Este apartado reúne los materiales de comunicación relacionados con las actuaciones enmarcadas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Calahorra. A través de notas de prensa y vídeos/píldoras informativas, se da difusión a los avances, resultados e hitos del plan, con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía y visibilizar el impacto de las intervenciones sobre el territorio.
Accede a los contenidos disponibles a través de los siguientes enlaces:
El Ayuntamiento de Calahorra activa su Plan de Sostenibilidad Turística con financiación europea
Comienzan las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de recuperación de la Fuente de los 13 caños.
Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra
Programa de Sostenibilidad Turística en Destinos 2022
El río Cidacos a su paso por Calahorra presenta un entorno muy deteriorado ambientalmente con escasez de vegetación propia de ecosistemas fluviales. No obstante, aún existen tramos bien conservados que pueden servir de modelo para la restauración de zonas degradadas. En el plan de competitividad turística de Calahorra «Ciudad de la Verdura» se diseñaron y habilitaron unos senderos denominados “de la Verdura”. Muchos de esos senderos, en especial aquellos que se sitúan en la vega del Cidacos, discurren además por una serie de fuentes naturales (Fuente de la Caña, Fuente del Tejadillo, Fuente Caricente, etc.) que han servido históricamente para el suministro de agua potable.
Dichas fuentes se encuentran en un estado de gran deterioro, con dificultades de acceso y uso. Es por ello por lo que se aspira a su recuperación desde un punto de vista de uso público, pero también como recurso turístico complementario a los senderos existentes.
Dentro del Plan, en principio, las fuentes donde se va a intervenir serán la Fuente de los 13 Caños y la Fuente de Caricente.
Recuperación de la Fuente de los 13 Caños.-A través del PSTD de Calahorra se procederá a la recuperación integral de la histórica Fuente de los Trece Caños y su entorno con el objetivo de restaurar su valor patrimonial y convertirla en un punto de interés turístico y ambiental. Entre las principales actuaciones se incluyen la demolición de la nave industrial adosada, actualmente en ruinas, que desvirtúa la imagen original de la fuente; la restauración arquitectónica del conjunto, con limpieza y reconstrucción de elementos deteriorados, reparación del sistema de fontanería e instalación de iluminación integrada; y la reurbanización del entorno inmediato como espacio público y mirador turístico, con nueva pavimentación, mobiliario urbano, señalización e intervención paisajística. Además, se mejorará la accesibilidad y su integración en los senderos turísticos de Calahorra.
Proyecto recuperación otras fuentes.- Otra de las fuentes donde el Ayuntamiento de Calahorra llevará a cabo actuaciones de recuperación y puesta en valor será la Fuente de Caricente. En este caso, la intervención consistirá en la limpieza y desbroce de su entorno. Actuación que permitirá mejorar las condiciones de conservación y el aspecto general de este elemento patrimonial, facilitando su integración en el paisaje natural y su disfrute por parte de vecinos y visitantes.
La actuación contempla la mejora, renovación y señalización de los senderos naturales de Calahorra con el fin de poner en valor el entorno natural y patrimonial del municipio, fomentar el turismo activo y mejorar la experiencia de los visitantes. Entre las intervenciones se incluyen tareas de desbroce, siega, poda y recogida de residuos vegetales, así como el arreglo de tramos deteriorados mediante nivelación y compactación del firme. Se reforzará además toda la señalización de los senderos mediante paneles informativos, flechas direccionales, balizas, mesas panorámicas y marcas de pintura, siguiendo criterios homogéneos en todo el territorio. Además, se instalarán balizas con códigos QR y beacons para digitalizar los recorridos y ofrecer información interactiva sobre fauna, flora e historia local. Los senderos conectan Calahorra con localidades cercanas como Autol y Aldeanueva de Ebro, atravesando espacios de gran valor paisajístico como el río Cidacos, el embalse del Perdiguero, la laguna de la Degollada, el monte de Los Agudos y el Pico La Mesa.
En el marco de esta actuación se procederá dentro de las principales rutas verdes de Calahorra a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior público existente con luminarias de tecnología LED y sistema de regularización de flujo luminoso que mejoren la eficiencia de dicho alumbrado de todas las instalaciones de los Centros de Mando 7 y 8 en la zona que afecta al Parque del Cidacos; así como la instalación de nueva iluminación mediante farolas solares en la ruta Parque del Cidacos – Embalse El Perdiguero.
La actuación contempla un conjunto de medidas orientadas a digitalizar y poner en valor los principales yacimientos arqueológicos y patrimoniales de Calahorra —como las Cloacas romanas, el Torreón del Portillo de La Rosa, el yacimiento de Las Medranas o La Clínica— mediante el uso de herramientas tecnológicas que mejoren la experiencia del visitante y refuercen la visibilidad del destino. Actuaciones que se completarán con la creación de un portal web turístico, cultural, gastronómica y de servicios de la ciudad, así como una aplicación móvil que aúne todos los recursos turísticos no solo de Calahorra, sino de toda la región con el fin de atraer visitantes a la ciudad y fijar población.
La actuación tiene como objetivo modernizar y hacer más accesible la red de caminos y rutas turísticas de Calahorra, adaptándola a las nuevas demandas del visitante digital. Para ello, se llevará a cabo la señalización física y digital de los senderos, garantizando su correcta identificación, orientación y conexión con otros recorridos del municipio e incluso con localidades cercanas. Esta red de rutas quedará integrada en una Plataforma Digital de Turismo Local, que agrupará toda la oferta turística, cultural, gastronómica y de servicios de la ciudad en un entorno interactivo, intuitivo y accesible; orientada a atraer nuevos visitantes, impulsar la economía local y consolidar a Calahorra como un referente en turismo sostenible e innovador.
Esta actuación busca impulsar el turismo experiencial e inmersivo en el Museo de la Verdura y consolidar a la ciudad como un referente en innovación agroalimentaria mediante un congreso sectorial en colaboración con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA); asociación privada sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de contribuir al Desarrollo e Innovación de las empresas alimentarias y por extensión, favorecer la competitividad del sector.
Turismo Experiencial e Inmersivo en el Museo de la Verdura. Se implementarán tecnologías innovadoras para ofrecer una experiencia multisensorial:
Jornadas Tecnológicas de Innovación Agroalimentaria. Se organizarán Jornadas Tecnológicas en colaboración con el CNTA como socio estratégico, donde expertos del sector debatirán sobre Tecnologías emergentes en la industria agroalimentaria, Sostenibilidad y eficiencia en la producción y transformación de alimentos. Experiencias sensoriales y su aplicación en la innovación agroalimentaria.
Esta actuación permitirá a Calahorra posicionarse como un destino clave en el turismo agroalimentario innovador y como un hub de referencia para la industria agroalimentaria.
Con el objetivo de garantizar una ejecución eficaz del Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra, el PSTD de Calahorra cuenta con los servicios de una entidad externa especializada dedicada exclusivamente a la gestión y seguimiento del plan durante sus tres años de duración. Esta medida responde a la necesidad de reforzar la capacidad técnica y operativa del Ayuntamiento ante la complejidad y volumen presupuestario del plan, siguiendo las recomendaciones extraídas de auditorías previas en otros programas turísticos.
“Calahorra Impulsa” surge de un largo proceso de reflexión y participación ciudadana, iniciado con la EDUSI (2016/17).
Sin embargo, es la Agenda 2030, aprobada formalmente en Pleno en enero de 2022, la que comenzó a sentar las bases de la Calahorra del futuro.
Observado el éxito y participación conseguidos durante la elaboración de la Agenda Urbana, se ha replicado la metodología, invitando a la ciudadanía a
participar en la selección y priorización de los proyectos a incluir en el PAI:
Se convocaron dos sesiones, destinadas a abordar tanto los aspectos positivos y negativos de los proyectos como a calificarlos según su importancia.
El resultado fue la priorización de los siguientes proyectos:
Aunque también se introdujeron otras propuestas relacionadas con la dificultad del uso de espacios públicos por culpa del sol o del frío o la inclusión de semáforos en el tramo de corte de Avenida Valvanera y C/Gallarza.
Al igual que con la AU, se convocaron varias sesiones: dos de enfoque intersectorial con perfiles técnicos, y una orientada a la obtención de consenso político con los diferentes grupos políticos.
En este caso los resultados fueron ligeramente diferentes:
No obstante, un aspecto común señalado por ambos fue la necesidad de conectar las actuaciones propuestas, dando continuidad a la mejora e impacto generado por la EDUSI, así como la necesidad de renovar la zona pública e incluir más zonas verdes. Aspectos que han tomado especial relevancia en la delimitación final del PAI.
Se plantearon dos formularios, uno general, para conocer la percepción de la ciudadanía sobre la zona de actuación y los proyectos, y otro específico, para conocer otros aspectos que pueden presenciar residentes o trabajadores de la zona de actuación.
En un contexto de cambios acelerados y desafíos urbanos multidimensionales crecientes, el Ayuntamiento de Calahorra debe continuar el trabajo iniciado con la EDUSI «Calahorra, dos milenios de futuro», diseñando una nueva Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) sólida y bien definida, que marque el devenir municipal hacia un desarrollo urbano sostenible (medioambiental, social y económicamente) en el que primen la integralidad, la competitividad económica y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Con este objetivo, y sumándose al reto que supone la planificación estratégica como eje vertebrador del desarrollo urbano sostenible, el presente documento impulsa un Plan de Actuación Integrado (PAI) denominado “Calahorra Impulsa: donde el pasado inspira al futuro”.
A partir de un diagnóstico de los retos y necesidades del municipio se ha diseñado el siguiente Programa de Implementación.
El primer proyecto motor incluye los siguientes proyectos:
El segundo proyecto motor pretende desarrollar los siguientes proyectos:
Ambos proyectos persiguen la consecución de los siguientes Objetivos alineados con la necesidad de mejorar de la calidad de vida y revalorizar la ciudad promoviendo el turismo, la economía, el empleo local… dinamizando el municipio, atrayendo a la nueva población e impulsando el desarrollo económico.
“Calahorra Impulsa” surge de un largo proceso de reflexión y participación ciudadana, iniciado con la EDUSI (2016/17).
Sin embargo, es la Agenda 2030, aprobada formalmente en Pleno en enero de 2022, la que comenzó a sentar las bases de la Calahorra del futuro.
Observado el éxito y participación conseguidos durante la elaboración de la Agenda Urbana, se ha replicado la metodología, invitando a la ciudadanía a
participar en la selección y priorización de los proyectos a incluir en el PAI:
Se convocaron dos sesiones, destinadas a abordar tanto los aspectos positivos y negativos de los proyectos como a calificarlos según su importancia.
El resultado fue la priorización de los siguientes proyectos:
Aunque también se introdujeron otras propuestas relacionadas con la dificultad del uso de espacios públicos por culpa del sol o del frío o la inclusión de semáforos en el tramo de corte de Avenida Valvanera y C/Gallarza.
Al igual que con la AU, se convocaron varias sesiones: dos de enfoque intersectorial con perfiles técnicos, y una orientada a la obtención de consenso político con los diferentes grupos políticos.
En este caso los resultados fueron ligeramente diferentes:
No obstante, un aspecto común señalado por ambos fue la necesidad de conectar las actuaciones propuestas, dando continuidad a la mejora e impacto generado por la EDUSI, así como la necesidad de renovar la zona pública e incluir más zonas verdes. Aspectos que han tomado especial relevancia en la delimitación final del PAI.
Se plantearon dos formularios, uno general, para conocer la percepción de la ciudadanía sobre la zona de actuación y los proyectos, y otro específico, para conocer otros aspectos que pueden presenciar residentes o trabajadores de la zona de actuación.
RESUMEN, OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS
El pasado 31 de mayo de 2023 se publicaba la Resolución Definitiva por parte de la Secretaría de Estado de Política Territorial por la que se conceden subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales.
Dichas actuaciones tienen como objetivo contribuir a la consecución de los hitos 167 y 169 y del objetivo 168 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
SUBVENCIÓN CONCEDIDA, ORDEN REGULADORA Y RESOLUCIONES
Dicha subvención asciende a un total concedido de 184.691,63€, un 86,26% del total cofinanciado; por su parte, el Ayuntamiento de Calahorra aportará el resto con fondos propios, es decir, 29.420,35€. De esta manera, la inversión total del proyecto (IVA incluido) asciende a 241.111,98€.
Orden TER/836/2022, de 29 de agosto, se aprobaron las bases reguladoras y se efectuó la convocatoria correspondiente a 2022 de subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las administraciones de las entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE 1 de septiembre de 2022).
Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, en la aplicación 761, del programa 94KC, servicio 50 «Mecanismo de Recuperación y Resiliencia», de la Sección 22 «Ministerio de Política Territorial y Función Pública», contempla la realización de transferencias de capital a las entidades locales para su modernización.
Se realizará dentro de los límites establecidos en el artículo 29 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el artículo 68 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como en el artículo 8 de la Orden TER/836/2022.
PLAZOS DE EJECUCIÓN
Estado del proyecto: No iniciado
Plazos de ejecución: 1 de febrero de 2020 y 31 de diciembre de 2023
El pasado 27 de abril de 2023, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana concedió un total de 981.240,00€ al Ayuntamiento de Calahorra procedentes de los Fondos Europeos NextGenerationEU para la construcción de la nueva Estación Intermodal en los terrenos de la actual estación de trenes.
El objetivo principal es crear una zona de bajas emisiones que fomente la movilidad activa y sostenible y la descarbonización del transporte en una zona que cuenta con un total de 12000m2.
El ámbito de actuación es la actual estación de trenes en la cual se mejorarán los accesos y el entorno haciéndolo más accesible y completo gracias a la inclusión de un mayor número de servicios como puede ser la conexión con el autobús urbano, las paradas de taxi o nuevas cubiertas y zonas verdes integradas paisajísticamente (entre otras).
Estado del proyecto: no iniciado
Fecha límite de ejecución del proyecto: 30 de junio de 2025.
Decreto 3061/2023, de 27 de diciembre, de delegación del ejercicio de las funciones de la persona responsable de la operación a los efectos del análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en el subproyecto ‘Integración de la terminal de autobuses en la estación de tren de Calahorra para el transbordo intermodal’; Susceptible de ser cofinanciado mediante fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del MITMA derivados del Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU.
La convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad F.S.P., busca fomentar el número de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles. Para ello, busca soluciones basadas en la naturaleza en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
En este sentido, de acuerdo a la convocatoria de subvenciones mencionada y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Ayuntamiento de Calahorra ha elaborado un proyecto denominado REVIVE CIDACOS para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza.
A continuación se muestra el estado previo a la ejecución del Proyecto:
ACCIONES Y OBJETIVOS DEL PROYECTO
El objetivo de dicho proyecto es «Revivir el Cidacos» mediante dos tipos de acciones transversales:
Acciones Tipo B: |
B1: Recuperación de las condiciones naturales del río Cidacos. Esta acción contempla la realización de labores de eliminación de vertidos, revegetación y mantenimiento de la ribera del Río Cidacos y la recuperación de una antigua escombrera. |
B2: Revalorización del entorno fluvial. Esta acción contempla la eliminación de vertidos y residuos encontrados a lo largo de la Vía Verde a su paso por el Parque del Cidacos y los espacios colindantes al camino rural que discurre junto al río y al puente del ferrocarril. Se llevará a cabo, a su vez, la reforestación de una parcela de titularidad municipal ubicada junto al río Cidacos con arbolado de Ribera. |
Acciones Tipo C: |
C1: Plan de Gobernanza y Participación. |
C2: Plan de Comunicación y Sensibilización. |
C3: Plan de Medición y Seguimiento de indicadores. |
Gracias a todas ellas, y de acuerdo al objeto del proyecto, se recuperan las riberas del río Cidacos así como la antigua escombrera y se prolonga la Vía Verde del Río Cidacos con el Sendero GR-99.
HORIZONTE TEMPORAL
RESULTADOS ESPERADOS
Como consecuencia el proyecto REVIVE CIDACOS con sus actuaciones de acondicionamiento de terrenos, de retirada de residuos, de eliminación de cañaverales, de plantación,… pretende conseguir unos resultados favorables como por ejemplo:
A su vez, y con el fin de contribuir al Componente 5 Inversión 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), la renaturalización fluvial, así como a la mitigación, adaptación y protección de los riesgos de inundación, aumentando la biodiversidad en los entornos urbanos y su conservación, se dirige un esfuerzo, real, directo y coordenado que impulsa un nuevo modelo de desarrollo en la ciudad mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y la resiliencia frente al cambio climático.
COFINANCIACIÓN PROYECTOS EUROPEOS
El Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021-2023 se enmarca en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, dentro del Componente 14 “Plan de modernización y competitividad del sector turístico”, Inversión 1 “Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad”, Submedida 2 “Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos”. Este Programa es el instrumento principal de intervención de la Administración turística española, cuyo objeto es impulsar la transformación de los destinos turísticos españoles hacia la sostenibilidad.
En este Programa, la Secretaría de Estado de Turismo desarrolla el rol de “entidad decisora” del proyecto; la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud de La Rioja, coordina la ejecución; y las Entidades Locales son las “entidades ejecutoras” del subproyecto.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Ayuntamiento de Calahorra fue aprobado dentro de la Convocatoria del Programa Extraordinario 2022. Con fecha 29 de diciembre de 2023 se procedió a la firma del Convenio entre el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, y el Ayuntamiento de Calahorra, para la ejecución del plan de sostenibilidad turística en destino «Calahorra Enogastronómica«, correspondiente al plan territorial de sostenibilidad turística en destino La Rioja, financiado con los fondos de la Unión Europea- Next Generation EU. (Resolución 389/2024, de 20 de febrero, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía del Gobierno, por la que se dispone la publicación del resumen del Convenio entre el Gobierno de La Rioja. Boletín Oficial de La Rioja nº 38 de fecha 22 de febrero de 2024.)
El Ayuntamiento recibió en el presente año 2024 el importe íntegro de la subvención, correspondiente con 1.000.000,00 €.
Para el desarrollo del PSTD “Calahorra Enogastronómica” se han diseñado una serie de actuaciones con el fin de reforzar su oferta ecoturística y gastronómica, consolidarse como destino patrimonial, que promueva la cultura local, valorizando sus productos, y protegiendo sus recursos naturales y la biodiversidad.
El proyecto, además, se incardina perfectamente con la segunda línea de acción de Enorregión, como es la de Enoturismo Inteligente y Sostenible. Calahorra ya lleva tiempo desarrollando su oferta enológica y gastronómica, de la mano de proyectos como la Ruta del Vino de Rioja Oriental y las Jornadas Gastronómica de la Verdura. De esta manera se pretende seguir generando un polo turístico en La Rioja Oriental que diversifique y potencie La Rioja como destino enoturístico de referencia en Europa.
Calahorra desea formar parte del futuro enoturístico de La Rioja, por su producción vitivinícola y agroalimentaria, por su ubicación estratégica, patrimonio y con el fin último de preservar el futuro sostenible de la ciudad.
El objetivo del plan refleja el compromiso del Ayuntamiento de Calahorra con el fortalecimiento de su posicionamiento como destino turístico competitivo. A través de esta iniciativa, se pretende consolidar el trabajo iniciado en años anteriores, poniendo en valor los recursos enológicos, agroalimentarios, naturales y patrimoniales del municipio. El objetivo final es que Calahorra, como ciudad bimilenaria, se convierta en un destino relevante en el entorno regional y nacional y pieza clave para que La Rioja Oriental refuerce y coadyuve al éxito del proyecto Enorregión.
Objetivos específicos:
3 años (hasta marzo de 2026)
El Plan de Sostenibilidad Turística “Calahorra Enogastronómica” tiene como objetivo dinamizar el sector ecoturístico local, mediante un análisis riguroso de la situación actual y la definición de estrategias que respondan a las nuevas tendencias del turismo, especialmente aquellas que ponen en valor los entornos rurales y naturales como espacios clave de desarrollo.
La iniciativa también responde a la necesidad de preservar el medio natural y fomentar estilos de vida saludables, como medida frente al creciente “trastorno por déficit de naturaleza” que afecta a muchas poblaciones. En este sentido, se reconoce el valor integral de la alimentación saludable y el contacto con la naturaleza como fuentes de bienestar físico, emocional y social.
A través de la implementación del plan, se persigue la obtención de resultados tanto cualitativos como cuantitativos, que reflejen el impacto real del proyecto en el territorio.
Resultados cualitativos
Resultados cuantitativos
Dado que no existen datos desagregados específicos a nivel municipal sobre el PIB turístico o el gasto medio del visitante, se plantea la creación de un sistema de indicadores por parte de la gerencia del plan que permita medir su evolución y resultados. Algunos de los indicadores clave incluyen:
1.000.000 euros
El Ayuntamiento de Calahorra activa su Plan de Sostenibilidad Turística con financiación europea
Comienzan las obras de recuperación de la fuente de los 13 caños
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de recuperación de la Fuente de los 13 caños.