
Actuaciones
-
RECUPERACIÓN DE LAS FUENTES DEL RÍO CIDACOS
El río Cidacos a su paso por Calahorra presenta un entorno muy deteriorado ambientalmente con escasez de vegetación propia de ecosistemas fluviales. No obstante, aún existen tramos bien conservados que pueden servir de modelo para la restauración de zonas degradadas. En el plan de competitividad turística de Calahorra "Ciudad de la Verdura" se diseñaron y habilitaron unos senderos denominados “de la Verdura”. Muchos de esos senderos, en especial aquellos que se sitúan en la vega del Cidacos, discurren además por una serie de fuentes naturales (Fuente de la Caña, Fuente del Tejadillo, Fuente Caricente, etc.) que han servido históricamente para el suministro de agua potable.
Dichas fuentes se encuentran en un estado de gran deterioro, con dificultades de acceso y uso. Es por ello por lo que se aspira a su recuperación desde un punto de vista de uso público, pero también como recurso turístico complementario a los senderos existentes.
Dentro del Plan, en principio, las fuentes donde se va a intervenir serán la Fuente de los 13 Caños y la Fuente de Caricente.
Recuperación de la Fuente de los 13 Caños.-A través del PSTD de Calahorra se procederá a la recuperación integral de la histórica Fuente de los Trece Caños y su entorno con el objetivo de restaurar su valor patrimonial y convertirla en un punto de interés turístico y ambiental. Entre las principales actuaciones se incluyen la demolición de la nave industrial adosada, actualmente en ruinas, que desvirtúa la imagen original de la fuente; la restauración arquitectónica del conjunto, con limpieza y reconstrucción de elementos deteriorados, reparación del sistema de fontanería e instalación de iluminación integrada; y la reurbanización del entorno inmediato como espacio público y mirador turístico, con nueva pavimentación, mobiliario urbano, señalización e intervención paisajística. Además, se mejorará la accesibilidad y su integración en los senderos turísticos de Calahorra.
Proyecto recuperación otras fuentes.- Otra de las fuentes donde el Ayuntamiento de Calahorra llevará a cabo actuaciones de recuperación y puesta en valor será la Fuente de Caricente. En este caso, la intervención consistirá en la limpieza y desbroce de su entorno. Actuación que permitirá mejorar las condiciones de conservación y el aspecto general de este elemento patrimonial, facilitando su integración en el paisaje natural y su disfrute por parte de vecinos y visitantes.
-
PUESTA EN VALOR DE LOS SENDEROS NATURALES
La actuación contempla la mejora, renovación y señalización de los senderos naturales de Calahorra con el fin de poner en valor el entorno natural y patrimonial del municipio, fomentar el turismo activo y mejorar la experiencia de los visitantes. Entre las intervenciones se incluyen tareas de desbroce, siega, poda y recogida de residuos vegetales, así como el arreglo de tramos deteriorados mediante nivelación y compactación del firme. Se reforzará además toda la señalización de los senderos mediante paneles informativos, flechas direccionales, balizas, mesas panorámicas y marcas de pintura, siguiendo criterios homogéneos en todo el territorio. Además, se instalarán balizas con códigos QR y beacons para digitalizar los recorridos y ofrecer información interactiva sobre fauna, flora e historia local. Los senderos conectan Calahorra con localidades cercanas como Autol y Aldeanueva de Ebro, atravesando espacios de gran valor paisajístico como el río Cidacos, el embalse del Perdiguero, la laguna de la Degollada, el monte de Los Agudos y el Pico La Mesa.
-
RUTAS VERDES DE CALAHORRA
En el marco de esta actuación se procederá dentro de las principales rutas verdes de Calahorra a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior público existente con luminarias de tecnología LED y sistema de regularización de flujo luminoso que mejoren la eficiencia de dicho alumbrado de todas las instalaciones de los Centros de Mando 7 y 8 en la zona que afecta al Parque del Cidacos; así como la instalación de nueva iluminación mediante farolas solares en la ruta Parque del Cidacos - Embalse El Perdiguero.
-
DIGITALIZACIÓN DE CONTENIDOS Y DISEÑO DE VISITAS VIRTUALES EN YACIMIENTOS COMO LAS CLOACAS, TORREÓN PORTILLO DE LA ROSA, MEDRANAS O LA CLÍNICA
La actuación contempla un conjunto de medidas orientadas a digitalizar y poner en valor los principales yacimientos arqueológicos y patrimoniales de Calahorra —como las Cloacas romanas, el Torreón del Portillo de La Rosa, el yacimiento de Las Medranas o La Clínica— mediante el uso de herramientas tecnológicas que mejoren la experiencia del visitante y refuercen la visibilidad del destino. Actuaciones que se completarán con la creación de un portal web turístico, cultural, gastronómica y de servicios de la ciudad, así como una aplicación móvil que aúne todos los recursos turísticos no solo de Calahorra, sino de toda la región con el fin de atraer visitantes a la ciudad y fijar población.
-
DIGITALIZACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE SENDEROS
La actuación tiene como objetivo modernizar y hacer más accesible la red de caminos y rutas turísticas de Calahorra, adaptándola a las nuevas demandas del visitante digital. Para ello, se llevará a cabo la señalización física y digital de los senderos, garantizando su correcta identificación, orientación y conexión con otros recorridos del municipio e incluso con localidades cercanas. Esta red de rutas quedará integrada en una Plataforma Digital de Turismo Local, que agrupará toda la oferta turística, cultural, gastronómica y de servicios de la ciudad en un entorno interactivo, intuitivo y accesible; orientada a atraer nuevos visitantes, impulsar la economía local y consolidar a Calahorra como un referente en turismo sostenible e innovador.
-
EXPERIENCIA SENSORIAL Y TECNOLÓGICA EN LA CIUDAD DE LA VERDURA
Esta actuación busca impulsar el turismo experiencial e inmersivo en el Museo de la Verdura y consolidar a la ciudad como un referente en innovación agroalimentaria mediante un congreso sectorial en colaboración con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA); asociación privada sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de contribuir al Desarrollo e Innovación de las empresas alimentarias y por extensión, favorecer la competitividad del sector.
Turismo Experiencial e Inmersivo en el Museo de la Verdura. Se implementarán tecnologías innovadoras para ofrecer una experiencia multisensorial:
- Experiencias multisensoriales e inmersivas en torno a la verdura, desde su cultivo hasta su degustación y puesta en mesa.
- Túnel sensorial mediante realidad aumentada y virtual recreando procesos agroalimentarios desde el cultivo del producto, poniendo en valor el trabajo de campo hasta el proceso de transformación del producto.
- Espacios inmersivos e interactivos con sensores que permitan a los visitantes experimentar con aromas, texturas y sonidos propios del sector agroalimentario.
- Recorridos inteligentes con dispositivos que analicen la trazabilidad y sostenibilidad de los productos.
Jornadas Tecnológicas de Innovación Agroalimentaria. Se organizarán Jornadas Tecnológicas en colaboración con el CNTA como socio estratégico, donde expertos del sector debatirán sobre Tecnologías emergentes en la industria agroalimentaria, Sostenibilidad y eficiencia en la producción y transformación de alimentos. Experiencias sensoriales y su aplicación en la innovación agroalimentaria.
Esta actuación permitirá a Calahorra posicionarse como un destino clave en el turismo agroalimentario innovador y como un hub de referencia para la industria agroalimentaria.
-
GERENCIA DEL PSTD
Con el objetivo de garantizar una ejecución eficaz del Plan de Sostenibilidad Turística de Calahorra, el PSTD de Calahorra cuenta con los servicios de una entidad externa especializada dedicada exclusivamente a la gestión y seguimiento del plan durante sus tres años de duración. Esta medida responde a la necesidad de reforzar la capacidad técnica y operativa del Ayuntamiento ante la complejidad y volumen presupuestario del plan, siguiendo las recomendaciones extraídas de auditorías previas en otros programas turísticos.