo en la OAC de los Ayuntamientos de Calahorra y Arnedo, los servicios de Deportes de los municipios de Arnedo, Arnedillo, Autol, Quel, Préjano, Herce y Santa Eulalia, así como en Deportes Cronos y el hipermercado Eroski de Calahorra.

El precio es de 2 euros, importe que se donará a Cruz Rioja.

Con la inscripción se entregará una camiseta conmemorativa de la XXI Marcha Vía Verde del Cidacos.

El año pasado se inscribieron 571 personas.

La organización pone a disposición de todos los participantes un servicio de autobús gratuito para trasladarlos desde sus municipios a Préjano y, una vez finalizada la Marcha, desde Calahorra a sus localidades de origen.

Los horarios son los siguientes:

8 horas. Estación de autobuses de Calahorra.

8:10 horas. Parada de autobuses de Autol.

8:20 horas. Parada de autobuses de Quel.

8:25 horas. Parada de autobuses de Arnedo.

8:30 horas. Parada de autobuses de Herce y Préjano.

8:35 horas. Parada de autobuses de Santa Eulalia.

El Ayuntamiento de Calahorra organiza esta Marcha con la colaboración del Gobierno de La Rioja y los Ayuntamientos de Arnedo, Autol, Quel, Herce, Santa Eulalia, Arnedillo y Préjano y con la participación de Cruz Roja, Protección Civil y el Club Calagurris Atlético.

Leer más
24 de abril de 2025

La nueva Escuela de tenis adaptado comienza sus clases con 4 alumnos

Deportes
  • El plazo de inscripción permanece abierto en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos 

El Ayuntamiento de Calahorra ha ampliado la oferta deportiva municipal con las nuevas clases gratuitas de tenis adaptado, que han comenzado esta mañana en las pistas del Complejo Deportivo Municipal ‘La Planilla’.

Hasta allí se han acercado la alcaldesa, Mónica Arceiz; el concejal de Deportes, David Antoñanzas; y Paula Benés, representante del Comité Paralímpico español, para saludar a los alumnos y presenciar la primera clase.

“Apostamos por el fomento de todos los deportes. Seguimos avanzando en la revolución deportiva con esta nueva iniciativa deportiva específica para personas con discapacidad”, ha destacado Mónica Arceiz, que ha continuado que “el deporte puede derribar barreras físicas, sociales y mentales, favoreciendo la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y su bienestar físico y emocional”.

De momento hay 4 alumnos con discapacidades físicas y psíquicas de Calahorra inscritos, pero “esperamos que más personas de Calahorra y de otros municipios vecinos se animen a practicar deporte en nuestra ciudad. Esta Escuela se crea para que sea un referente deportivo entre las personas con discapacidad de La Rioja Baja”, ha explicado el concejal de Deportes.

Los alumnos han empezado el curso muy motivados. Geovanna Albear, la más joven de la clase, ha detallado que “yo tengo una mal formación arteriovenosa cerebral y además me dio ictus en la parte derecha del cuerpo. Esa parte la tengo muy débil y el tenis es bueno porque me permite trabajar todo el cuerpo. Me ha gustado mucho”.

Laura Ezquerro también ha valorado positivamente estas clases de tenis. “A parte de los beneficios físicos que tiene practicar deporte está muy bien para integrar las distintas capacidades porque yo puedo ser muy consciente de mis dificultades, pero no de las de otra persona. De esta manera aprendemos todos. Necesitamos ampliar el círculo y conocer a más personas que están en una situación parecida y de la que podemos aprender mucho. Estas actividades son un beneficio físico, pero sobre todo sociocultural».

El Ayuntamiento de Calahorra ha puesto en marcha la primera Escuela de tenis adaptada de la ciudad con la colaboración de la Real Federación Española de Tenis, la Fundación Bepro y la Fundación de Deportes sin barreras.

Toni Martínez imparte las clases de tenis adaptado de 11:00 a 12:00 horas en las pistas de tenis del C.D.M. ‘La Planilla’.

El primer curso finalizará el 31 de julio de 2025.

El plazo de inscripción permanece abierto en la página web del Ayuntamiento en el apartado de inscripciones y cursos: https://panel.calahorra.es/cursos/escuela/-tenis-adaptado%2F304

Leer más
1 de abril de 2025

La mesa de contratación propone adjudicar la construcción del nuevo campo de fútbol a la empresa OPSA por 834.271,86 euros

DeportesContratación
  • Estará en el complejo deportivo de las pistas de atletismo municipales

La empresa madrileña Obras y Pavimentos especiales S.A. (OPSA) será la encargada de construir el nuevo campo de fútbol de césped artificial junto a las pistas de atletismo municipales.

Esta es la propuesta que ha acordado la mesa de contratación tras reunirse para la apertura de la oferta económica presentada por la única empresa que ha concurrido a esta licitación.

Obras y Pavimentos especiales S.A. ejecutará este proyecto por 834.271,86 euros. Un 1,08% menos que el presupuesto base máximo establecido en el pliego de este expediente de contratación.

Entre sus obras realizadas destacan la remodelación del campo de fútbol de CF Teodosio y Tomás en Algeciras, el complejo deportivo Pablo VI en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y el nuevo terreno de juego en el estadio Oliver Torres de Navalmoral de la Mata (Cáceres), entre otras muchas.

El nuevo campo estará al lado del campo de fútbol ‘Santos Mártires’. Será de césped artificial de última generación para fútbol 11, de 100 x 64 metros, en el que a su vez se habilitarán dos campos de fútbol 7 cruzados.

Las dimensiones serán conforme a las mínimas prescritas en las Normas Reglamentarias del Consejo Superior de Deportes (NIDE) para competiciones nacionales de aficionados regionales, así como el trazado del campo. Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 centímetros de anchura y 10 centímetros como mínimo, serán de color blanco para el fútbol 11 y de color amarillo para el fútbol 7, de forma que se distingan claramente del color del terreno de juego y entre sí.

La iluminación artificial del nuevo campo será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Cumplirá la norma UNE-EN 12193 “Iluminación de instalaciones deportivas”.

La instalación de alumbrado deberá cumplir el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión, la Ley de contaminación lumínica y el resto de normativa de aplicación. Su diseño garantizará una iluminación media mínima de 200 lux y una uniformidad mínima de 0,60, en cumplimiento del Reglamento de Consejo Superior de Deportes.

Estará compuesta por báculos de acero troncocónicos con proyectores de 2.000w cada uno de ellos, que asolen el flujo lumínico necesario por este tipo de instalaciones. Se realizarán las líneas necesarias por báculo de tal manera que haya la posibilidad de dos encendidos, uno para nivel de entrenamiento y otro de competición, y que además permita el encendido solo de un campo de fútbol 7.

El terreno de juego estará delimitado por una barandilla, que separará el terreno de juego de la zona destinada a los espectadores.

El equipamiento consistirá en un juego de porterías fijas para fútbol 11 y un juego de banderines de corner abatibles, dos juegos de porterías abatibles sobre soportes fijos para fútbol 7, banquillos móviles, redes de protección de balones tras las áreas del campo de fútbol 11 y las áreas de los campos de fútbol 7, y dos marcadores.

Las porterías, banquillos y marcadores cumplirán las normas de la Real Federación Española de Futbol.

La actuación se realizará por fases. En esta primera se construirá el campo de fútbol de césped artificial y en la segunda, los vestuarios con gradas altas entre las pistas de atletismo y el campo de fútbol ‘Santos Mártires’ para dar servicio a ambas instalaciones deportivas.

Para financiar esta construcción el Ayuntamiento de Calahorra cuenta con una subvención del Gobierno de La Rioja de 750.000 euros.

Esta propuesta de la mesa de contratación tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local.

Leer más
26 de marzo de 2025
1 2 3 10 11