Refundido Plan Parcial Sector 10 S-10 «El Recuenco»

Proyecto de Reparcelación del Proyecto de Expropiación por tasación conjunta de los terrenos incluidos en la U.E.-SGE-1 Sistema General de Equipamientos»

La Junta de Gobierno Local, en su sesión celebrada con fecha 12 de febrero de 2024, aprobó definitivamente el Proyecto de Reparcelación del Proyecto de Expropiación por Tasación Conjunta de los terrenos incluidos en la U.E. SGE-1 “Sistema General de Equipamientos” del Plan General Municipal de Calahorra, redactado con fecha enero de 2024 por la Arquitecta Municipal y la TAG de Urbanismo (Planeamiento), que tiene por objeto la definición de la parcelación resultante, en ejecución del sistema de actuación de expropiación, de los terrenos incluidos en la referida U.E.

Modificación Puntual Nº 9 del Plan General Municipal de Calahorra en las condiciones de altura mínima obligatoria (arts. 106, 113, 118, 227, 249 y 227 de la Normativa Urbanística) y de parcela mínima en Casco Histórico (art. 95 de la Normativa Urbanística)

El Pleno del Ayuntamiento de Calahorra, en su sesión celebrada el día 30 de abril de 2024, acordó aprobar definitivamente la Modificación Puntual núm. 9 del Plan General Municipal de Calahorra en las condiciones de altura mínima obligatoria (arts. 106, 113, 118, 227, 249 y 273 de la Normativa Urbanística) y de parcela mínima en Casco Histórico (art. 95 de la Normativa Urbanística).

Expte: 2/2023-UR-MPG

Acuerdo

Publicación en el B.O.R.: 16 de mayo de 2024

Documento aprobado definitivamente

Documento Ambiental Estratégico

Estatutos de la Entidad Urbanística de Conservación de la Actuación Industrial «EL RECUENCO». Aprob. Definitiva. (2/2023-UR-EBA).

La Junta de Gobierno Local, mediante acuerdo núm. 272, de fecha 11 de marzo de 2024, aprobó definitivamente el texto de los estatutos de la Entidad Urbanística de Conservación de la Actuación Industrial El Recuenco.
El acuerdo de aprobación de los Estatutos, así como el texto definitivo, tras las modificaciones operadas a consecuencia de la estimación parcial de las alegaciones presentadas, pueden consultarse en el Portal de Transparencia de la web municipal, Sección Urbanismo-Gestión, así como en el Tablón de Anuncios de la Corporación.
Lo que se hace público, de conformidad con lo establecido en el artículo 162.4 del Reglamento de Gestión Urbanística, aprobado por Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto.
Contra dicho Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Gobierno Local en el plazo de un mes, contado a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Transcurrido un mes desde la interposición del recurso de reposición sin que se hubiera recibido resolución expresa, se deberá entender desestimado el recurso y se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Logroño que por turno proceda, de conformidad el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Si se recibe notificación de la resolución expresa del recurso de reposición, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Logroño que por turno proceda, en el plazo de dos meses, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 19 y 46 de la referida Ley 29/1998, de 13 de julio.
Si se decide no interponer recurso de reposición contra este acuerdo, podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, ante el órgano judicial y en el plazo señalados en el párrafo anterior.
No obstante, podrá interponerse cualquier otro recurso que se estime procedente.

Acuerdo

Publicación en el B.O.R.: 20 de marzo de 2024

Proyecto

 

Plan Director de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Calahorra.

Plan de señalización vertical del Ayuntamiento de Calahorra

Acuerdo de la Junta de Gobierno Local

Plan de Señalización Vertical del Ayuntamiento de Calahorra

Modificación puntual Nº 8 del Plan General Municipal de Calahorra en el Suelo no Urbanizable, en las condiciones de edificabilidad de los invernaderos/viveros (art. 366), en régimen de ampliación de las construcciones e instalaciones fuera de ordenación (arts. 379 y 380) y corrección de errores (arts. 336, 357 y 366). (Expte: 3/2022-UR-MPG)

El Pleno del Ayuntamiento de Calahorra, en su sesión celebrada el día 27 de noviembre de 2023, acordó aprobar definitivamente la Modificación Puntual núm. 8 del Plan General Municipal de Calahorra en el Suelo No Urbanizable, en las condiciones de edificabilidad de
los invernaderos/viveros (art. 366), en el régimen de ampliación de las construcciones e instalaciones fuera de ordenación (arts. 379 y 380) y corrección de errores (arts. 336, 357 y 366).

Expte: 3/2022-UR-MPG

Acuerdo aprobación definitiva

Publicación en el B.O.R.: 7 de diciembre de 2023

Documento

Documento Ambiental Estratégico

Modificación puntual Nº 1 del Plan Parcial del Sector S-10 «El Recuenco» de Calahorra en los artículos 14.6, 27, 28, 30, 35, 37, 38 y 39 para permitir la agrupación de parcelas de distintas subunidades para la configuración de manzana completa, incluir excepciones en la conexión a los servicios generales del polígono y en retranqueos en calle C para estas agrupaciones y, con carácter general, en las condiciones de alturas de la edificación, totems publicitarios, cerramientos de parcela y marquesinas. (Exp: 1/2023-UR-MPP)

El Pleno del Ayuntamiento de Calahorra, en su sesión celebrada el día 27 de noviembre de 2023, acordó aprobar definitivamente la Modificación Puntual núm. 1 del Plan Parcial del Sector S-10 El Recuenco del Plan General Municipal de Calahorra, en los artículos 14.6, 27, 28, 30, 37, 38 y 39 para permitir la agrupación de parcelas de distintas subunidades para la configuración de manzana completa, incluir excepciones en la conexión a los servicios generales del Polígono y en retranqueos en calle C para estas agrupaciones y, con carácter general, en las condiciones de alturas de la edificación, tótems publicitarios, cerramientos de parcelas y marquesinas.

Acuerdo Aprobación Definitiva: 27 de noviembre de 2023

Publicación en el B.O.R.: 7 de diciembre de 2023

Documento

Documento Ambiental Estratégico

 

Plan Director de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Calahorra.

Nº de expediente: 1/2023-AY-PET

Publicación en el B.O.R. aprobación inicial: 3 de marzo de 2023

Publicación en el B.O.R. aprobación definitiva: 20 de abril de 2023

Documento

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

¿Qué es un PMUS?
Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) es un documento estratégico que busca fomentar formas de transporte sostenibles para las ciudades, como caminar, usar bicicletas y transporte público. El objetivo es reducir emisiones contaminantes y consumo energético, al mismo tiempo que se promueve el bienestar, cohesión social y desarrollo económico.

Antecedentes

PGM
Plan General Municipal de Calahorra


Estrategia DUSI
Calahorra, dos milenios de futuro


Plan de Accesibilidad de la ciudad de Calahorra.

¿Dónde actúa?

El PMUS tiene carácter y ámbito Municipal, se refiere a todo el suelo urbano, aunque se centra en el ámbito y contenido de la Estrategia DUSI «Calahorra, dos milenios de futuro».
El objetivo es abordar los principales desafíos relacionados con los desplazamientos diarios de la población y el transporte de mercancías, y transformarlos en oportunidades para construir un futuro de movilidad que tome en cuenta las necesidades de la población.

¿Qué persigue?

Mejorar la calidad de vida y la cohesión territorial, potenciando el transporte público

Reducir los impactos del transporte sobre el medio ambiente y la salud de las personas.

Optimizar la calidad del espacio público para avanzar hacia un territorio sostenible.

Plantear acciones de movilidad sostenible vinculadas al desarrollo de la economía.

Reorganizar el viario urbano de forma más justa para todos los modos de transporte.

Priorizar los modos no motorizados en distancias cortas y medias.

Estrategias de acción

El objetivo es trabajar en función a los hábitos de movilidad de las personas y opciones de movilidad de la ciudad de manera efectiva para que el caminar, el andar en bicicleta, usar el transporte público y el compartir coche, en ese orden, sean las opciones más eficientes y atractivas para los desplazamientos cotidianos de las personas que conviven y habitan Calahorra.
El objetivo es abordar los principales desafíos relacionados con los desplazamientos diarios de la población y el transporte de mercancías, y transformarlos en oportunidades para construir un futuro de movilidad que tome en cuenta las necesidades de la población.

Planes de acción

La Estrategia tiene un enfoque integrador y homogeneizador, ya que busca organizar una serie de propuestas en función a la jerarquía de la red viaria para aliviar el tráfico rodado de los viarios principales de la ciudad y mejorar el tráfico interior, sin reducir la accesibilidad local.

La Estrategia descansa en un enfoque multimodal de visión “cero accidentes” que responde a mejorar el diseño de carreteras y calles a partir de la limitación de velocidad y la creación de un ambiente seguro para todas las personas usuarias, incluidos los más vulnerables (peatones y ciclistas).

Esta estrategia se vale de la construcción de medidas que buscan disminuir y agilizar el tráfico de coches en busca de aparcamiento al facilitar información en tiempo real de la oferta de plazas, regular el estacionamiento en vía pública e implantar una red de estacionamiento funcional a los servicios de la ciudad.

El objetivo de esta Estrategia es incentivar los desplazamientos a pie de manera segura y accesible a través de itinerarios directos y transitables entre orígenes y destinos, que permitan a las personas disfrutar y acceder a los servicios que ofrece Calahorra.

Busca integrar la bicicleta dentro del sistema viario y los servicios de transporte de la ciudad, a través de la construcción de una red de caminos para bicicletas seguros y compartidos con otros medios de transporte y servicios urbanos. Esto permitirá una compatibilidad y un uso compartido eficiente de calles, cruces y espacios, asegurando una movilidad en bicicleta segura y conectada dentro del entorno urbano.

El objetivo de esta Estrategia es cohesionar territorialmente Calahorra mediante una mayor permeabilidad y ampliación del servicio de autobús entre el Ensanche Residencial y el Casco Histórico a la ciudad.

La estrategia busca mejorar y acelerar el proceso de carga y descarga de mercancías en todo el municipio. Para ello, se brindarán servicios de gestión, preparación y almacenamiento de las mercancías para su posterior distribución a través de medios de transporte sostenibles y/o simplificando el proceso de entrega. De esta manera, se logrará una optimización en el proceso logístico que se traducirá en una mayor eficiencia y reducción de costos y tiempos de entrega.

La ejecución exitosa del grupo de medidas y acciones propuestas en el PMUS requiere un alto grado de coordinación y comunicación entre los distintos actores involucrados. Para lograr esto, se han propuesto tres iniciativas transversales que son clave para garantizar la correcta implementación del modelo de movilidad local. Estas iniciativas se encargarán de coordinar y gestionar el proceso de diseño, implementación y seguimiento de todas las estrategias y acciones planteadas previamente.

Grado de ejecución del PMUS

Medidas ejecutadas
10 / 40

Medidas en redacción
14 / 40

Medidas por ejecutar en 2023
8 / 40

Medidas sin empezar
8 / 40

Resultados
Si desea conocer los resultados detallados del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), puede acceder a ellos a través de los siguientes enlaces:
Diagnóstico
Integrado

Plan de
Acción

Plan de
Seguimiento