Noticias
EN PORTADA

Instalados los pictogramas para la mejora de la accesibilidad universal en la Casa Consistorial
- Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Calahorra, de todos y para todos” que están llevando a cabo el alumnado de 5º y 6º de Primaria y FP Especial del colegio Teresianas en el marco del método “Aprendizaje Servicio”
Calahorra, 31 de marzo de 2023.- En la mañana de hoy, el alumnado del colegio Teresianas de 5º y 6ª de Primaria y FP Especial ha colocado en el Ayuntamiento de Calahorra una serie de pictogramas para mejorar la accesibilidad universal y la comunicación de todas las personas en los edificios públicos.
Esta acción está integrada dentro del proyecto denominado “Calahorra, ciudad de todos y para todos” que tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y comunicación en edificios públicos y comercios de la localidad.
Esta iniciativa está enmarcada en el programa “Aprendizaje-servicio” que es un método que une el aprendizaje con el compromiso social.
A través de esta colaboración ya se han instalado estos pictogramas en el Ayuntamiento de Calahorra y posteriormente se continuará trabajando en la Biblioteca Municipal y el Museo de la Verdura. Posteriormente, esta actuación podrá ser extensiva a otros edificios municipales.
Asimismo, han recabado el apoyo de la asociación Calahorra Ciudad Comercial para la instalación de estos pictogramas en los comercios calagurritanos.
Dentro de este sistema, han elaborado paneles de comunicación para que los comerciantes y funcionarios municipales puedan comunicarse con personas con necesidades específicas.
Para la realización de este trabajo, han seguido la metodología elaborada y sistematizada por ARASAAC (Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa).
El programa está destinado a mejorar la comunicación y la accesibilidad de personas que dificultades cognitivas mediante Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), que son formas de expresión diferentes del lenguaje hablado que tienen como objetivo aumentar el nivel de expresión o compensar las dificultades para la comunicación que presentan algunas personas.
Entre las causas que pueden hacer necesario el uso de un SAAC encontramos la parálisis cerebral (PC), la discapacidad intelectual, los trastornos del espectro autista (TEA), las enfermedades neurológicas tales como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple (EM) o el párkinson, las distrofias musculares, los traumatismos cráneo-encefálicos, las afasias o las pluridiscapacidades de tipologías diversas, entre muchas otras.
Estos sistemas están compuestos por diferentes tipos de recursos. Por un lado, sistemas de símbolos (pictogramas, fotografías, dibujos, etc.) tanto gráficos como gestuales que se adaptan tanto a las edades como a las habilidades de la persona. En este caso, los sistemas pictográficos permiten tanto un nivel de comunicación muy básico, que se adapta a personas con niveles cognitivos bajos o en etapas muy iniciales, como un nivel de comunicación muy rico y avanzado.
Por otro lado, se requieren productos de apoyo a la comunicación. En este caso, los alumnos del colegio Teresianas han elaborado esos paneles de comunicación con productos o servicios que pueden encontrarse en los edificios públicos y establecimientos comerciales para facilitar la identificación de los mismos, o las acciones que quieran realizar.
Abierta la votación de los presupuestos participativos 2023
- El plazo para votar comenzará mañana y se cerrará el 21 de abril.
- Para poder votar, será necesario registrarse en la nueva plataforma de participación ciudadana: https://participacion.calahorra.es
Calahorra, 29 de marzo de 2023. El pasado 6 de marzo se abría el proceso para presentar propuestas para ser financiadas a través de la cuarta experiencia de “Presupuestos participativos de Calahorra”. Un proceso abierto en el que los ciudadanos y ciudadanas de Calahorra que se encuentran empadronados en la ciudad pueden trasladar sus propuestas sobre cómo emplear una parte del presupuesto municipal.
El presupuesto con el que cuenta el Ayuntamiento para esta tercera edición es de 100.000 euros.
A esta convocatoria se han presentado 25 proyectos, que han sido tratados por una comisión evaluadora formada por técnicos municipales que realizó una supervisión inicial para que todas las iniciativas cumplieran los requisitos establecidos para su validez.
En esta reunión se descartaron las propuestas que no eran de competencia municipal, que sobrepasaban la partida disponible o aquellas que están previstas en el presupuesto vigente o en los siguientes. De todas ellas, 12 pasarán a la fase de votación.
La votación podrá realizarse entre el 30 de marzo y el 21 de abril. Al igual que en años anteriores, la votación estará abierta a personas mayores de 16 años empadronadas en Calahorra. Para poder participar será necesario registrarse en esta plataforma de manera muy sencilla. El sistema coteja el DNI con el padrón y envía un correo de confirmación al e-mail aportado.
Una vez en el interior, los ciudadanos podrán votar entre las siguientes:
- Decoración mediante mural en la Avenida de Santander
- Señalización urbana del camino de Santiago y del Camino Ignaciano
- Arte en el Parque del Cidacos
- Renovación de la pancarta “Chorra tú eres Calahorra”
- Generación de energía solar para suministro en edificios municipales
- Pacificación de chaflán.
- Mapa interactivo de Calahorra
- Propuesta de renovación de cancha de baloncesto
- Actividades ecuestres durante el Mercaforvm
- Semana juvenil
- Celebración de un festival de Jazz
- Colocación de nuevas papeleras
Desde la concejalía de Participación Ciudadana, se agradece un año más la colaboración de todas las personas que han participado en este tercer proceso de presupuestos participativos y se indica que, al igual que en años anteriores, el Ayuntamiento remitirá a las personas que han presentado propuestas ese agradecimiento y la explicación de por qué no fue admitida su propuesta.
Fundación UNIR y el Ayuntamiento de Calahorra ponen en marcha un nuevo Campo Experimental de Arqueología para 25 personas
- Calagurris-UNIR 2023 se desarrollará del 17 al 28 de julio en el yacimiento de La Clínica y la calle Los Sastres.
- Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de mayo en campotrabajoarqueologia.unir.net
Calahorra, 29 de marzo de 2023. El director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana; la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez; y la arqueóloga Asunción Antoñanzas han presentado esta mañana el Campo Experimental de Arqueología Calagurris-UNIR 2023, que ambas instituciones pondrán en marcha en julio.
Esta iniciativa cultural, que ya se puso en marcha el año pasado, permitirá a los participantes aprender las técnicas de excavación, trabajar en un equipo de arqueólogos y contribuir al patrimonio de Calahorra bajo la dirección de cuatro expertos en arqueología.
Con la ayuda de estos arqueólogos, los participantes trabajarán en equipo por la mañana en las excavaciones de Los Sastres y de La Clínica, lo que les permitirá acercarse a la arqueología como método y profesión, y por las tardes completarán su formación con conferencias, trabajo en laboratorios o visitas. Por su parte, los voluntarios podrán asistir a la excavación todas las mañanas.
Calagurris-UNIR 2023 cuenta con 25 plazas destinadas a miembros de la comunidad educativa de UNIR y voluntarios y tendrá una duración de doce días, desde el 17 de julio hasta el 28 de julio. El precio de la inscripción para la modalidad completa es de 400 euros por persona e incluye el alojamiento, la manutención en régimen de pensión completa, la participación en las excavaciones, en los talleres de formación y en todas las visitas programadas.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha agradecido a UNIR que haya querido continuar con el campo de trabajo y ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos el año pasado y ha asegurado que tiene el deseo de que “este campo de arqueología se convierta en una cita fijada en el calendario de Calahorra, y que continúe aportando conocimiento a la ciudad”.
Asimismo, ha manifestado la importancia de esta iniciativa en cuanto a que permite cumplir con la misión de las universidades de trasladar el conocimiento científico a la sociedad. Además, por otra parte, el campo de trabajo permite reforzar el arraigo hacia la ciudad de Calahorra de quienes participan en el mismo, puesto que se convierten en embajadores que trasladan una buena experiencia en esta iniciativa que permite proteger el patrimonio a la vez que difunden la historia de la ciudad, un elemento que en Calahorra está muy vivo y que permite aportar al futuro de la ciudad a través del turismo.
Para Javier Galiana, director ejecutivo de UNIR, “volver a poner en marcha esta iniciativa de mano del Ayuntamiento de Calahorra pone en evidencia el buen trabajo realizado en Calagurris 2022, en el que se encontraron cuatro enterramientos y restos de muralla. Es por ello que Fundación UNIR ha decidido apostar de nuevo por esta iniciativa que contribuye a dar a conocer la ciudad de Calahorra, apoyar su turismo y contribuir al patrimonio de la ciudad y de la región”.
“Entre las novedades de este nuevo campo experimental destaca la incorporación de la modalidad de voluntariado, con el fin de dar cabida a los aficionados locales, y el reconocimiento de créditos optativos para los estudiantes de Grado de UNIR que quieran participar”, aseguró Galiana, quién ha anunciado además que “entran a formar parte de la dirección del campo los arqueólogos David Farell e Inmaculada Delage para impulsar la parte científica e investigadora de la excavación”.
La solicitud de inscripción puede realizarse desde hoy y hasta el 15 de mayo a través de la página web campotrabajoarqueologia.unir.net, donde los interesados deberán rellenar un sencillo formulario e indicar la modalidad elegida.
Para Asunción Antoñanzas, una de las cuatro directoras del campo experimental de arqueología, la puesta en marcha de este nuevo campo de trabajo supone una buena noticia porque “desde el punto de vista arqueológico es importante tener una continuidad”. Además, la también arqueóloga de Labris ha asegurado que “para la ciudad y el mundo académico son muy interesantes estos proyectos”.
El concejal del Ayuntamiento de Calahorra, Esteban Martínez, ha incidido en que las dos excavaciones en las que se va a actuar por segundo año consecutivo “tienen mucho potencial por descubrir y desarrollar en el ámbito arqueológico, lo que contribuirá a profundizar en el conocimiento de nuestra historia. Y ese es un objetivo común”.
El pleno reconocerá el ingreso de 1,65 millones de euros procedentes de Fondos Europeos Next Generation
- El Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido ya 2,1 millones de euros directos procedentes de las diferentes convocatorias de Fondos Europeos, y más de 45 millones de euros indirectos.
Calahorra, 29 de marzo de 2023. El Pleno ordinario de 29 de marzo de 2023 debatirá y presumiblemente aprobará una modificación de crédito para el reconocimiento como ingreso de 1,65 millones de euros procedentes de diferentes convocatorias Fondos Europeos Next Generation EU en las que el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido financiación y que cuentan con una resolución definitiva favorable posterior a la aprobación del presupuesto municipal.
En primer lugar, está el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Calahorra enogastronómica”, dentro de la convocatoria extraordinaria de 2022 para este tipo de planes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para su ejecución el Ayuntamiento de Calahorra ha obtenido una financiación de 1 millón de euros.
En segundo lugar, el pasado 2 de diciembre, se conoció la resolución definitiva de la línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (PIREP) que concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Angenda Urbana y y mediante la cual el Ayuntamiento de Calahorra llevará a cabo la rehabilitación energética de la Casa Consistorial. Este proyecto que ya se encuentra en redacción, cuenta con una financiación de 622.004,80 euros.
Finalmente, también se reconoce la obtención de la subvención destinada a la contratación por administraciones públicas y entidades del sector público institucional de personas jóvenes desempleadas, mayores de 16 y menores de 30 años en el denominado “Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas”, y que el Ayuntamiento de Calahorra viene desarrollando con una financiación de 30.020,16 euros para el Diseño y desarrollo de un plan de acción para el posicionamiento estratégico de la “Marca Calahorra”.
A todos estos fondos obtenidos que ahora se reconocen en el presupuesto, hay que sumar los 510.317,19 euros que el Ayuntamiento de Calahorra ha logrado captar para la restauración fluvial del río Cidacos dentro de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad para la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza. Esta actuación incluye la recuperación de riberas del río Cidacos, de la antigua escombrera y la prolongación de la Vía Verde del rio Cidacos con el sendero GR-99.
Con ello, el Ayuntamiento ha obtenido ya un total 2,1 millones de euros de manera directa procedentes de los Fondos Europeos Next Generation EU a través de las diferentes convocatorias del Gobierno de España aprobadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Indirectamente, a través de otros proyectos ejecutados por el Gobierno de La Rioja o el Gobierno de España, Calahorra contará con importantes inversiones en infraestructuras y equipamientos procedentes de estos fondos, tales como la construcción de un nuevo Centro de Día, la construcción del Centro Nacional de Tecnologías del Envase, la compra de la Laguna de “El Recuenco”, la construcción de viviendas de alquiler asequible en la plaza de la Verdura, la rehabilitación energética a nivel barrio “proyecto Quintiliano”, proyectos que en su conjunto suman más de 45 millones de euros.
Finalmente, el Ayuntamiento de Calahorra está pendiente de conocer el resultado de más convocatorias de financiación procedentes de los Fondos Europeos Next Generation. Por un lado, la subvención de 2,8 millones de euros para la rehabilitación energética del CPM “La Planilla” procedente de la segunda línea de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), o los más de 986.000 euros para la construcción de la nueva estación intermodal dentro de la convocatoria de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte, ambas convocatorias proceden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Asimismo, también dentro de esta modificación de crédito, se realizará la transferencia necesaria entre partidas para la tramitación del nuevo expediente de contratación del suministro de energía eléctrica dentro del contrato marco de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Todos los asuntos del pleno
En el área de Contratación, el pleno debatirá y aprobará la declaración de desierta de la licitación de la Estación Intermodal, por no contar con ofertas para la misma. Actualmente, el Ayuntamiento de Calahorra ha encargado al equipo redactor del proyecto constructivo una modificación del proyecto constructivo, para la actualización de algunas partidas contempladas en el mismo, que permita sacar nuevamente a licitación pública la adjudicación de estas obras en el menor tiempo posible.
El proyecto constructivo para la nueva Estación Intermodal en los terrenos de la actual estación de ADIF, que fue redactado por la empresa DH INGENIERÍA en agosto de 2022, contenía un presupuesto de realización de las obras de un total de 4,4 millones de euros, y tendrá que ser actualizado ya que dicha cantidad, según han manifestado las cuatro empresas constructoras interesadas en desarrollar las obras de este proyecto (dos riojanas, una aragonesa y otra del País Vasco) es insuficiente tras la reciente subida de los precios de los materiales constructivos a consecuencia de los efectos de la crisis económica desencadenada por la invasión rusa de Ucrania.
En cualquier caso, el Ayuntamiento de Calahorra sigue contando, como hasta ahora, con el compromiso presupuestario del Gobierno de La Rioja, que financiará el 50 % del coste de las obras de construcción de esta obra fundamental para el desarrollo de la ciudad, y pendiente de la resolución de la convocatoria de ayudas procedentes de los Fondos Europeos anteriormente citadas.
En el área de Personal, el pleno debatirá y presumiblemente aprobará de manera definitiva la Valoración de Puestos de Trabajo (VPT) del Ayuntamiento de Calahorra. Esta valoración fue aprobada inicialmente por el pleno el 30 de noviembre de 2022, y sometida a un período de exposición pública de 10 días hábiles para la presentación de alegaciones.
Una vez estudiadas las alegaciones presentadas al documento técnico de valoración de puestos, estas fueron estudiadas e informadas previamente, para que la Mesa General de Negociación de marzo pudiera alcanzar un acuerdo para la aprobación definitiva de la Valoración de Puestos de Trabajo.
La VPT es el documento de planificación estratégica del área de Personal que tiene como objetivo fundamental cumplir con el propósito del Equipo de Gobierno de mejorar y optimizar la organización municipal para prestar más y mejores servicios públicos de manera eficaz y eficiente.
Se trata del documento que ordena y planifica los recursos humanos actuales y futuros del Ayuntamiento de Calahorra. Un documento que se aprobará tras al menos 12 años anteriores al 2019 de intentos infructuosos de anteriores equipos de gobierno, que por fin se ha desarrollado plenamente y será aprobado por el Pleno.
También en el área de Personal aprobará la denegación de la solicitud de reconocimiento de compatibilidad para actividad privada por aplicación de la Ley 53/1984, de 26 didiciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
En el área de Urbanismo, el pleno debatirá y aprobará la extinción de las cargas, obligaciones y condiciones derivadas del contrato privado de enajenación de una parcela del sector Cidacos, cuyos terrenos quedarán sujetos a posteriori al nuevo planeamiento de desarrollo del sector que se establezca en función de la normativa vigente en la actualidad.
En el área de Comercio, el pleno debatirá la resolución por mutuo acuerdo de la concesión de dos puestos centrales en la Plaza de Abastos.
En el área de Educación, se debatirá la modificación de la ordenanza de régimen interno de la Escuela Municipal Infantil de Primer Ciclo “Santos Mártires” para actualizar e incorporar los criterios ya aplicados de la normativa autonómica a la hora de formalizar las matrículas.
En el área de Gestión Tributaria, se debatirán dos asuntos:
- Por un lado, la aprobación provisional de la derogación de la ordenanza fiscal del servicio de autobús urbano, puesto que al estar prestado actualmente mediante un contrato de concesión de servicios, no es el Ayuntamiento quien realiza de manera directa la gestión de la recaudación.
- Y finalmente, la aprobación provisional de la ordenanza fiscal del servicio de cementerio municipal con el objetivo de actualizar las nuevas unidades de enterramiento y servicios prestados, así como a la derogación de las tarifas del cementerio de Avenida de los Ángeles, actualmente clausurado.
La Junta de Gobierno Local aprueba la contratación del ajardinamiento y acondicionamiento de taludes y zonas singulares para la ampliación y mejora de zonas verdes
- Este contrato contempla una inversión de 716.191,92 euros tanto la ejecución del ajardinamiento como el mantenimiento del mismo durante dos años.
Calahorra, 28 de marzo de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 28 de marzo, ha aprobado el expediente de contratación del ajardinamiento y acondicionamiento de taludes y zonas singulares para la ampliación y mejora de zonas verdes en Calahorra.
A través de ese contrato se realizarán dos acciones separadas en lotes: por un lado, el ajardinamiento y mejora de las zonas verdes, que contará con un presupuesto de 567.071 euros, que podrá ser mejorado a la baja.
Las zonas en las que se actuará suman en total 21.437,29 m2:
- Taludes de: Minglanillos y Pintor Pradilla, Carretera Murillo, Planilla (LR-134), Portillo de La Plaza, Av. Santander, Calle Bellavista, Calle Palacio.
- Jardines de las calles García Lorca, Bebricio, Policía (Camino Bellavista), Achutegui de Blas.
- Rotondas de: Carretera Murillo y Carretera San Adrián.
- Isletas de la Carretera de San Adrián con Viacampo.
Por otro lado, el segundo lote consistirá en el mantenimiento de todas las zonas ajardinadas durante los dos primeros años, hasta conseguir un estado de asentamiento de las especies que ofrezca garantías de perdurabilidad y un buen resultado de la actuación. Este lote está valorado en 149.120,64 euros, que también podrá ser mejorado a la baja.
A partir de ahora se abre un plazo para presentar propuestas por parte de las empresas interesadas de 28 días desde la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Se trata de una actuación que tiene como objetivo mejorar y ampliar las zonas verdes ajardinadas, provocando con ello una mejora en la imagen de la ciudad y también de su medio ambiente.
El proyecto que ha dado lugar a este expediente de contratación ha tenido en cuenta el concepto de Xerojardinería, en el que se utilizan plantas autóctonas o que se adapten al entorno con facilidad. Especies que requieren un bajo mantenimiento, que consuman poca agua y por supuesto que no sean invasoras.
La parte más importante para la reducción de costes por manteamiento y para su durabilidad es una adecuada elección de especies. Además de ello a fin de garantizar dicho objetivo se instalará una malla anti-hierbas, sistemas de riego por goteo automático, canto rodado y vallas de madera.
Con este expediente, el Equipo de Gobierno materializa una vez más su compromiso con el mantenimiento diario de Calahorra, en este caso a través de una apuesta decidida por la recuperación y ampliación de los entornos verdes de la ciudad.
Una actuación que va a repercutir en la imagen del conjunto de Calahorra, en la calidad del aire y en la dignificación de zonas que actualmente se encontraban deterioradas.
Y todo ello a través de un sistema de jardinería pensado para que perdure en el tiempo, con un coste de mantenimiento reducido a largo plazo tanto en trabajo del Parque de Obras y Servicios, en demanda de agua y de productos fitosanitarios.
En el área de Urbanismo, fue aprobado el programa de trabajo del contrato de servicios para la redacción del proyecto de las obras de rehabilitación energética de la Casa Consistorial de Calahorra. Una actuación por la que el Ayuntamiento ha obtenido una financiación de 622.004,80 euros de la Unión Europea Next Generation a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos destinado a las entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Asimismo, fue concedida una ayuda a la rehabilitación y edificación para una vivienda en el Casco Antiguo en la calle Justo Aldea, por importe de 466 euros, que corresponde al 20 % del presupuesto total subvencionable de 2.330 euros.
También fue adjudicado el contrato menor de obras la la instalación del tramo de red de abastecimiento en el cruce de avenida de la Estación con la calle Tilos, en precio de 19.769,69 euros IVA incluido a la empresa FCC AQUALIA, S.A.
En el apartado de licencias, fueron concecidas dos licencias de primera ocupación de casilla de aperos.
En el apartado de certificaciones, fue aprobada la número 2 del contrato de obras de renovación de la instalación del inicio de la impulsión de la ETAP al depósito nodriza por importe de 92.468,13 euros, IVA incluido.
En el área de Contratación, fue adjudicado el contrato de servicios de organización, gestión y ejecución del programa de actividades de campamentos para los años 2023 y 2024 a la empresa OLIMPO SPORTS EVENTS, S.L. en el precio de 63.700 euros, IVA incluido. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 3.448,20 euros (5,14 %) sobre el presupuesto inicial de contratación.
Asimismo, fue aprobada la prórroga del contrato de servicios de gestión integral de la escuela infantil de primer ciclo “Santos Mártires” desde 1 de septiembre de 2023 a 31 de julio de 2024, sus crito con la empresa MEGADIVER SOCIOEDUCATIVA, S.L.
En el área de Deportes, fue aprobado el pago de 4.409,65 euros correspondiente a los gastos de mantenimiento del Pabellón Europa del segundo trimestre de 2021 y primer trimestre de 2022 al IES “Valle del Cidacos” en virtud del convenio entre el Ayuntamiento de Calahorra y el Gobierno de La Rioja.
En el área de Policía Local, fue adjudicado el contrato menor para la adquisición definitiva de uno de los vehículos actuales para uso de la Policía Local, con kit de detenidos, que fue contratado inicialmente a través de la modalidad de renting, siendo su valor residual a abonar a la mercantil ALQUIBER QUALITY, S.A. en el precio de 18.148,79 euros, IVA incluido.
En el área de Mercados, fue aprobada la cesión de la concesión administrativas de dos puestos en el mercado municipal de abastos de Calahorra.
Asimismo, fue autorizada la venta ambulante a HELADOS MENDOZA los días 9 y 10 de abril, 9 de junio, 23 de junio, 28 a 1 de julio y 16 de julio.
En el área de Tráfico, han sido concedidas dos licencias de vado horario.
Finalmente, fueron aprobadas relaciones de facturas por importe de 186.861,94 euros, IVA incluido.
Adjudicada la obra para la construcción del Skate Park en el parque de la Era Alta
- Se trata de una instalación deportiva de 772,50 m2 con 7 elementos diferentes para practicar skateboard, roller, bmx, y scooter.
Calahorra, 28 de marzo de 2023. La Junta de Gobierno Local (JGL) del martes 28 de marzo, ha adjudicado las obras para la construcción de un nuevo skatepark en Calahorra que estará ubicado en el parque de la Era Alta a la empresa ROIG I FILLS ASOCIATS, S.L. en el precio de 59.895 euros, IVA incluido. Esto supone un ahorro para las arcas municipales de 5.618,94 euros, (8,58 %) sobre el precio inicial de contratación.
Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia-Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social por el Fondo Europeo de Recuperación “Next Generation EU”, por medio de la solicitud presentada el 20 de diciembre a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS).
La construcción consistirá en la instalación de una serie de obstáculos, en una superficie de hormigón de 772,50 m2, con diversas geometrías para el deslizamiento y realización de trucos y maniobras sobre los mismos por parte de los usuarios. Se proyecta la instalación de un grupo de obstáculos en la zona central del área y dos elementos en los lados opuestos. De esta forman se crean líneas de patinaje que van en el sentido largo de la parcela (dirección norte-sur) pudiendo alternativamente realizar líneas circulares.
Los obstáculos diseñados son los que a continuación se describen:
- Manual pad: plataforma de 23 cms de altura para la realización de manuals.
- Manual up: plataforma inclinada de 19 y 48 cms de altura para la realización de manuals y trucos de grind.
- Ledge: Cajón de 37 cms de altura con wallie para la realización de trucos de grind.
- China bank: rampas enfrentadas de 49 cms de altura con gap intermedio para la realización de saltos.
- Quarter: curva de 90 cms de altura y 3,90 de longitud para la realización de grinds, liptricks y saltos.
- Flatbar: barandilla de suelo de 36 cms de altura.
- Bancos de granito: 3 unidades de bancos de granito de 35 cms de altura.
El plazo de ejecución de las obras es de seis semanas desde su inicio. Previéndose una prórroga de 1 mes de plazo por condiciones meteorológicas o retrasos en el suministro de materiales.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Calahorra pone a disposición de la juventud una infraestructura adaptada a sus demandas, dado que actualmente el municipio no disponía de una instalación para realizar esta modalidad deportiva de skate y que se une a las efectuadas en esta legislatura en el casco urbano tales como la renovación de la pista 3×3, homologación y ampliación del rocódromo o el pump track.
La realización de esta infraestructura deportiva es un compromiso del equipo de gobierno fruto de una aportación de Izquierda Unida a los presupuestos municipales de 2022.
Presentación del manual sobre rutas deportivas saludables por Calahorra y sus alrededores
- El manual incluye 25 rutas deportivas por la ciudad y entornos naturales.
- Jueves 30 de marzo, a las 20:00 h. en la Ermita de la Concepción, donde se regalará un ejemplar a cada uno de los asistentes al acto.
Calahorra, 28 de marzo de 2023. El próximo jueves día 30 de marzo, a las 20:00 h., en la Ermita de la Concepción, se realizará el acto de presentación del manual editado por la concejalía de deportes y salud del Ayuntamiento de Calahorra, bajo el título de rutas deportivas saludables por Calahorra y sus alrededores. El manual es obra de los calagurritanos, Chema Abad y Jesús María García. La presentación correrá a cargo de la concejala delegada de deportes y salud, Pilar Bazo y de los autores.
En este sencillo y práctico manual que edita el Ayuntamiento de Calahorra, se detallan un total de 25 rutas deportivas por la ciudad y sus alrededores. Unos recorridos que van desde los 50 km a los 700 mts. de distancia, para todos los gustos.
Las rutas están pensadas para deportistas, jóvenes y mayores, pero también para personas que quieren comenzar a realizar actividad física de la mano de una buena caminata, sin tener que salir de la ciudad.
Son trazados aptos para realizarlos en bicicleta de montaña, corriendo, caminando, o practicando senderismo, en función de las especiales características de cada uno de ellos. Rutas urbanas y rurales que nos permiten de forma sencilla hacer deporte y disfrutar de otra manera de esta hermosa ciudad y de sus espacios agrarios y naturales.
Este manual se complementa con dos soportes digitales a los que se puede acceder a través de códigos QR que figuran en cada ficha de los recorridos. Códigos que nos trasladan a la página web del ayuntamiento de Calahorra, en la que se pueden consultar todos y cada uno de los trayectos propuestos y también enlazar con la plataforma Wikiloc, desde la que se podrán descargar la rutas en dispositivos móviles, desde Internet.
Se han editado un total de 1.050 ejemplares en papel, que estarán a disposición de los asistentes al acto de presentación.
Así mismo, el Ayuntamiento colaborará, gracias a esta publicación, con la Asociación Española Contra el Cáncer de Calahorra, potenciando su estrategia de impulso a la actividad física como herramienta fundamental de la lucha contra el cáncer y su prevención.
Se trata de una publicación de 60 páginas, en la que se detallan, e ilustran un total de 25 rutas diseñadas, tanto en el centro de la ciudad, como en sus alrededores, para la práctica deportiva del running, senderismo, los paseos urbanos así como la práctica del ciclismo por todo el término municipal.
Este manual explica de forma individualizada cada una de las 25 rutas, y las ilustra con un mapa a vista de satélite; así como con fotografías y una explicación sobre cada ruta. Todas ellas están pensadas para ser realizadas por personas de cualquier edad y condición física. Podemos encontrar sencillas rutas en el interior de la ciudad para realizar un paseo tranquilo por la avenida de Valvanera, o el paseo del Mercadal; así como rutas más técnicas para hacerlas en bicicleta de montaña por el monte de Los Agudos. 25 Rutas descritas, entre los 700 mts. y los 50 km de distancia, con distintos niveles de exigencia.
El jueves día 30, en la sala cultural Ermita de la Concepción, los autores del manual lo presentarán en público, y se obsequiará con un ejemplar a las personas asistentes a dicha presentación.
El objetivo del manual de rutas deportivas es el de acercar a la ciudadanía la práctica deportiva como herramienta de salud, entretenimiento y bienestar personal, y también como una fantástica forma de conocer, disfrutar y amar nuestra ciudad.
Presentado un nuevo proyecto solidario de recogida de alimentos y productos de higiene personal
- Colabora desde mañana en esta iniciativa solidaria organizada por el Comité del Centenario del C.D. Calahorra y las Conferencias de San Vicente de Paúl, con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.
Calahorra, 27 de marzo de 2023. Esta mañana comparecían en rueda de prensa Pilar Bazo, concejal de Deportes, y representantes del comité del centenario del C.D. Calahorra, Tomás Lorente, Héctor Merino y de la Asociación San Vicente de Paul, Javier Alcalde, para presentar el proyecto solidario de recogida de alimentos y productos de higiene personal que se va a llevar a cabo dentro de los actos programados para celebrar el centenario del Club Deportivo Calahorra.
Gracias a esta campaña, que comienza mañana y se extenderá hasta el 14 de abril, la ciudadanía podrá depositar alimentos no perecederos y productos de higiene personal en determinados establecimientos de la ciudad:
- Bar Oasis, Con-sentidos y Ferretería Sagar (c/Maestro Falla).
- En el Complejo Polideportivo Municipal de “La Planilla”, que además realizará una campaña especial para los usuarios.
- Durante el partido que el sábado 15 de abril enfrentará al C.D. Calahorra con el C. D. Eldense.
Desde el Comité del Centenario, han explicado que esta campaña se organiza en el marco de una gran cantidad de actos encaminados a conmemorar esta fecha tan señalada del equipo que lleva el nombre de Calahorra por todos los rincones de España desde 1923.
Uno de los objetivos primordiales marcados que se marcó este comité organizador fue llevar a cabo iniciativas para poder ayudar a los que ayudan, en este caso con una recogida de alimentos no pereceros y productos de higiene personal, a favor de Las Conferencias de San Vicente de Paúl, con su delegación de Calahorra.
Para intentar recoger el mayor de productos posibles, se llevará a cabo una cadena de donaciones por redes sociales en los distintos establecimientos colaborados, y se habilitarán los hastag #CalahorraAyuda y #CentenarioCDCcalahorra.
Desde el Comité del Centenario se agradece la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra, Bar Oasis, Grupo Sagar, Con-sentidos, Gesport La Planilla, CD Calahorra y Crianza Rojilla, y se insta a todas aquellas personas que quieran hacerlo, a colaborar en tan noble causa para que personas de Calahorra que lo puedan necesitar se vean favorecidas por un gesto que puede costar poco pero puede aportar mucho.
Abierto al público el aparcamiento de El Silo
- Gracias a esta obra se ha renovado todo el asfalto, los bordillos, las entradas y se han redistribuido y mejorado las plazas de aparcamiento.
- El aparcamiento se abre parcialmente debido al montaje de los escenarios para la escenificación de la Pasión de Cristo.
Calahorra, 27 de marzo de 2023. Una vez finalizados todos los trabajos para el arreglo del aparcamiento del Silo, a excepción del levantado de arquetas que se realizará mañana martes 28 de marzo, así como la instalación posterior de dos alcantarillas.
A través de este contrato el aparcamiento del Silo ha mejorado notoriamente, tanto en calidad y durabilidad como en apariencia, comodidad y practicidad resultando una zona de aparcamiento más confortable para los usuarios.
Gracias a estas actuaciones: se ha obtenido una distribución más racional, adecuada y útil del espacio del aparcamiento. También se han instalado bordillos para sanear el perímetro colindante a José María Garrido, que hasta ahora no contaba con ellos, y que presentaba un mal estado.
También se ha mejorado el acceso por la calle Julio Longinos, no solo para los vehículos, también para los peatones que circulan por esta acera, especialmente para las personas con movilidad reducida. Del mismo modo han mejorado los dos accesos que existen desde la calle Bebricio. Todos ellos, además, han sido indicados con pasos de cebra.
Con esta actuación, se elimina la práctica totalidad de pavimentos de riego asfáltico en el entorno urbano, reduciendo con ello el mantenimiento necesario y las molestias que generan las averías que con tanta frecuencia sale en este tipo de pavimentos.
A lo largo de esta legislatura se han invertido más de 600.000 euros en el asfaltado de calles y la reparación de las mismas. Una actuación planificada desde la concejalía de Obras de manera anual que ha mejorado de manera ostensible el estado del pavimento de las calles, especialmente de las zonas más deterioradas.
Concretamente, gracias a esta actuación se eliminan la práctica totalidad de calles que contaban con un pavimento de peor calidad, que requiere de un mantenimiento con excesiva frecuencia, con las molestias que ello genera tanto para la circulación como para los vecinos.
Sofía Ginés Molina, ganadora del IV Concurso de poesía infantil “Pequepoetas”
Calahorra, 24 de marzo de 2023. El pasado martes, día 21 de marzo le dimos la bienvenida a la primavera, y además de esto, celebramos el Día Mundial de la Poesía.
Aprovechando dicha efeméride, la Biblioteca Municipal “Pedro Gutiérrez” dio a conocer quién fue la persona ganadora del IV Concurso de poesía infantil «Pequepoetas»
En esta edición han participado en el concurso 47 poemas, con una alta calidad, lo que ha puesto muy difícil la elección de la persona ganadora. Tras una arduo proceso de deliberación, la ganadora resultó ser SOFÍA GINÉS MOLINA con su poema “Mi mellizo” y bajo el pseudónimo de “Tu hermana». Estamos ante la segunda vez consecutiva que Sofía se lleva el premio de este concurso.
Se trata de un emotivo poema que la autora dedica a su hermano mellizo y en el que muestra de manera emotiva y original lo que significa para ella y la importancia que tiene su mellizo en su vida. Con sus versos consiguió sacar al jurado una amplia sonrisa.
¡Enhorabuena Sofía!
Desde la Biblioteca Municipal de Calahorra queremos agradecer a los niños y las niñas pequepoetas que han participado y respondido favorablemente a una nueva convocatoria de este concurso.
Por ello, podéis venir a la biblioteca a recoger vuestro diploma por participar en el concurso. Y por supuesto, os animamos a seguir participando en la siguiente edición.
Los poemas de todos los participantes estarán expuestos en el mural de la biblioteca ubicado en las escaleras desde hoy hasta el próximo 11 de abril.
Por su parte, el concejal de Cultura, Esteban Martínez, ha hecho entrega del premio a Sofía Ginéz Molina, del colegio Teresianas, quien ha leido su poema entre los familiares y profesores que han asistido a dicha entrega.
¡Muchas gracias a todos y todas por participar!
El Ayuntamiento de Calahorra presenta la XIII Carrera Popular Calahorra Ciudad de la Verdura para el 23 de Abril
- Prueba incluída en el calendario del campeonato de La Rioja 10K en ruta por circuito homologado por la Real Federación Española de Atletismo.
- Abierto el plazo de inscripción en la plataforma rockthesport.com
- Cuenta con dos premios de 300 euros por batir los records actuales de la prueba en categoria maculina y femenina.
Calahorra, 24 de marzo de 2023. Esta mañana comparecían en rueda de prensa, la concejala de deportes, Pilar Bazo, junto a los representantes del Club Calagurris Atlético, Ángel Cristóbal y José Manuel Celorrio para presentar la XIII Edición de la Carrera Popular Calahorra Ciudad de la Verdura y Campeonato de La Rioja de 10K en ruta, que se celebrará el 23 de abril a las 11:00 horas.
La carrera discurre por un circuito urbano homologado por la Real Federación Española de Atletismo. La salida y la llegada serán en la calle Bebricio, junto al Ayuntamiento. Los atletas tendrán que dar tres vueltas al circuito hasta completar los 10 km de los que consta la prueba.
Las inscripciones se realizarán únicamente en la página www.rockthesport.com, que se encuentra ya disponible para la inscripción y su coste es de 8 euros. La recaudación íntegra será donada a Cruz Roja para atender fines sociales. Todos los atletas que se inscriban en la prueba recibirán una camiseta conmemorativa de la prueba y una bolsa del corredor con diferentes productos.
La prueba establece varias categorías para corredores populares que van desde senior, menores de 34 años hasta master D y mayores de 65 años. En cada categoría se premiará con trofeo a los tres primeros clasificados masculino y femenino. Estos trofeos están patrocinados por la Asociación de comercio “Calahorra Ciudad Comercial”.
Para el Campeonato de la Rioja existe una clasificación específica, solo para atletas federados, que recibirán sus correspondientes trofeos los primeros clasificados en las categorías masculina y femenina. Los ganadores absolutos de la prueba se llevarán además una cesta de verduras de la huerta calagurritana.
Este año, y como novedad, se han incluido dos premios de 300 euros para ambas categorías masculina y femenina, si se bate el record de la prueba que en la actualidad ostentan Abdelkader Al Gham (30´27 en 2022) y Estela Navascues (34´40 en 2019).
Por su parte Ángel Cristóbal, presidente del Club Calagurris Atlético, ha hecho un llamamiento a la participación de los atletas populares destacando la inclusión de esta prueba dentro del calendario del recién creado circuito de carreras populares de La Rioja y Navarra. José Manuel Celorrio, vicepresidente del Club Calagurris, ha hecho especial hincapié en animar a la participación de la ciudadanía en la carrera y disfrutar en familia de las diferentes actividades que se han organizado para el día de la prueba en torno a las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Por último, la concejala de deportes Pilar Bazo, ha animado a la ciudadanía de Calahorra a participar en esta tradicional prueba que se disputa por nuestras calles y ha agradecido la colaboración especial del Club Calagurris Atlético en la organización y realización de la prueba junto con los servicios municipales de Policía, Parque de servicios y Deportes. También a las distintas entidades colaboradoras: Federación Riojana de Atletismo, Asociación “Calahorra Ciudad Comercial”, Marqués del Atrio, Conservas Leyenda y Cruz Roja.