• Se inaugura esta tarde a las 19:30 horas
  • Ofrece un retrato de la vida de las comunidades judías del Mediterráneo entre los siglos X y XIII

Hasta el 20 de octubre podrá visitarse la exposición ‘La Edad de Oro de los judíos de Alandalús’ en la Casa de los Curas. Es una de las actividades del programa que el Ayuntamiento de Calahorra ha preparado para celebrar la Jornada Europea de la Cultura Judía en la ciudad este fin de semana.

La muestra, compuesta por 23 paneles de 160×120 centímetros, documenta el día a día de los judíos de la península ibérica de los siglos X al XIII gracias a los documentos que se descubrieron en la guenizá de El Cairo (Egipto).

Las guenizás, ubicadas en sinagogas y cementerios judíos, eran espacios para guardar documentos sagrados que no podían ser destruidos según la tradición judía.

En el siglo XIX investigadores británicos estudiaron los documentos de la guenizá de la sinagoga de Ben Ezra en El Cairo, encontrando más de 200.000 manuscritos que datan del siglo X: cartas, informes judiciales, contratos de matrimonios y testamentos,… Muchos de ellos pueden contemplarse en esta exposición.

‘La Edad de Oro de los judíos de Alandalús’ ofrece un retrato de la vida de las comunidades judías del Mediterráneo entre los siglos X y XIII, especialmente durante la época de esplendor cultural  económico en Alandalús.

La muestra es un recorrido de la época a través de testimonios auténticos de la época entre los que destacan Ibn Shaprut, Ibn Gabirol, Judá Haleví y Maimónides. Lo que permite acercarse a su forma de vida, a sus inquietudes, necesidades, habilidades y problemas. Es un viaje desde los orígenes de esta importante comunidad hasta su éxodo.

A través de facsímiles, reproducciones virtuales, imágenes y recreaciones ofrece una perspectiva auténtica de la vida de esta comunidad judía y de sus logros.

La exposición en la Casa de los Curas puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas, de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

Es una muestra itinerante que ha viajado hasta Calahorra gracias a la Red de Juderías de España.

TE PUEDE INTERESAR...


...

Retirada de 6 plataneros secos del paseo del Mercadal para garantizar la seguridad ciudadana

...

Los cementerios municipales amplían sus horarios de apertura por la festividad de Todos los Santos

...

El Ayuntamiento de Calahorra denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja un posible delito de revelación de secretos

...

Ganadores del concurso escolar ‘La importancia del comercio local’