Noticias:
TurismoEN PORTADA

Comienzan las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños
- Construcciones y Canalizaciones de Navarra ejecutará estos trabajos por el precio de 418,34 euros
- Es la primera actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ que se realiza
Esta semana han comenzado las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños y su entorno con el vallado de la zona, la limpieza de los líquenes del suelo y la apertura del canal interior y del depósito de la fuente.
La empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. es la encargada de ejecutar estos trabajos, cuyo coste asciende a 103.418,34 euros. Un importe un 13,36 % inferior al tipo de licitación.
En la actualidad el conjunto, construido entre los años 1859 y 1860, se encuentra muy deteriorado y alterado respecto a su aspecto original. Por eso, el Ayuntamiento de Calahorra ha decidido actuar para conservarlo y ponerlo en valor.
La actuación tiene como objetivos la restauración de la fuente, la recuperación de su perfil original con la demolición de la nave industrial adosada del siglo XX y la revisión y reparación del sistema de abastecimiento para su correcto suministro de agua.
Además se reurbanizará el entorno como espacio mirador turístico.
La última vez que se intervino en esta fuente fue en 2003 cuando se adecuó y amplió el espacio y se ejecutó el graderío existente.
Entre los trabajos que se van a llevar a cabo, ahora, destacan el derribo de la antigua nave colindante para que la fuente recupere su silueta original, la eliminación de morteros y postizos añadidos, la reconstrucción de los volúmenes perdidos y la protección de la parte superior del conjunto.
También se van a limpiar, reparar y sustituir los elementos de fontanería de la fuente; reurbanizar la zona y reponer las piezas que faltan en el pavimento y el graderío; e iluminar, limpiar y ajardinar el entorno.
La recuperación de la fuente de los 13 años está incluida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra
Con un presupuesto de 1 millón de euros, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ impulsará a la ciudad como un destino enogastrónomico, urbano, patrimonial, cultural y sostenible.
Tiene cuatro ejes de actuación. El primero de ellos, se basa en la transición verde y sostenible para lo cual se van a recuperar las fuentes del río Cidacos como la de los 13 caños y se van a poner en valor los senderos naturales, actualizándolos y mejorándolos tanto para peatones como para ciclistas.
El segundo de los ejes, dedicado a la mejora de la eficiencia energética, se centrará en las rutas verdes de Calahorra con una nueva señalización con el uso de QRs y dotación de equipamiento.
La transición digital es el tercer eje del Plan, que incluye la digitalización de los contenidos con visitas virtuales del yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’, así como de los senderos para promocionarlos y aumentar su potencial, que pronto comenzará a desarrollarse.
Por último, el cuarto eje cuenta con las industrias agroalimentarias de Calahorra para que formen parte del turismo, diseñando experiencias sensoriales.
Un plan necesario para apostar por un desarrollo sostenible y que Calahorra sea un referente de enorregión.
La empresa SDI digitalizará los contenidos turísticos del yacimiento ‘La Clínica’ y de los senderos de Calahorra
- Esta es la propuesta de la mesa de contratación que aprobará la Junta de Gobierno Local
- El Ayuntamiento quiere hacer de Calahorra un destino más atractivo, innovador, sostenible y accesible
La mesa de contratación ha propuesto adjudicar el contrato de suministro de los instrumentos de digitalización de contenidos turísticos y diseño de visitas virtuales al yacimiento arqueológico ‘La Clínica’ y a los senderos de Calahorra a la empresa calagurritana Sistemas Digitales de Informática S.L. (SDI) por el precio de 252.735,12 euros. Una baja de 64.764,88 euros sobre el precio de licitación, que representa un 20,40% menos.
Una actuación incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con Next Generation EU, cuyo objetivo es la transformación digital del turismo en Calahorra y consolidarla como un destino turístico sostenible e innovador, destacando sus recursos históricos, naturales y gastronómicos.
El proyecto consiste en diseñar, desarrollar e implementar una plataforma turística digital con portal web y una aplicación móvil, herramientas interactivas para visitantes y digitalización de sitios patrimoniales clave.
Con la implantación de esta actuación el Ayuntamiento de Calahorra quiere hacer de Calahorra un destino más atractivo, innovador, sostenible y accesible para todos, así como ofrecer una experiencia turística atractiva y moderna para descubrir el patrimonio de la ciudad.
Las principales acciones del proyecto son:
- El portal web y la aplicación móvil con información turística centralizada con funciones interactivas y acceso online y offline.
- Digitalización del yacimiento arqueológico ‘La Clínica’ a través de recreaciones virtuales y realidad aumentada para una experiencia inmersiva.
- Señalización digital de senderos naturales, usando la tecnología beacon para proporcionar información en tiempo real.
- Gestor de Contenidos (CMS) WordPress que permitirá al Ayuntamiento administrar y actualizar la información turística de manera autónoma.
- Contenidos digitales de alta calidad como material audiovisual, mapas interactivos y estrategias de marketing digital para atraer visitantes.
- Accesibilidad y sostenibilidad para garantizar una experiencia inclusiva y el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Además, SDI ha presentado como mejoras la incorporación de un sistema de gamificación interactivo diseñado para el público infantil para facilitar su comprensión y disfrute de los contenidos turísticos y culturales digitalizados del yacimiento ‘La Clínica’. Este sistema fomentará la participación activa de los niños a través de juegos o actividades interactivas que motiven su interés por el patrimonio y hagan más atractiva y entretenida la visita.
También su propuesta incluye mejoras medioambientales como la incorporación de tecnología de bajo consumo energético en los dispositivos digitales.
Esta propuesta de adjudicación tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno Local en sus próximas sesiones.
Para desarrollar este proyecto la empresa SDI dispone de un plazo de 8 meses.
Aprobadas las bases del IV Concurso de la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ con premios por valor total de 7.000 euros
- El plazo para inscribirse finaliza el 27 de febrero
- Es el único desfile del mundo de trajes de verduras y se celebrará el 25 de abril dentro de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura
La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases de la cuarta edición del concurso de la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’, que organiza el Ayuntamiento de Calahorra dentro de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura.
Es el único desfile del mundo en el que se exhiben trajes confeccionados con verduras. Pretende dar una visión diferente de los productos que se cultivan en las huertas calagurritanas y de la moda.
Hasta el 27 de febrero está abierto el plazo de inscripción para participar en este concurso que concede 3 premios. Al mejor ‘Diseño original’, dotado con 3.000 euros, y al mejor traje realizado por un/a joven menor de 35 años, cuyo importe es de 2.500 euros.
También reconoce el mejor diseño que sea reinterpretación o recreación de trajes de reconocidos diseñadores y modistos nacionales e internacionales con el premio ‘Inspiración’ por valor de 1.500 euros.
Todos los trajes que concursen a cualquiera de las 3 categorías deberán estar hechos principalmente con verduras. Además, para optar al mejor ‘Diseño original’ los vestidos presentados deberán ser inéditos, total y parcialmente, no pudiendo haber concursado o participado en ningún otro certamen o evento ni haberse publicado en ningún medio de comunicación o red social.
Todos los modistas/os, diseñadoras/es, aficionadas/os al mundo de la moda, estudiantes de diseño de moda, patronaje,… que quieran participar en este original concurso deben inscribirse antes de las 24:00 horas del 27 febrero. Lo pueden hacer online en pasarelaverdura@calahorra.es, por correo ordinario enviando toda la documentación requerida a la Oficina municipal de Turismo (plaza de El Raso 16. 26500. Calahorra. La Rioja) o presencialmente.
El formulario de inscripción se encuentra en el apartado ‘Eventos’ de la página web municipal y cada inscripción será presentada por un solo participante, no pudiendo realizarse un vestido por varias personas.
La Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril
Los vestidos que opten al concurso serán trajes femeninos para mujeres adultas y deberán estar decorados y/o estampados con vegetales, bien sean frescos y/o deshidratados o en cualquier otra forma que se trabajen.
Su confección se realizará a mano o a máquina con un acabado exquisito y uso de entretela y sus fornituras.
Las bases del concurso permiten el empleo de ciertos productos cuya única finalidad sea dar brillo a la verdura, pero no se podrá cambiar el color de las hortalizas.
De todos los diseños que se reciban se seleccionarán 12 que son los que se exhibirán en la Pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril junto a los tocados de verduras realizados por las alumnas del Centro de Formación Profesional ‘La Planilla’ de la ciudad y los pendientes, collares y anillos también de verduras, diseñados por el joyero calagurritano Jesús Ruiz Domínguez.
Todos los participantes recibirán un diploma acreditativo y para el desfile dispondrán de un servicio gratuito de maquillaje y peluquería para sus modelos, que deberán ser mayores de edad.
Los creadores de los vestidos que se muestren en la Pasarela y no resulten premiados recibirán 300 euros en concepto de gastos de participación.
Fases del concurso
El concurso se divide en dos fases. Una primera de inscripción y otra posterior de seguimiento.
La de inscripción finaliza el 27 de febrero.
Junto a la inscripción los participantes deberán indicar la categoría en la que concursan, el listado de las verduras que van emplear, una relación de los materiales con los que van a trabajar para la confección del vestido, una descripción del diseño y fotografías del figurín delantero y espaldas del traje.
Si se opta a la categoría “Diseño original” también adjuntarán una declaración firmada sobre la originalidad de la obra y si se elige “Inspiración” aportarán fotografías del diseño original y el nombre del diseñador o diseñadora del mismo.
Toda esta documentación se enviará por correo electrónico a esta dirección de correo electrónico pasarelaverdura@calahorra.es o en sobre cerrado a la Oficina municipal de Turismo (plaza de El Raso 16. 26500. Calahorra. La Rioja), así como también puede entregarse presencialmente en esta misma dirección.
En la segunda fase, la de seguimiento, los concursantes tienen que entregar 10 fotografías, como mínimo, del seguimiento del diseño para ver el proceso de realización de los trajes, un breve vídeo explicando y describiendo el vestido antes del 28 de marzo a las 24:00 horas y la hoja de inscripción de la fase primera del certamen.
El jurado, compuesto por personas relacionadas con el mundo de la moda y representantes del Ayuntamiento de Calahorra, valorará el acabado técnico de las prendas, la innovación y creatividad, el uso de verduras y la viabilidad y perfecta concordancia entre el diseño y la prenda.
Un joven agricultor en un campo de coliflores protagoniza el cartel de las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura
- Del 22 al 27 de abril Calahorra celebra una nueva edición de esta fiesta de Interés Turístico Regional
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, ha presentado el cartel anunciador de la vigésimo novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid.
Un joven agricultor calagurritano con una azada y un cunacho en cada mano en un campo de coliflores es la nueva imagen de estas Jornadas.
“Queremos ensalzar el trabajo del agricultor; la tierra y las verduras que miman y cultivan, que son el origen de estas jornadas. Sin los agricultores no podríamos celebrar este evento que en 29 años se ha consolidado como la principal cita gastronómica de La Rioja”, ha destacado Mónica Arceiz.
Ha continuado “hemos conseguido con la implicación de toda la ciudad convertir nuestra verdura en un gran producto turístico, que proyecta la imagen de Calahorra”.
El cartel también muestra una panorámica de Calahorra, Ciudad de la Verdura.
La alcaldesa de Calahorra ha aprovechado su participación en la mesa redonda ‘La gastronomía como resumen de un territorio’ para “reivindicar la necesidad de políticas que incentiven la renovación generacional en la agricultura”.
Mónica Arceiz, que ha lucido un broche de verduras de la joyería calagurritana Ruiz Domínguez y una camiseta con un corazón de verduras diseñado por Ágatha Ruiz de la Prada, ha compartido mesa con el cocinero y director del Festival Mama, Francis Paniego, y el heladero Fernando Sáenz, director de Conversaciones Heladas.
XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura
Calahorra celebrará del 22 al 27 de abril la vigésimo novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura, declaradas fiesta de Interés Turístico Regional.
Los productos de la huerta calagurritana son los protagonistas de esta gran fiesta en la que agricultores, hosteleros, comerciantes, bodegueros, conserveros, colegios, peñistas,… participan orgullosos en estas jornadas, que exaltan las verduras de Calahorra.
En esta nueva edición no faltarán el gran mercado de la verdura los días 26 y 27 de abril; los menús y pinchos de verduras del 22 de abril al 4 de mayo; y la pasarela ‘Ciudad de la Verdura’ el 25 de abril.
Además, el programa incluirá el túnel del pincho, degustaciones, showcookings, catas, música, teatro,…
Durante estos días las verduras invaden no sólo las cocinas, mesas y mercados, sino calles, tiendas, colegio,… porque del 22 al 27 de abril las verduras en Calahorra se comen, decoran y visten.
El 24 de enero finalizan los trabajos de colocación de la nueva señalización del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano a su paso por Calahorra
- 50 señales indican 30 puntos de la ciudad, desde el parque Tierra Rapaz hasta la carretera de Murillo
Los peregrinos que recorran el Camino Jacobeo del Ebro, declarado este año Bien de Interés Cultural por el Gobierno de La Rioja, o el Camino Ignaciano encontrarán una nueva señalización de estas dos rutas de peregrinaje a su paso por Calahorra.
Mañana viernes 24 de enero concluirán los trabajos de colocación de un total de 50 señales verticales en postes y farolas dentro del término municipal de Calahorra.
Las nuevas señales, grandes y vistosas, son de tres tipos: unas azules con los símbolos del Camino Jacobeo del Ebro, la concha amarilla y el pictograma de un peregrino, y otras naranjas con un sol blanco para guiar a los peregrinos del Camino Ignaciano.
Hay una tercera señal mixta en la que aparece la simbología de ambas rutas de peregrinación, ya que en algunos puntos de Calahorra se unen los dos caminos.
También las señales mostrarán una flecha amarilla para indicar la dirección del Camino Jacobeo del Ebro o una flecha blanca para el Camino Ignaciano.
La primera señal comienza en el parque temático de aves Tierra Rapaz y la última en la carretera de Murillo, detrás del hospital.
En total, están señalizados 30 puntos de la ciudad y el albergue de peregrinos, así como se va a colocar una mesa informativa sobre estos dos caminos a su paso por Calahorra en la plaza Cardenal Cascajares.
Estas indicaciones ponen en valor estos dos ejes culturales, históricos y espirituales a su paso por nuestra ciudad, convirtiendo a Calahorra en un destino turístico de gran valor. “Son una oportunidad más para mostrar nuestro patrimonio, paisaje, gastronomía,… Cada año suman más peregrinos”, valoró la concejala de Turismo, Reyes Zapata, en la presentación de las señales.
Las nuevas señales “garantizan, mejoran la seguridad y hacen más agradable el peregrinaje por nuestra ciudad”, según el presidente de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, Manuel Toledo.
La nueva señalización de estas dos rutas de peregrinaje es una actuación de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, que se incluyó en los presupuestos participativos de 2023.
Nuevo merchandising de Calahorra
- 22 artículos serigrafiados con el skyline de Calahorra y las verduras diseñadas por Ágatha Ruiz de la Prada para promocionar la ciudad
- La alcaldesa participa en la mesa redonda ‘La gastronomía como resumen de un territorio’ dentro del estand de La Rioja en FITUR
La concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, ha dado a conocer el nuevo merchandising que el Ayuntamiento ha diseñado para promocionar Calahorra.
“Hemos creado una nueva línea de souvenirs de Calahorra más vistosa y atractiva con una gran variedad de artículos prácticos y útiles para todos los gustos y edades”, ha valorado Reyes Zapata, que ha añadido que “son recuerdos especiales para los turistas que visiten la ciudad”.
En total 22 productos, desde los más típicos como tazas, paraguas, bolígrafos, abanicos, imanes y libretas hasta otros más novedosos y adaptados a la actualidad como fundas para ordenadores portátiles, portadocumentos, mochilas, bolsas, soportes para teléfonos móviles, relojes con estación meteorológica, enfriadores de botellas, delantales, botellas, cubiertos, neceseres, rotuladores, alfombrillas para ordenadores, bolsas porta móviles y camisetas de todas las tallas.
El skyline de Calahorra y las verduras diseñadas por Ágatha Ruiz de la Prada para las Jornadas Gastronómicas de la Verdura son los dos motivos que ilustran el nuevo merchandising.
Todos estos productos pueden adquirirse en la Oficina de turismo municipal, los Museos de la Romanización y de la Verdura y en el Centro cultural ‘Deán Palacios’.
Los precios oscilan entre 2 y 7 euros. Los artículos más baratos son la alfombrilla para el ordenador, la bolsa porta móvil y los rotuladores y los de mayor precio, el paraguas y el reloj.
Calahorra en Fitur
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, viajarán a Madrid este miércoles, 22 de enero, para asistir a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y promocionar los recursos turísticos de la ciudad dentro del estand institucional de La Rioja.
En esta edición Calahorra tendrá un mayor protagonismo, ya que tendrá dos acciones para darse a conocer y proyectar su imagen en el mayor escaparate de turismo de España.
El jueves, 23 de enero, a las 12:30 horas Mónica Arceiz, intervendrá en la mesa redonda titulada ‘La gastronomía como resumen de un territorio’ junto al cocinero y director del Festival Mama, Francis Paniego, y al heladero Fernando Sáenz, director de Conversaciones Heladas, dirigida al público profesional y al sector turístico.
En ella, la alcaldesa de Calahorra hablará de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y del resto eventos gastronómicos que acoge la ciudad como la Feria de la Golmajería, las Jornadas de la Cazuelillas y el Festival del Pimiento, como reclamos turísticos para visitar nuestra ciudad.
El domingo, 27 de enero, un jardín vertical de verduras en el expositor de La Rioja embellecerá el expositor riojano y a las 12:00 horas se impartirá un novedoso taller de centros decorativos con verduras de la huerta calagurritana al que podrá asistir el público en general.
Las flores dejarán paso a los productos hortofrutícolas para decorar unas elegantes, coloridas y sabrosas mesas, que sorprenderán a los comensales.
Además, como todos los años todas las personas que se acerquen al estand institucional de La Rioja tendrán acceso a los folletos Calahorra, ciudad para niños; Calahorra monumental; Calahorra, Ciudad de la Verdura; Calahorra, ciudad de leyendas; Calahorra y sus personajes ilustres; y las guías turísticas de la ciudad y de la Semana Santa calagurritana, declarada de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Nace en Montserrat la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano de la que Calahorra forma parte
- 60 municipios de La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña asisten a la reunión fundacional de una entidad inédita en el conjunto del Estado e impulsada desde Manresa
El Monasterio de Montserrat ha sido el escenario, este sábado, del encuentro fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano con representantes de las administraciones locales de Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco. Un total de 60 municipios de las cinco comunidades autónomas por donde pasa el Camino Ignaciano han asistido a Montserrat para participar en este acto que supone el nacimiento de una entidad inédita en España, que seguirá creciendo en los próximos meses para sumar nuevos municipios.
El planteamiento es trabajar coordinadamente desde el mundo local para visibilizar los atractivos turísticos de los territorios que forman parte del itinerario que une Loyola, en Azpeitia, y Manresa y que, más allá de la espiritualidad y de la figura de San Ignacio de Loyola, ofrece un gran potencial.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, han asistido y participado en al acto fundacional de esta asociación.
Turismo de interior, de calidad y desestacionalizado
El presidente de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano y alcalde de Manresa, Marc Aloy Guardia, ha subrayado, en el marco del acto constituyente en Montserrat, “la fuerza y determinación del mundo local y la capacidad de los municipios de sumar para hacer realidad una entidad que actuará conjuntamente para impulsar un turismo de interior, calidad y desestacionalizado”.
En paralelo, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Manresa e impulsor de la iniciativa, Joan Vila Marta, ha puesto en valor “la determinación de Manresa para liderar y dar forma a una entidad que es inédita en el conjunto del Estado y que incorpora pueblos y ciudades de características y realidades muy distintas pertenecientes a cinco comunidades autónomas a partir de una estrategia compartida”. La nueva asociación pretende aprovechar el potencial del Camino Ignaciano y convertirlo en un motor turístico y de oportunidades a partir de los atractivos históricos, patrimoniales, paisajísticos, gastronómicos y comerciales que acompañan al recorrido.
Municipios asistentes
La Asociación de Municipios del Camino Ignaciano tiene como objetivo agrupar bajo un mismo paraguas los cerca de 90 pueblos y ciudades que forman parte del recorrido. Hasta ahora, cuenta con la adhesión de 60 municipios. La entidad continuará trabajando los próximos meses para hacer crecer el número de ayuntamientos participantes. El encuentro fundacional de Montserrat ha contado con la presencia de los municipios de Logroño, Calahorra, Agoncillo, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arrúbal y Fuenmayor (La Rioja); Bellpuig, Castellnou de Seana, Palau d’Anglesola, Preixana, Soses, Tàrrega, Verdú, Vila-sana, Argençola, Castellbell i el Vilar, Castellgalí, Castellolí, Igualada, Manresa, Marganell, Monistrol de Montserrat, Montmaneu, Òdena y Veciana (Cataluña); Alcalá de Ebro, Cabañas de Ebro, Fuentes de Ebro, Gallur, Luceni, Mallén, Novillas, Sobradiel, Torres de Berrellén y Zaragoza (Aragón); Cortes de Navarra, Genevilla, Lapoblación, Lodosa y Ribaforada (Navarra); y Asparrena, Campezo, El Villar, Kripan, Laguardia, Lapuebla de Labarca, Zalduondo, Azkoitia, Azpeitia, Legazpi, Urretxu y Zumárraga (País Vasco).
Los representantes de todos estos ayuntamientos se han reunido en Montserrat donde han compartido un almuerzo y han firmado la constitución de la nueva asociación. Por la tarde se han desplazado hasta Manresa para visitar la Cueva de San Ignacio y el Museo del Barroco.
La estancia acabará este domingo por la mañana en Montserrat donde asistirán al canto del Virolai. La junta está presidida inicialmente por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y está formada por el presidente suplente Joan Vila Marta (Manresa), la vicepresidenta Nagore Alkorta Elorza (Azpeitia), el secretario Rubén Sancho Burgos (Arrúbal) y la tesorera Sara Fernández Escuer (Saragossa). Hay también un total de siete vocalías: Diana Paola Osorio Valencia (Ribaforadada); Ana Azkoitia Urteaga (Azkoitia); Encarna Fuertes Reboiro (Agoncillo); Ana María Arellano Badía (Luceni): Francesc Balcells Teixidó (El Palau d’Anglesola); Mikel Serrano Aperribay (Zumárraga) y Jon Luqui Albisua (Urretxu).
El encuentro fundacional celebrado en Montserrat se enmarca también en los actos de celebración del Milenario de la montaña que es uno de los grandes atractivos del Camino Ignaciano y que recibe la visita de más de 2 millones de turistas al año.
650 kilómetros de Camino Ignaciano
El Camino Ignaciano recrea el itinerario que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en 1522, desde Loyola (Azpeitia, País Vasco), su pueblo natal, hasta Manresa, ciudad donde estuvo durante once meses antes de viajar en Tierra Santa. Manresa se convirtió desde entonces en el emplazamiento clave en la vida y obra de quien después fue Santo.
Es en esta ciudad donde San Ignacio, fundador de la orden de la Compañía de Jesús (Jesuitas), tuvo las experiencias místicas y espirituales que le inspiraron en la redacción de su obra principal: los Ejercicios Espirituales. La ruta, dividida en una veintena de etapas transcurre durante 650 kilómetros por cinco comunidades autónomas: País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, participa en el acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano
- Calahorra se adhirió en noviembre de 2024 a esta ruta de peregrinaje
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, se desplazarán a Montserrat este fin de semana para asistir al acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.
Calahorra se adhirió a esta asociación el 25 de noviembre de 2024. El pleno aprobó por unanimidad la creación de esta entidad asociativa y sus estatutos.
Nuestra ciudad es uno de los 64 municipios que integran el Camino Ignaciano. Una ruta de peregrinaje de 655,87 kilómetros, que transcurre por las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña.
El itinerario comienza en Azpeitia y finaliza en Manresa. Es el mismo camino que recorrió San Ignacio de Loyola en 1522.
Este sábado los representantes de los municipios integrantes se reúnen en Montserrat para firmar el acta fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano.
Tras la primera reunión de trabajo, los asistentes visitarán en Manresa la cueva de San Ignacio, la basílica de Santa María de la Seu y el museo del Barroco de Cataluña.
El Camino Ignaciano es un eje cultural, histórico y espiritual que muchas personas recorren cada año.
La adhesión de Calahorra a esta asociación potenciará la imagen de la ciudad en el mapa turístico de peregrinaciones, que ya es lugar de paso de los peregrinos de la Ruta Jacobeo del Ebro. Además, es una nueva oportunidad para seguir mostrando al mundo la historia, el patrimonio y la riqueza de nuestra ciudad, así como un nuevo recurso turístico para atraer visitantes a Calahorra.
Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. ejecutará las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños
- La actuación está incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enograstronómica’ y tiene un coste de 103.418,34 euros
La mesa de contratación, reunida hoy, ha propuesto adjudicar las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños y su entorno a la empresa Construcciones y Canalizaciones de Navarra S.L. por un precio de 103.418,34 euros. Una cifra un 13,36 % inferior al tipo de licitación.
La actuación está incluida dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Es la primera obra que se ejecutará de este Plan, impulsado por el Ayuntamiento de Calahorra.
La actuación tiene como objetivos la restauración de la fuente, la recuperación de su perfil original con la demolición de la nave industrial adosada del siglo XX y la revisión y reparación del sistema de abastecimiento para su correcto suministro de agua.
Asimismo, el proyecto contempla la reurbanización del entorno como espacio mirador turístico.
En la actualidad el conjunto, construido entre los años 1859 y 1860, se encuentra muy deteriorado y alterado respecto a su aspecto original.
La última vez que se intervino en esta zona fue en 2003 cuando se adecuó y amplió el espacio y se ejecutó el graderío existente.
Entre los trabajos que se van a desarrollar destacan el derribo de la antigua nave colindante para que la fuente recupere su silueta original, la eliminación de morteros y postizos añadidos, la reconstrucción de los volúmenes perdidos y la protección de la parte superior del conjunto.
También se van a limpiar, reparar y sustituir los elementos de fontanería de la fuente; reurbanizar la zona y reponer las piezas que faltan en la pavimentación y el graderío; e iluminar, limpiar y ajardinar el entorno.
Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra
Con un presupuesto de 1 millón de euros, financiado íntegramente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, el Plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Calahorra enogastronómica’ impulsará a la ciudad como un destino enogastrónomico, urbano, patrimonial, cultural y sostenible.
Tiene cuatro ejes de actuación. El primero de ellos, se basa en la transición verde y sostenible para lo cual se van a recuperar las fuentes del río Cidacos como la de los 13 caños y se va a poner en valor de senderos naturales, actualizándolos y mejorándolos tanto para peatones como para ciclistas.
El segundo de los ejes, dedicado a la mejora de la eficiencia energética, se centrará en las rutas verdes de Calahorra con una nueva señalización con el uso de QRs y dotación de equipamiento.
La transición digital es el tercer eje del Plan, que incluye la digitalización de los contenidos con visitas virtuales de los yacimientos arqueológicos de la ciudad, así como de los senderos para promocionarlos y aumentar su potencial.
Por último, el cuarto eje cuenta con las industrias agroalimentarias de Calahorra para que formen parte del turismo, diseñando experiencias sensoriales.
Un plan necesario para apostar por un desarrollo sostenible y que Calahorra sea un referente de enorregión.
Nueva señalización del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano a su paso por Calahorra
- Se colocarán 30 señales a partir de enero de 2025
La concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y el presidente de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, Manuel Toledo, han enseñado las nuevas señales indicativas del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano que se colocarán en Calahorra después de Navidad.
“Es una actuación que presentó la asociación y quedó recogida en la partida de los presupuestos participativos de 2023”, ha explicado Reyes Zapata, que también ha destacado que “ponemos en valor estas dos rutas de peregrinaje que pasan por nuestra ciudad y que cada año suman más peregrinos”.
“Hay que recordar que el Camino Jacobeo del Ebro fue declarado este año Bien de Interés Cultural por el Gobierno de La Rioja y que el mes pasado nos adherimos a la asociación de municipios del Camino Ignaciano. Son ejes culturales, históricos y espirituales que muchas personas recorren cada año y que convierten a Calahorra en un destino turístico de gran valor. Es una oportunidad más para mostrar nuestro patrimonio, paisaje, gastronomía,…”, según la concejala de Cultura y Turismo.
Por su parte, Manuel Toledo ha subrayado que “estamos muy ilusionados de que al final se haya materializado esta señalización. Hemos trabajando durante estos meses conjuntamente con el Ayuntamiento para señalizar correctamente y en los puntos adecuados tanto el Camino Jacobeo del Ebro como el Camino Ignaciano”.
En total, se van a señalizar 30 puntos de la ciudad y el albergue de peregrinos, así como se va a colocar una mesa informativa sobre estos dos caminos a su paso por Calahorra en la plaza Cardenal Cascajares.
Las nuevas señales son de tres tipos: unas azules con los símbolos del Camino Jacobeo del Ebro, la concha amarilla y el pictograma de un peregrino, y otras naranjas con un sol blanco para guiar a los peregrinos del Camino Ignaciano.
Habrá una tercera señal mixta en la que aparece la simbología de ambas rutas de peregrinación, ya que en algunos puntos de Calahorra se unen los dos caminos.
“Son señales grandes y vistosas, que se ven bien. No van a dar lugar a dudas para que se equivoque el peregrino a su paso por Calahorra. Ese era el objetivo de la asociación, garantizar, mejorar la seguridad y hacer más agradable el peregrinaje por nuestra ciudad, así como hacer que la sociedad calagurritana se sienta orgullosa de que la ciudad forma parte del Camino de Santiago, una de la principales rutas de peregrinaje”, ha valorado el presidente de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia.
Las señales empezarán a colocarse después de Navidad y mostrarán también una flecha amarilla para indicar la dirección del Camino Jacobeo del Ebro o una flecha blanca para el Camino Ignaciano.
El contrato de suministro y colocación de la nueva señalización, cuyo coste ha sido de 15.561,81 euros, incluye la retirada de aquellas señales deterioradas y erróneas.
Aumento de peregrinos
En los últimos años ha aumentado el número de peregrinos que han pasado y pernoctado en Calahorra siguiendo los Caminos Jacobeo del Ebro e Ignaciano.
El albergue de peregrinos registró 225 peregrinos en 2021 y 272 hasta el 6 de noviembre de 2024.
El Mercado Navideño abrirá sus puertas el 29 de noviembre a las 17:00 horas con 28 casetas
- La plaza de El Raso y la calle Grande acogen esta primera cita con la Navidad calagurritana hasta las 20:30 horas del 1 de diciembre
- Incluye talleres para todas las edades, atracciones para los más pequeños y la visita de Papá Noel y los pajes de los Reyes Magos
Calahorra ya está preparada para recibir la Navidad.
Este viernes 29 de noviembre el Mercado Navideño, un año más, abrirá sus puertas sus 28 casetas de maderas, alguna más que otras ediciones, a las 17:00 horas.
Adornos de Navidad, juguetes, flores de Pascua, muérdago, dulces típicos de estas fechas, regalos, libros, belenes, objetos de artesanía y productos delicatesen son algunos de los productos que podrán adquirirse en este Mercado.
Habrá también talleres para todas las edades y atracciones para los más pequeños.
Del 29 de noviembre al 1 de diciembre la plaza del Raso y la calle Grande acogerán este tradicional Mercado Navideño con el que Calahorra comienza la Navidad.
Podrá visitarse el viernes de 17:00 a 20:30 horas y el sábado y el domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
Además de visitar las casetas se han programados numerosas actividades para disfrutar de este Mercado Navideño.
El sábado y el domingo en la plaza de El Raso habrá hinchables, ludoteca y simuladores de rally y Harley durante las horas de apertura del Mercado y conciertos de la Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas ‘Maestro Arroyo’ y del grupo ‘Christmas Carols’ formado por Marta Jiménez (voz), Daniel Amatriain (piano) y Héctor García (violín).
También se impartirán 9 talleres infantiles y 1 para adultos. Todos ellos gratuitos. Los niños podrán participar en los talleres ‘Manualidades navideñas’, ‘Mariposas brillantes’, ‘Colorea y recorta’, realización de cartas de Navidad e imanes, que realizará el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra el viernes, el sábado y el domingo en su caseta del Mercado.
Habrá más talleres infantiles y gratuitos para diseñar tu bola de Navidad, cocinar dulces de nieve y choco-piruletas y de manualidades, así como uno para adultos en el que se enseñará a elaborar compota de manzana y una cata de pastel Calagurris y vino caliente especiado. Para asistir a estas actividades, que tendrán lugar en la sede de la peña Philips, será necesario inscribirse previamente online en https://losbolos.es/reservas-mercado-navideno/.
Asimismo, el Mercado recibirá la visita del Papá Noel y su elfita Aurora el sábado por la tarde para hacerse fotografías con todos los niños que quieran tener un recuerdo. Estará en el arco de muérdago de 18:15 a 20:30 horas.
Se acercarán también hasta la plaza de El Raso el domingo ‘Tus muñecos amigos navideños’ de 12:15 a 14:00 horas y los pajes de los Reyes Magos para recoger cartas con las peticiones para Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar de 17:15 a 20:30 horas.
Durante el fin de semana se celebrarán distintos espectáculos de globos encantados, de magia con Nacho el payaso y de teatro con ‘El show de los Plómez: compras y risas navideñas’; partidas rápidas de ajedrez y se repartirá chocolate y bollos.
Otras actividades para el fin de semana
Continúa el ciclo de conferencias de la asociación Amigos de la Historia con la ponencia de la Doctora en Historia del Arte e historiadora de Calahorra, Ana Jesús Mateos Gil, sobre ‘Los puentes de Calahorra a través de la historia’ este viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’ y sus visitas guiadas por la Catedral.
El sábado 30 de noviembre la restauradora Mª José Herreros a las 16:00 horas explicará la ‘Intervención y restauración de la capilla del Cristo de la Pelota’ y a las 12:00 horas se podrá asistir a una visita guiada por la Catedral a de Santa María.
Por la tarde, a las 19:00 horas se representará la obra de teatro ‘Asesinato en el Orient Express’ en el teatro Ideal. Un show interactivo de circo, danza, cantantes en directo y magia en el que el público se verá inmerso en un crimen por resolver.
Además, el Club cultural y de coleccionismo ‘El Lazarillo’ ha organizado un Rastrillo navideño en el Centro cultural Fernando Herce, que abrirá sus puertas el sábado de 17:00 a 20:30 horas y el domingo de 11:00 a 13:30 horas.