AGENDA URBANA DEL MUNICIPIO DE CALAHORRA

INTRODUCCIÓN

La redacción de la Agenda Urbana del municipio de Calahorra constituye un propósito que trasciende a lo ordinario. Se trata de un conjunto de planes y de proyectos que actúan como hoja de ruta para el desarrollo urbano sostenible y equitativo de la ciudad en el contexto y con la metodología de la AUE (Agenda Urbana Española) y de los objetivos territoriales y urbanos adaptados a la realidad calagurritana.

Una Agenda Urbana sólida y bien definida marca el devenir municipal de los próximos años, sirve de herramienta esencial para la gestión efectiva y el progreso de Calahorra proporcionando una visión general de la situación actual, orientando las acciones futuras y permitiendo abordar desafíos y aprovechar las oportunidades.

AGENDA URBANA ESPAÑOLA

Los Datos Descriptivos de la Agenda Urbana Española (AUE) tienen por objeto facilitar una aproximación a la situación actual de las ciudades españolas y se presentan como herramienta para la toma de decisiones de las ciudades para el cumplimiento de los objetivos en el contexto de la AUE y para facilitar el establecimiento de objetivos territoriales y urbanos adaptados a la realidad de cada territorio, área, pueblo o ciudad.

Estos Datos Descriptivos se ofrecen y actualizan de manera centralizada para toda España, desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, MITMA, utilizando fuentes oficiales de descarga gratuita, que ofrecen información desagregada.

Los objetivos de esta Agenda, por tanto, son amplios y ambiciosos y a ellos responde su marco estratégico, que se compone de un Decálogo de objetivos a conseguir y de una lista de posibles líneas de actuación a desplegar por cada uno de los actores que desee comprometerse con la Agenda.

10 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 

 

PLAN MUNICIPAL DE CONVIVENCIA

INTRODUCCIÓN

La redacción de un Plan Municipal de Convivencia se fundamenta en la necesidad de crear dinámicas de intercambio e inclusión de la población migrada del municipio de Calahorra en la vida cultural, económica y social del mismo.

Es en esta vertiente  de administración cercana a la gente y a la realidad de los pueblos y ciudades, los ayuntamientos deben ofrecer una propuesta de integración y de convivencia con respecto al conjunto de la ciudadanía, tanto por lo que se refiere al objetivo de acoger a personas procedentes de otras culturas, las cuales pueden encontrarse con diversas dificultades, como a las personas recién llegadas.
En este sentido el presente plan quiere dar respuesta al fenómeno y llegar a ser un instrumento útil en la gestión de la diversidad en el municipio y en la lucha contra las desigualdades entre personas, independientemente de su origen o cultura. Así, los Ayuntamientos deben asumir este reto y desarrollar un papel activo en la reconfiguración de la estructura social de los municipios.

Los documentos sobre los que reposa el encaje estratégico del Plan Municipal de Convivencia son la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) «Calahorra, dos milenios de futuro», susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la UE a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 y la Agenda 2030.

EDUSI

Este Plan se encuadra en la Línea de Actuación 6RII  “Calahorra Inclusiva”, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) «Calahorra, dos milenios de futuro», susceptible de ser cofinanciada al 50 % por la UE a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 y la Agenda 2030.que se elaboró en el año 2016 y que, concretamente, incluye las actuaciones ejecutadas dentro del Objetivo Temático 9 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en la cual se presenta la necesidad de promover la cohesión social, la convivencia intercultural y la lucha contra la exclusión social, centrándose en las zonas identificadas como vulnerables. En concreto, los resultados que se esperan cumplir en el Objetivo 9 son:

AGENDA 2030

La voluntad del municipio de Calahorra de abarcar con profundidad el ámbito de la convivencia e inclusión sociales también se ve reflejada en las metas propuestas para la Agenda 2030, que incluyen objetivos que serán recurrentes durante todo el diagnóstico:

PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE

Pincha aquí para descargar el plan

Planes Técnicos

Plan de señalización vertical del Ayuntamiento de Calahorra

Acuerdo de la Junta de Gobierno Local

Plan de Señalización Vertical del Ayuntamiento de Calahorra

Plan Anual de Contratación

Competencias Asumidas por Art. 7.4 LBRL

Ejercicio de competencias distintas de las propias o atribuídas por delegación

Programación y planificación

Otras delegaciones

– Representante del Ayuntamiento en la Junta Técnica de Coordinación Inmobiliaria:
Arquitecta Municipal (25 de noviembre de 2019)

– Delegación de la facultad de concesión de licencias de armas:
Jefe de la Policía Local de Calahorra – Decreto nº 291 de 8 de febrero de 2021. BOR nº 30 de 11 de febrero de 2021

– Delegación asignación roles o perfiles de seguridad de conformidad con la política de seguridad de la información del Ayto. de Calahorra y determinación de la composición del Comité de Seguridad: Decreto nº 3071 de 21 de octubre de 2024

– Delegación del ejercicio de las funciones de la persona responsable de la operación a los efectos del análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en el Subproyecto “Integración de la terminal de autobuses en la estación de tren de Calahorra para el transbordo intermodal” (localizador: c05.i02.p03.si02.s10). Susceptible de ser cofinanciado mediante fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del MITMA derivados del Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU:

TAG con funciones vinculadas al Área de Fondos Europeos – Decreto 3061 de 27 de diciembre de 2023. BOR nº 1 de 2 de enero de 2024

 

Consejos sectoriales y otros órganos

CONSEJO SECTORIAL DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE CALAHORRA (CSIAC)

CONSTITUCIÓN DEL CSIAC

El Excmo. Ayuntamiento Pleno de Calahorra, en sesión celebrada el 28 de octubre de 2019 acordó la creación del Consejo Sectorial de la Infancia y Adolescencia de Calahorra (CSIAC) y la integración del mismo en la organización del Ayuntamiento de Calahorra.
BOR nº 132 de 4 de noviembre de 2019.

REGLAMENTO DEL CSIAC

El Reglamento tiene como finalidad establecer las normas de funcionamiento interno del mismo. Expte. 1/2019/AY-OYR


CONSEJO SECTORIAL DEL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DEL MUNICIPIO DE CALAHORRA (CSPIO)

CONSTITUCIÓN DEL CSPIO

El Excmo. Ayuntamiento Pleno de Calahorra, en sesión celebrada el 29 de marzo de 2021 acordó la creación del Consejo Sectorial del Plan de Igualdad de oportunidades del municipio de Calahorra (CSPIO) y la integración del mismo en la organización del Ayuntamiento de Calahorra. BOR nº 121 de 23 de junio de 2021.

REGLAMENTO DEL CSPIO

En este Reglamento se regula el funcionamiento del Consejo Sectorial del I Plan Municipal de Igualdad del ayuntamiento de Calahorra que persigue la implicación y participación social del mayor número de ámbitos posibles que hagan de la transversalidad de la igualdad una realidad en todos los contextos. Expte. 3/2021/AY-OYR


COMITÉ DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CALAHORRA (CSIAC)

El Excmo. Ayuntamiento Pleno de Calahorra, en sesión celebrada el 24 de mayo de 2023 acordó la creación del Comité de Seguridad de la Información del Ayuntamiento de Calahorra (BOR nº 111 de 1 de junio de 2023)

El acuerdo fue modificado en sesión celebrada el 25 de septiembre de 2023 (BOR nº 200 de 3 de octubre de 2023)

DECRETO DE ASIGNACIÓN DE ROLES O PERFILES DE SEGURIDAD Y DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

En el Reglamento se establecen los objetivos generales en materia de seguridad de la información. Expte. 2/2023/AY-OYR

Desde el siguiente enlace se puede se puede consultar la Política de Seguridad de la Información del Ayuntamiento de Calahorra.