• La colección se expondrá en la segunda planta del espacio museístico

El Museo de la Romanización amplía su fondos gracias a la donación de una colección de 30 monedas de diferentes épocas hecha por los herederos de Antonio Martín Pérez, alcalde de Calahorra entre los años 1939 y 1955.

Se trata de un conjunto de material arqueológico numismático, procedente de la colección de don Pedro Gutiérrez Achútegui, que él mismo entregó al erudito y coleccionista calagurritano don Antonio Martín.

Son 30 monedas de cecas ibéricas del valle del Ebro, romanas, medievales, modernas y contemporáneas, encontradas en diferentes puntos de la ciudad.

Monedas ibéricas, llamadas “As”; romanas de Agripa, Calígula y Constantino Magno; y españolas desde el año 1300 hasta 1877, de los reyes Felipe II, III y IV, Carlos III y IV, de la reina Isabel II y del rey  Alfonso XII son algunas de las monedas que integran esta colección.

Se encuentran colocadas en un tablerillo de madera de 60 x 37,50 cm. y unos 3 mm. de grosor. Las monedas están sujetas al soporte con 4 elementos metálicos al igual que las cartelas de 7×4 cm en las que se describe cada moneda, indicando la datación y época a la que pertenecen. Están dispuestas en 4 columnas y 7 filas, salvo las dos primeras del encabezado, que son monedas ibéricas del valle del Ebro.

La colección numismática viene acompañada de una nota manuscrita y firmada por don Pedro Gutiérrez con la siguiente leyenda: “Estas monedas, en su mayoría, aparecieron en diversos lugares y fechas en Calahorra. Año 1936”.

Esta interesante donación contribuirá a enriquecer y reunificar la colección arqueológica de Gutiérrez Achútegui, germen del Museo municipal de Calahorra.

Asimismo, completará los fondos numismáticos del Museo haciéndolos más valiosos desde el punto de visto histórico y más atractivos para el visitante.

También cabe destacar el soporte original en el que están las monedas, muy didáctico y pedagógico, que constituye el único testimonio conservado en la actualidad de la organización de su colección y del antiguo “Museo Calagurritano”, ubicado en el Ayuntamiento de Calahorra el siglo pasado. A ello, se añade el valor de las cartelas con la propia letra manuscrita de don Pedro Gutiérrez.

El tablero con las monedas y la cartela se expondrán en una vitrina en la segunda planta del Museo de la Romanización. Se añadirá además una cartela con la siguiente información “Donación de los herederos de D. Antonio Martín Pérez”.

TE PUEDE INTERESAR...


...

El Ayuntamiento de Calahorra acometerá la accesibilidad y mejora de la plaza de toros en una primera fase por 550.000 euros

...

150 jóvenes participan en las IX Jornadas nacionales de folclore juvenil que acoge Calahorra los días 26, 27 y 28 de septiembre

...

La Jornada Europea de la Cultura Judía comienza en Calahorra con las visitas guiadas al Archivo municipal este jueves 11 de septiembre

...

Un taller de Risoterapia, la celebración del Día del Mayor y el curso de cocina saludable completan el programa ‘Envejecimiento activo’ para personas mayores de Calahorra