• Un recorrido histórico por cinco científicas desde el mundo mesopotámico, pasando por el medieval y moderno hasta la Edad Contemporánea

El Museo de la Romanización acoge la muestra itinerante Súper Científicas Históricas en Acción del 1 al 26 de junio. Una exposición subvencionada por el Gobierno de La Rioja y comisariada por Susana Baldor.

La exposición hace un recorrido histórico por cinco científicas desde el mundo mesopotámico, pasando por el medieval y moderno hasta la Edad  Contemporánea. Las protagonistas de este proyecto expositivo lúdico e innovador que aúna ciencia e historia son Enheduanna, Trótula de Ruggiero, Marie Lavoisier, Mary Anning y Creola Katherine Johnson.

Mujeres que destacaron por ser astrónomas, médicos, físicas, químicas o paleontólogas.

Enheduanna (entre el 2285 y el 2250 a. C) fue astrónoma, además de poetisa, escritora, sacerdotisa y astróloga. Trótula de Ruggiero (siglo XI d. C) fue la primera ginecóloga de la Edad Media y Marie Lavoisier  (1758- 1836) está considerada la ‘madre de la química moderna’.

Mary Anning (1799-1847) fue la primera paleontóloga reconocida como tal y la matemática, física y científica espacial Creola Katherine Johnson (1918-2020) computó la trayectoria que hizo posible que el Apolo 11 llegara a la Luna en 1969.

Cada científica tiene su espacio en la muestra, que albergan  diferentes elementos volumétricos referentes a las disciplinas de la ciencia a la que se dedicaban. Uno de los elementos más llamativos del recorrido son las esculturas, unas figuras iconográficas en tres dimensiones, de cada una de las 5 científicas representadas.

Los relatos que describen las vidas de las cinco mujeres se materializan mediante breves textos distribuidos por el espacio escenográfico.

La iconografía de cada una de las científicas, generada a partir de ilustraciones, se ha realizado a partir de un profundo trabajo de investigación de manera que permita que, a pesar de la estética de fantasía que presentan, todos los elementos que la acompañan hagan referencia a la época y estén lo más contextualizados posible.

Súper Científicas Históricas en Acción, es una exposición destinada a todos los públicos, pero especialmente pensada para público familiar, lo que incluye al público infantil, juvenil y sus acompañantes. Es un proyecto pensado desde sus inicios para ser una alternativa de ocio de calidad y cultura en familia, enfocando su diseño y estrategias de comunicación especialmente a los núcleos familiares con niños y niñas y personas jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR...


...

Promostock llega al paseo del Mercadal del 5 al 7 de septiembre para dinamizar el comercio de Calahorra

...

El 1 de septiembre es el último día para solicitar el bono joven cultural de 50 euros

...

El Ayuntamiento convoca la XI Muestra de Teatro aficionado de Calahorra

...

La Junta de Gobierno Local aprueba la concesión de 1.035 ayudas para material escolar para el curso 2025-2026 por importe total de 112.520 euros