Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Calahorra Impulsa” surge de un largo proceso de reflexión y participación ciudadana, iniciado con la EDUSI (2016/17).

Sin embargo, es la Agenda 2030, aprobada formalmente en Pleno en enero de 2022, la que comenzó a sentar las bases de la Calahorra del futuro.

PARTICIPACIÓN AGENDA 2030

  • Grupos locales: Se celebró una sesión participativa abierta a toda la ciudadanía y agentes económico-sociales del municipio. Las personas participantes completaron la encuesta realizada al efecto, valorando las propuestas locales y aportando otras nuevas para valorar su inclusión en el Plan de Acción.
  • Participación municipal interna: Se realizaron dos sesiones participativas, una de enfoque intersectorial, con 20 perfiles técnicos de las diferentes áreas y Concejalías del Ayuntamiento, y otra orientada a la obtención de consenso político, con los diferentes grupos políticos.
  • Cuestionario online: Se puso a disposición de la ciudadanía un formulario accesible, fácil y rápido de responder, organizado en torno a los diferentes OE y proyectos a incluir en la Agenda, de manera que se tuviera en cuenta el resultado para la priorización definitiva de los proyectos.

PARTICIPACIÓN PAI

Observado el éxito y participación conseguidos durante la elaboración de la Agenda Urbana, se ha replicado la metodología, invitando a la ciudadanía a

participar en la selección y priorización de los proyectos a incluir en el PAI:

GRUPOS LOCALES

Se convocaron dos sesiones, destinadas a abordar tanto los aspectos positivos y negativos de los proyectos como a calificarlos según su importancia.

El resultado fue la priorización de los siguientes proyectos:

  • Avenida Valvanera, resaltando la necesidad de conectar con trayectos peatonales y accesibles las zonas urbana y residencial.
  • Plaza de Toros, habilitando un espacio polivalente actualmente inexistente en el municipio.
  • Itinerarios seguros, señalando que la seguridad de las rutas no dependerá solo de la instalación de cámaras, sino también de una mejor iluminación, especialmente en pasos de peatones, que deben ser más accesibles.

Aunque también se introdujeron otras propuestas relacionadas con la dificultad del uso de espacios públicos por culpa del sol o del frío o la inclusión de semáforos en el tramo de corte de Avenida Valvanera y C/Gallarza.

 

PARTICIPACIÓN MUNICIPAL INTERNA

Al igual que con la AU, se convocaron varias sesiones: dos de enfoque intersectorial con perfiles técnicos, y una orientada a la obtención de consenso político con los diferentes grupos políticos.

En este caso los resultados fueron ligeramente diferentes:

  • Mientras que los grupos técnicos priorizaron los proyectos de la Plaza de la Constitución, la Plaza de Toros, los refugios climáticos y Avenida Valvanera.
  • El grupo político priorizó los proyectos de los refugios climáticos, la Plaza de la Constitución y los pasos de peatones.

No obstante, un aspecto común señalado por ambos fue la necesidad de conectar las actuaciones propuestas, dando continuidad a la mejora e impacto generado por la EDUSI, así como la necesidad de renovar la zona pública e incluir más zonas verdes. Aspectos que han tomado especial relevancia en la delimitación final del PAI.

 

CUESTIONARIO ONLINE

Se plantearon dos formularios, uno general, para conocer la percepción de la ciudadanía sobre la zona de actuación y los proyectos, y otro específico, para conocer otros aspectos que pueden presenciar residentes o trabajadores de la zona de actuación.

 


CALAHORRA "IMPULSA"