Escenarios

Durante el Mercaforum, se encuentran multitud de recreaciones arquitectónicas a escala real en las calles que abarca el mercado. Cada pieza, elaborada con sumo cuidado y rigor histórico, nos transporta a la antigua Calagurris y a la grandeza del Imperio Romano.

Los diferentes puntos de interés son:

MERCAFORUM 2022

Más información: pasoviviente.es

Escenas

La Escenificación de la Pasión comienza en el Complejo Municipal «la Planilla». Durante un total de nueve escenas, se acompaña a Cristo en sus últimos momentos a lo largo de la Avenida de Valvanera. Tras el momento álgido de la Crucifixión, concluye con una asombrosa Resurrección que tiene lugar en la ladera, al final del paseo.


1.
Entrada de Jesús en Jerusalén

Acompañado de una multitud de gente con ramos de olivos y proclamas de júbilo, entra Jesús en Jerusalén a lomos de un borriquillo blanco.
Primer tramo de Avda. Valvanera.


2. La
Última Cena

Se desarrolla en un escenario a pie de calle, muy cercano al público. Con entradas y salidas de diferentes personajes, se enlaza esta escena con la posterior de la Oración en el Huerto de los Olivos y el Prendimiento.
Confluencia de Avda. Valvanera con Avda. de los Ángeles.


3. La
Oración en el Huerto de los Olivos y El Prendimiento

Los personajes se trasladan desde el anterior escenario hasta el jardín aledaño donde se representa la intimista oración de Jesús. Al finalizar el rezo, Judas aparece con los centuriones de la Legión para proceder al Prendimiento.
Confluencia de Avda. Valvanera con Avda. de los Ángeles.


4.
El Juicio de Caifás y las Negaciones de Pedro

La escena comienza con dos de las Negaciones de Pedro en el Patio de la casa. En el escenario, presidido por un candelabro de siete brazos, se desarrolla la escena que culmina con la tercera y última negación de Pedro en el exterior de la sala.
Desde allí, la legión y las bandas de tambores escoltan a Jesús hasta el Palacio de Poncio Pilatos.
Cruce de Avda. Valvanera y Calle Bebricio.


5.
El Juicio de Pilatos, Flagelación, Coronación de espinas y Liberación de Barrabás

En la recreación del Palacio de Poncio Pilatos, se desarrollan algunas de las escenas más sorprendentes del espectáculo, por su intensa dramatización: la flagelación y la coronación de espinas.
Tras la liberación de Barrabás y la sentencia de Pilatos, se parte hacia el Calvario.
Cruce de Avda. Valvanera y Calle General Gallarza.


6.
Las 3 caídas

El visitante, a pie, acompaña a Jesús cargado con la Cruz y su comitiva. A lo largo del trayecto tienen lugar las tres caídas, el auxilio del Cirineo y el encuentro con la Verónica.
Desde de Palacio de Poncio Pilatos hasta el final de la Avda. Valvanera.


7.
La desesperación de Judas

Mientras la comitiva principal se acerca hasta el lugar de la Crucifixión, un foco pone el centro de atención en Judas Iscariote. La culpa invade al discípulo mientras se acerca a un lateral del Calvario. Su arrepentimiento y posterior suicidio dan lugar a una de las escenas más impactantes del recorrido.
Avenida de Valvanera, ladera frente al Depósito de agua.


8.
La Crucifixión, Descendimiento y Deposición en el Sepulcro

Un camino iluminado por antorchas, guía a Jesús y los dos ladrones escoltados por la legión, hasta la Cruz.
Una gran puesta en escena, completada con efectos de luz y sonido, hacen al visitante seguir con detalle cada uno de los pasajes de la Pasión de Cristo en el Calvario.
Tras el descendimiento, podemos escuchar la voz de María rota de dolor sobre el Cristo Muerto.
Avenida de Valvanera, ladera  frente al Depósito de agua.


9.
La Resurrección

Una vez en el Sepulcro, la representación finaliza con la espectacular Resurrección de Jesús.
Al término de la escena, se ilumina la Cruz y se escucha el intenso aplauso del público asistente.
Avenida de Valvanera, ladera  frente al Depósito de agua.

Gasolineras

Adelfas Energía/Galp – Estación de Servicio

Carretera de San Adrián, s/n · 941 14 66 99

AVIA/E.S. López Araquistain Navajas

C. Bebricio, 71 · 941 13 13 44

EROSKI gasolinera 24H

Carretera Logroño s/n · 941 14 52 00

Estaciones de Servicio Repsol

  • La Planilla S.L.
    Av. Numancia, s/n. · 941 13 33 28
  • Area servicio Calahorra, S.A.
    N-232, Km. 353,7  · 941 14 63 46
  • Cred Calahorra M.I.
    Autopista AP-68, 176,9 · 941 13 30 07

¿Cómo llegar?

POR CARRETERA

Accesos:


EN AUTOBÚS

Dirección: Miguel de Cervantes, 1

Compañía de Autobuses Jiménez: 941 202 777 

Compañía de Autobuses Parra: 941 131 372  


EN TREN

Dirección: Avenida Estación, S/N
Información de estaciones: 912 432 343
Horario de la estación: 06:20 a 23:05
Más información


EN AVIÓN

Aeropuerto Logroño-Agoncillo
Situado a 39km. de Calahorra (N232)
Información a pasajeros: 913 211 000
Más información


PARADA TAXIS

Dirección: Calle Bebricio, 22
Más información

 

Legión VI Victrix

Dentro de Mercaforum, podemos disfrutar de la “LEGIO VI VICTRIX”. Fiel réplica histórica de la legión asentada en la ciudad.

La Legio VI Victrix realiza en sus desplazamientos los ejercicios básicos del ejército romano. Estas representaciones son un auténtico viaje al pasado.

Desde 2003, muestra la instrucción y las tácticas de combate en vivo, dando a conocer el vestuario y equipo de la época.

Le acompañan en sus desfiles las legiones infantil y juvenil. Formadas por los miembros más jóvenes del Grupo, animan a participar de la recreación a los más pequeños, atrayendo a más público en cada edición.

 

MERCAFORUM 2022

Más información: pasoviviente.es

Puntos de interés

Senderos de la verdura

Los «Senderos de la Verdura» son cinco rutas de cerca de cien kilómetros por el término municipal de Calahorra que permiten contemplar la diversidad paisajística y medioambiental de la conocida como Ciudad de la Verdura.

Las rutas tienen, en general, como denominador común su baja dificultad y discurren por caminos accesibles y, en su mayor parte, llanos. A lo largo de los diferentes trayectos puede disfrutarse de las riberas del Ebro y sus características choperas; de la vega del Cidacos y sus huertas y fuentes; del embalse del Perdiguero; Pico La Mesa y del entorno de Los Agudos con sus extensiones de pinares.

Durante una parte importante de su recorrido se pueden contemplar campos de cultivo y las tradicionales huertas calagurritanas, base de los sectores hortofrutícola y conservero de la ciudad.

Jornadas Gastronómicas de la Verdura

Semana Santa

Qué hacer