Noticias:
CulturaEN PORTADA

El Ayuntamiento de Calahorra programa 9 visitas guiadas y gratuitas a los principales yacimientos arqueológicas de la ciudad
- Por primera vez, se incluye en el itinerario el torreón de la calle Portillo de la Rosa
- Las visitas comienzan este domingo 30 de marzo al yacimiento de ‘Las Medranas’
Para esta primavera y este próximo verano el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado 9 visitas guiadas y gratuitas a los yacimientos arqueológicos de ‘Las Medranas’ y de ‘La Clínica’, que por primera vez incluirán en sus recorridos una parada en el torreón de la calle Portillo de la Rosa.
“Queremos poner en valor el patrimonio cultural e histórico de Calahorra, divulgándolo y promocionándolo. Este el propósito de estas visitas”, ha valorado la concejala de Cultura y Turismo, Reyes Zapata, que ha añadido que “para el turista es un atractivo más para acercarse a nuestra ciudad y para los calagurritanos es un refuerzo para reconocer, proteger y valorar nuestro patrimonio, que fortalece la identidad de Calahorra”.
Se han programado 5 visitas al yacimiento de ‘Las Medranas’ y al torreón medieval de la calle Portillo de la Rosa y 4 al yacimiento de ‘La Clínica’.
Ambas citas turísticas suponen un acercamiento al pasado y un descubrimiento de la historia de Calahorra.
La primera visita se oferta este domingo, 30 de marzo, a las 11:00 horas al yacimiento arqueológico de ‘Las Medranas’ y el torreón de la calle Portillo de la Rosa. El punto de encuentro será la puerta de acceso al yacimiento, sita en la Travesía de Pastelería.
Este itinerario se repetirá los días 19 de abril, 10 y 24 de mayo y el 7 de junio. El inicio de la visita será a las 11:00 horas desde la puerta de entrada a ‘Las Medranas’.
El yacimiento está formado por estructuras de lagares datadas en los siglos XVII y XVIII, que constatan la importante actividad vitivinícola en la ciudad y en La Rioja Baja.
También hay un torreón medieval y otro elemento que destaca sobre los demás, que es el torreón romano del siglo I y parte de un foso.
Además, por primera vez se explicará el torreón medieval de Portillo de la Rosa, cuyos trabajos de consolidación y puesta en valor están a punto de concluir. Este torreón de la calle Portillo de la Rosa es el único en pie de estas antiguas defensas de la ciudad. Al formar parte de una estructura defensiva de la antigua muralla está declarado Bien de Interés Cultural.
Los trabajos de conservación que se han realizado están dentro de la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Calahorra, dos milenios de futuro” y susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, al igual que los trabajos de mejora que se hicieron en el yacimiento de ‘Las Medranas’.
Las visitas al yacimiento arqueológico de ‘La Clínica’ se realizarán el 21 de abril, el 31 de mayo, el 27 de julio y el 7 de septiembre. También comenzarán a las 11:00 horas y el punto de encuentro será el acceso al yacimiento, en la confluencia de las calles Eras y Bellavista.
Es un yacimiento arqueológico excavado durante la segunda mitad del siglo XX. Conserva restos de una importante edificación de carácter público, construida en el tercer cuarto del siglo I d.C., y de un conjunto termal en el que se identifican un praefurnium (horno), un hypocaustum (sistema de calefacción) y restos de una piscina. Asimismo, se aprecia un canal de desagüe que va a parar a un gran colector. El tramo conservado alcanza los 35 metros de longitud.
En las excavaciones llevadas a cabo en ‘La Clínica’ en los años treinta del siglo XX se encontró la llamada ‘Dama de Calahorra’. Una escultura de mármol blanco, datada en el siglo II d.C. y símbolo de la ciudad.
Para asistir a estas visitas guiadas y gratuitas no es necesario inscribirse previamente.
Las personas que quieran ampliar esta información pueden llamar al Museo de la Romanización (941 10 50 63).
Agenda para el fin de semana
Sábado, 15 de febrero
Clinic de tenis gratuito con Pepe Imaz y Marko Djokovic, del equipo de Novak Djokovic y directores del proyecto ‘Amor y Paz’.
Lugar: Complejo Polideportivo Municipal ‘La Planilla’.
Hora: de 11:00 a 12:00 horas: niños.
de 12:00 a 13:00 horas: adultos.
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Teatro: comedia musical ‘La familia Addams’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 17:00 y 20:00.
Juegos deportivos de ajedrez de La Rioja: primeras rondas de los campeonatos.
Lugar: frontón Barberito I.
Hora: desde las 15:30.
Charla: ‘Las emociones en la competición y en el deporte’.
Ponentes: Pepe Imaz y Marko Djokovic.
Lugar: sala cultural ‘Ermita de la Concepción’.
Hora: 19:00.
Entrada libre.
Agenda para este fin de semana
Sábado, 8 de febrero
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico.
Hora: 12:00.
Presentación de la Escuela de Tenis adaptado y jornada de sensibilización del tenis adaptado.
Lugar: hall del paseo del Mercadal.
Hora: de 12:00 a 13:30 horas.
Charla ‘Dinastías en el toreo’ del Club Taurino.
Ponentes: Juan Antonio Esplá, Santiago Esplá y Miguel Bienvenida.
Lugar: parador.
Hora: 19:00.
Teatro: ‘Muchos amigos negros’.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 9 de febrero
Fiesta de la Pringada de la Cooperativa Santos Mártires.
Lugar: Cooperativa Santos Mártires.
Hora: 10:00.
La Banda Municipal de Música de Calahorra clasificada para el Concurso de bandas ‘Flicorno d’oro’ 2025
- Es la única de España que participará en el certamen internacional italiano
- Ha sido seleccionada con la suite ‘Mercaforum’, compuesta por su director Eduardo Peña
La Banda Municipal de Música de Calahorra es la única española que va a participar en la vigésimo quinta edición del Concurso ‘Flicorno d’oro’, que se celebrará del 11 al 13 de abril en el municipio italiano Riva del Garda.
Es la segunda vez que la Banda calagurritana es seleccionada para concursar en un certamen internacional. La primera fue en 2012 en las Olimpiadas musicales de Kerkarde (Holanda), donde obtuvo la medalla de bronce dentro de su categoría.
“Felicitamos a la Banda y damos la enhorabuena a los 70 músicos que la integran por este logro y reconocimiento internacional a su trabajo, talento y dedicación. Es un orgullo para la ciudad. Para nosotros es la mejor banda pero está muy bien que también se aprecie y valore fuera de Calahorra”, ha destacado la concejala de Cultura, Reyes Zapata.
La Banda Municipal de Música de Calahorra, dirigida por Eduardo Peña, competirá junto a otras 14 bandas más de Italia, Alemania, Croacia, Austria, Bélgica, Francia, Letonia, Luxemburgo, Filipinas, Eslovenia y Sierra Leona.
Un total de 64 músicos de la Banda local viajarán hasta Italia para actuar el 12 de abril a las 12:15 horas. Primero interpretarán “de calentamiento” el pasodoble ‘Música y vinos’ del español Manuel Morales Martínez y después la obra obligada del concurso ‘Caledonia’, compuesta por el suizo Oliver Waespi. La actuación finalizará con la de libre de elección, ‘Golden Land’ del también joven compositor español Saúl Gómez Soler.
Para Eduardo Peña “es una noticia muy importante el habernos clasificados para este concurso, uno de los míticos de bandas. Una vez que nos informaron de nuestra participación estamos ensayando a tope, a diario. Es una gran motivación para nosotros”.
Para clasificarse en este concurso internacional tenían que enviar una grabación reciente en directo. La Banda de Calahorra eligió la suite ‘Mercaforum’, compuesta por su director y estrenada el 24 de marzo de 2023 en el teatro Ideal. “Una decisión arriesgada que salió bien ya que el jurado, presidido por el compositor y director Thomas Doss, nos seleccionó”.
Esta suite ya recibió la medalla de plata en la última edición de los Global Music Adwards de California (EE.UU.).
El presidente de la asociación de la Banda Municipal de Música, Álvaro Rodruejo, ha subrayado que “lo relevante no es ganar o perder. Lo importante es estar y ver las valoraciones de un jurado internacional porque eso nos hace crecer mucho a la banda. Ese es el mayor logro”.
La celebración del Concurso ‘Flicorno d’oro’ coincide con el Domingo de Ramos. Como este año la Banda Municipal de Música de Calahorra no podrá asistir a la procesión “para que nos sustituyan ese día nos hemos puesto en contacto con las Bandas de Olite y de Ejea de los Caballeros, con las que tenemos una excelente relación y a las que les devolveremos la visita en verano”, ha informado Eduardo Peña.
Próximo concierto el 28 de febrero
El teatro Ideal acogerá el próximo concierto de la Banda Municipal de Música de la ciudad. Será el viernes 28 de febrero a las 20:30 horas.
Es un concierto-espectáculo titulado ‘Mesógeios Thálassa’ en el que colaborarán el colectivo Pagliacci y alumnos de la Escuela de Artes Escénicas de Navarra (NAE). El mar Mediterráneo y el paso de las civilizaciones por él inspira esta actuación musical con efectos especiales, proyecciones e iluminación.
El escenógrafo de esta actuación musical es Pablo Ramos.
El 28 de marzo la Banda calagurritana volverá a actuar junto a la Banda Municipal de Olite. Interpretará las obras con las que participará en el Concurso internacional ‘Flicorno d’oro’.
Agenda para los días 1, 2 y 3 de febrero
Sábado, 1 de febrero
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
X Muestra nacional de teatro aficionado: ‘A solas tú y yo’.
Compañía: Tagaste.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 2 de febrero
Presentación de la ‘Feria del Aficionado’ del Club 3 Puyazos de San Agustín de Guadalix junto con el torero Damián Castaño.
Lugar: hotel Ciudad de Calahorra.
Hora: 12:00.
X Muestra nacional de teatro aficionado: ‘La Ratonera’.
Compañía: Itxartu Antzerki Taldea.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
Lunes, 3 de febrero – San Blas
Misa con motivo de la festividad de San Blas.
Lugar: Catedral de Santa María.
Hora: 11:00.
Reparto de roscos a beneficio de la asociación Amigos de la Catedral.
Lugar: plaza de la Catedral de Santa María.
Hora: 11:30
Colaboran: las panaderías de la ciudad Llorente, El Obrador, Tahona Mi Pan, La Panadera, Villareja, Flor y Nata, La Tentación y Tartdekor.
Tagaste y Itxartu Antzerki Taldea cierran la X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra este fin de semana
- El grupo de teatro calagurritano representará ‘A solas tú y yo’ y la compañía vasca ‘La Ratonera’
La X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra llega a su fin este fin de semana.
El Ideal acogerá las dos últimas funciones de esta décima edición. El sábado 1 de febrero el grupo de teatro de Calahorra Tagaste subirá, de nuevo, al escenario para representar la obra ‘A solas tú y yo’ a las 20:00 horas.
Una adaptación del libro ‘Cinco horas con Mario’, realizada por el director del grupo, Javier Gutiérrez. Es un monólogo interpretado por la actriz calagurritana Beatriz Moreno.
El domingo 2 de febrero a las 19:00 horas la compañía vasca Itxartu Antzerki Taldea, el grupo invitado de ‘La Canilla’, cerrará la décima edición de la Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra.
Una obra clásica de Agatha Christie donde el misterio y el suspense siempre están presentes. Se trata de la obra más representada de la historia del teatro.
Las entradas para asistir a estas dos obras de teatro pueden adquirirse online en www.citylok.com/teatroideal o en la taquilla del Ideal dos horas antes del inicio de las funciones.
Agenda para el fin de semana
Sábado 25 de enero
Visita guiada a la Catedral de Santa María.
Punto de encuentro: pórtico de la Catedral.
Hora: 12:00.
Charla-coloquio: ‘Maestro y discípulo’ con Tomás Campuzano y Mariscal Ruiz.
Lugar: parador.
Hora: 19:00.
Organiza: Club Taurino.
X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra: ‘La Celestina’.
Compañía: Menecmos.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 20:00.
Domingo, 26 de enero
X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra: ‘El amor en tiempos de Lorca’.
Compañía: A Rivas el telón.
Lugar: teatro Ideal.
Hora: 19:00.
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ conmemora el Día de la Paz con la elaboración de ‘El gran libro de género y cultura de paz’ y cuentacuentos
- El 22 de enero se celebra la semifinal de La Rioja Baja del certamen ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’ en Calahorra
Con motivo del Día de la Paz, el próximo 30 de enero, la Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ ha preparado dos actividades para celebrarlo.
La primera será hoy, martes 21 de enero, a partir de las 17:30 horas, que se repetirá este jueves 23 de enero a la misma hora. En estos dos días se elaborará ‘El gran libro de género y cultura de paz’.
La actividad consiste en que los niños participantes plasmarán sus dibujos y palabras en cartulinas, que posteriormente se unirán para crear ese gran libro.
El jueves 30 de enero, Día de la Paz, habrá cuentacuentos sobre la vida de personas que durante su vida lucharon por la paz como Santa Teresa de Calcuta, Nelson Mandela y Mahatma Gandhi, así como se concluirá de hacer ‘El gran libro de género y cultura de paz’.
Calahorra, sede de una semifinal de ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’
También el miércoles 22 de enero, de 11:30 a 13:30 tendrá lugar en el teatro Ideal la semifinal de La Rioja Baja del certamen autonómico ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’, organizado por el Gobierno de La Rioja.
Alumnos de 4º de Educación Primaria de los centros educativos de Calahorra, Arnedo, Alfaro, Autol, Rincón de Soto, Pradejón y Cervera del río Alhama participantes en este programa leerán en voz alta un texto durante 3 minutos.
De todos ellos, se elegirán 3 finalistas que pasarán a la final autonómica junto al resto de finalistas de las otras 3 semifinales que se disputan en Logroño, Lardero y Nájera.
Los seleccionados pasarán a la final autonómica que se celebrará el viernes 14 de febrero en el Aula de la Lengua del Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla. En nuestra Comunidad será un jurado de profesionales del libro quien evaluará las lecturas y seleccionará al mejor pequeño gigante de la lectura entre los 12 finalistas.
El ganador de La Rioja deberá elegir el texto con el que competirá en la final nacional dentro de la selección proporcionada por el comité.
El finalista riojano viajará, con el respaldo de la organización, a la final del certamen, que será durante el desarrollo de la próxima Feria del Libro de Madrid prevista del 30 de mayo al 15 de junio de 2025.
La Biblioteca de Calahorra se ha sumado a este programa que pretende despertar el interés por la literatura entre los más pequeños y brindarles diferentes técnicas y herramientas para mejorar la lectura en voz alta y su comprensión.
Otras actividades de Biblioteca
Además, dentro de su programación la Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’ ha previsto para el 13 de febrero la actividad ‘¿Valentín o Celestina?’ en la que se contará la historia de ‘La Celestina’ y para el 19 de febrero, el taller de pinta caras y máscaras con la temática ‘Pixar’. Se desarrollarán en horario de 17:30 a 19:00 horas.
Todas las actividades son gratuitas.
El Ayuntamiento pone en marcha un programa divulgativo para acercar el patrimonio de Calahorra a los escolares de la ciudad
- Participan unos 2.300 alumnos desde Educación Infantil hasta ESO y FP
Todos los centros educativos de la ciudad participan en el programa ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’, que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para acercar el patrimonio histórico, cultural y artístico de la ciudad a los escolares, fomentar el interés por la historia local y fortalecer el vínculo de las nuevas generaciones con su entorno y raíces.
Además, pretende inculcar el respeto por el patrimonio, así como potenciar la creatividad y capacidad de trabajar en equipo de los niños y jóvenes participantes.
Para conseguirlo se ha diseñado este programa educativo y divulgativo, que consiste en la realización de actividades dinámicas y creativas adaptadas a las diferentes etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria y Formación Profesional.
Entre las actividades planteadas destacan las visitas temáticas guiadas por el pasado romano, medieval y judío de Calahorra con paradas en los museos de la Romanización y de la Verdura, los yacimientos arqueológicos de ‘La Clínica’ y ‘Las Medranas’ y la judería.
También los escolares podrán participar en talleres prácticos creando, por ejemplo, un mosaico romano o piezas de cerámica antigua para conocer las técnicas y costumbres de épocas pasadas y en escape rooms y gymkanas culturales en los que tendrán que resolver enigmas relaciones con piezas clave de la historia de Calahorra o seguir las pistas en búsqueda del tesoro. Iniciativas que combinan el aprendizaje con la diversión, la creatividad y las destrezas manuales.
Para los alumnos más pequeños, los de Educación Infantil, se han programado cuentacuentos interactivos para que disfruten de entretenidas historias sobre la historia de la ciudad y sus protagonistas, como Marco Fabio Quintiliano y el soldado Bebricio, narradas de forma amena y participativa.
Este proyecto ‘Descubriendo el patrimonio de Calahorra’ ha tenido muy buena acogida en todos los centros escolares de la ciudad, que han valorado con entusiasmo toda estas actividades.
Para desarrollarlo con éxito es fundamental la implicación de profesores y la participación activa de los estudiantes.
Las actividades comenzaron la semana pasada y finalizarán en el mes de abril. En estos 4 meses unos 2.300 escolares de la ciudad van a participar en este programa, llevado a cabo por dos historiadores que el Ayuntamiento ha contratado por 6 meses a través de la orden de subvenciones del Gobierno de La Rioja y del Fondo Social Europeo para la contratación de personas desempleadas menores de 30 años y de 30 años o más para la realización de obras y servicios de interés general y social.
Este sábado 18 de enero comienza la X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra con la obra ‘El Pollito’
- Participan las compañías Maniquí Teatre, Paraskenia teatro, Menecmos, A Rivas el telón e Itxartu Antzerki Taldea y el grupo calagurritano Tagaste
La compañía alicantina Maniquí Teatre abrirá la décima edición de la Muestra de teatro aficionado de Calahorra con la obra ‘El Pollito’. Un teatro documento que hace un recorrido por la vida de Jesús Ruiz, apodado ‘El Pollito’, con una mezcla de humor, emoción y realismo.
Se representará este sábado 18 de enero a las 20:00 horas.
El domingo 19 de enero a las 19:00 horas los actores de Paraskenia teatro, de Talavera de la Reina (Toledo), volverán a subir al escenario del Ideal para interpretar ‘Madrid 19-67’, que es el título de unas memorias, recuerdos y reflexiones, que han esperado toda una vida para ser publicadas.
La Muestra continuará el fin de semana siguiente. El sábado 25 de enero la compañía madrileña de Leganés Menecmos representará ‘La Celestina 1905’ a las 20:00 horas en el teatro de la ciudad. Es una adaptación de Verónica del Río de la famosa novela de Fernando de Rojas.
Al día siguiente, el domingo 26 de enero la compañía, también madrileña, A Rivas el telón, de Rivas-Vaciamadrid, representará ‘El amor en tiempos de Lorca’ de la compañía A Rivas el telón. La cuarta obra seleccionada para esta décima edición de la Muestra nacional de teatro aficionado.
Como todos los años un grupo de teatro local actuará dentro de este ciclo. Este año lo hará Tagaste, que pondrá en escena el monólogo ‘A solas tú y yo’ el sábado 1 de febrero a las 20:00 horas. Es una adaptación del libro ‘Cinco horas con Mario’ realizada por el director del grupo de teatro calagurritano, Javier Gutiérrez, e interpretada por Beatriz Moreno.
La compañía Itxartu Antzerki Taldea, de Getxo (Vizcaya), el grupo invitado de ‘La Canilla’, cerrará la Muestra el domingo 2 de febrero con ‘La Ratonera’. Una obra de Agatha Christie donde el misterio y el suspense siempre están presentes. La función comenzará a las 19:00 horas.
Las entradas para asistir a estas 6 obras de teatro ya se pueden adquirir on line en www.citylok.com/teatroideal y en la taquilla del Ideal los días 16 y 23 y 30 de enero de 12:00 a 14:00 horas, así como los días de función dos horas antes del comienzo de la misma.
El abono para todas funciones de la X Muestra nacional de teatro aficionado de Calahorra tiene un precio de 30 euros.
La Biblioteca municipal ‘Pedro Gutiérrez’ dona 57 libros a la residencia municipal ‘San Lázaro’
- Una acción más de la apuesta del gobierno municipal por el fomento de un envejecimiento activo
La concejala de Biblioteca ‘Pedro Gutiérrez’, Isabel Sáenz, ha entregado 57 libros del fondo bibliográfico de la Biblioteca municipal a la directora de la residencia municipal de personas mayores ‘San Lázaro’, Paz Ochoa.
“Queremos animar y facilitar la lectura a los residentes de este centro”, ha explicado Isabel Sáenz, que ha añadido que “es una acción más de nuestro empeño por fomentar el envejecimiento activo, proporcionando a las personas mayores actividades de entretenimiento que mejoren su calidad de vida”.
La Biblioteca municipal ha donado 57 novelas de temática diversa dirigidas a lectores de edad adulta, que se han colocado ya en la biblioteca de la residencia ‘San Lázaro’.
“Leer es beneficioso a todas las edades pero para los adultos mayores tiene muchas ventajas para su salud mental y emocional”, ha insistido Sáenz.
Esta nueva acción se suma a la ampliación de cursos deportivos para personas mayores que se ofertaron en el último trimestre de 2024 y que debido a la alta participación se están impartiendo también este año.
A lo largo de 2025 se llevarán a cabo más actividades que potencien un envejecimiento activo.