Hoy comienza el nuevo contrato de limpieza viaria con el doble de personal y presupuesto, más servicios y maquinaria más moderna

- El Ayuntamiento destinará 14,6 millones de euros hasta 2035 para que Calahorra sea una ciudad más limpia
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Limpieza, David Antoñanzas, acompañados de Juan Montes, jefe de servicio de FCC La Rioja, y Mª Carmen Ciordia, encargada de FCC en Calahorra, han saludado a los 31 operarios en el primer día del nuevo contrato de gestión de la limpieza viaria de la ciudad, firmado con la empresa FCC Medio Ambiente SAU para 10 años y con un coste total de 14.626.195,40 euros. Una cifra más del doble que el presupuesto del contrato anterior.
Mónica Arceiz ha destacado que “es el contrato más importante y de mayor cuantía licitado por el Ayuntamiento. Comienza con todo el personal, que se ha incrementado de 16 a 31 trabajadores, en un mes crucial y de mayor proyección para Calahorra con el Mercaforum, la Semana Santa y las Jornadas Gastronómicas de la Verdura” y ha asegurado que “entre todos vamos a conseguir que Calahorra sea una ciudad más limpia. Los ciudadanos lo van a notar y si no lo notamos tenemos medidas para arbitrar una solución y lograr que esté limpia. Es la herramienta más poderosa que tiene este contrato, además del presupuesto, que nos permite un conocimiento exhaustivo de la mayor o menor limpieza de las zonas de la ciudad y poder corregirlo”.
El concejal de Limpieza ha explicado que “hoy ya han empezado a funcionar algunas de las máquinas nuevas que establecía el nuevo contrato. Se completarán a lo largo de los seis primeros meses del contrato, al igual que la implantación de la nueva App. Hay un aumento de maquinaria, más moderna y adscrita exclusivamente al servicio de limpieza de Calahorra”.
En este sentido, el jefe de servicio de FCC La Rioja ha explicado que “ya hay bastantes máquinas, el resto está en fabricación,” y sobre la novedosa App ha resaltado que “la ciudad se convierte en Calahorra 2.0 con seguimiento de los trabajos, con posibilidad de que el Ayuntamiento vea lo que ese está haciendo, etc. Vamos a dejar la ciudad muy bonita”.
FCC Medio Ambiente tiene previsto abrir en la calle Velázquez una oficina de atención al ciudadano en los próximos meses. Será un canal directo de comunicación. “Animo a los ciudadanos a que lo utilicen. Va a ser muy positivo para que el servicio funcione mejor”, según la alcaldesa.
Por su parte, David Antoñanzas ha recordado que “Calahorra esté limpia es un trabajo de todos. El Ayuntamiento ha puesto su granito de arena con el mayor contrato de la historia de la ciudad, FCC con su compromiso del cien por cien en esta tarea y los ciudadanos también tienen que colaborar”.
Entre las principales novedades del nuevo contrato destacan, además del incremento del personal y del aumento de la maquinaria, la prestación de más servicios.
También, la realización de 4 auditorías anuales por parte de una ingeniería especializada externa con el fin de revisar los parámetros de calidad fijados y comprobar que se está prestando el servicio correctamente y que se está limpiando bien la ciudad, así como habrá un sistema de control y seguimiento del servicio con un geoposicionamiento de los equipos y otro de gestión de incidencias para resolverlas con prontitud.
Además, este contrato incluye nuevos servicios como la instalación y limpieza de 50 sanecanes (papeleras para depositar los excrementos caninos) y la limpieza de las islas de contenedores y de los solares e inmuebles por ejecución subsidiaria.
Asimismo, se va a reforzar la limpieza en fiestas y festivales y la recogida de voluminosos, que se integra en la nueva gestión para mejorar el servicio.
El contrato fija los servicios que la empresa FCC Medio Ambiente SAU prestará a lo largo de estos próximos 10 años para que Calahorra esté limpia como los barridos manuales, motorizados y mecánicos de aceras, calzadas y zonas peatonales y refuerzo en temporada de caídas de hojas; lavados mecánicos de calzadas, baldeo mixto y lavado de alto de presión de aceras y calzadas y limpieza de manchas y chicles en el pavimento; la limpieza de polígonos, viales, parques públicos, jardines y zonas de esparcimiento; la actuación en emergencias y la limpieza en domingos y festivos.
Para llevar a cabo todos estos trabajos se apuesta por la mecanización y la incorporación de maquinaria nueva que no se disponía en el contrato anterior.
Dispondrán de un camión cisterna para el baldeo de calzadas, una barredora de calzadas y 2 más para aceras, 2 furgones de hidrolimpieza, un camión basculante, 4 camiones basculantes de caja abierta con equipo de hidrolimpieza, un vehículo de inspección, 3 vehículos auxiliares para el barrido, 8 carritos de barrido, 2 quitahierbas eléctricas, 4 sopladores eléctricos, 2 esparcidores de sal y una cuchilla quitanieves.
Además, la empresa adjudicataria de la gestión de servicio de limpieza viaria de Calahorra presentó 4 mejoras en su oferta como la colocación de 2 aseos públicos autolimpiables valorados en 90.000 euros, un furgón equipado con maquinaria especial de limpieza con vapor para eliminar los chicles y las manchas especiales de las aceras con una inversión de 50.000 euros, una bolsa con 1.000 horas de servicios anuales adicionales para labores especiales a determinar por el Ayuntamiento y vehículos sostenibles, 4 con etiqueta CERO y 2 con etiqueta ECO.
Otra de las novedades importantes es que los posibles incumplimientos de este contrato se penalizan con descuentos en la facturación e incluso con la rescisión del contrato.
Para este 2025 el Ayuntamiento de Calahorra va a destinar 1.462.649,54 euros a limpieza de la ciudad y a la recogida de voluminosos.