Finalizan los trabajos de recuperación del tramo final del río Cidacos

- El Ayuntamiento de Calahorra recupera 30.000 metros cuadrados a continuación del parque del Cidacos “para uso y disfrute de todos los ciudadanos”
- Solo queda pendiente los riesgos de apoyo que se harán en los meses de verano
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de Medio Ambiente, David Navarro, acompañados de Miguel Legarre, director de la obra, y de Miguel Ángel Baldero, técnico forestal de la empresa Ingeniería y Técnicas globales de resolución ambiental S.L.U., han recorrido el último tramo del río Cidacos, recientemente restaurado con el proyecto ‘Revive Cidacos’. Una actuación de 30.000 metros cuadrados de superficie.
“Los trabajos prácticamente se han concluido. Solo queda pendiente los riegos de apoyo de la zona que se llevarán a cabo en los meses de julio y agosto, que es cuando hay que hacerlos”, ha explicado Miguel Legarre, que ha añadido que “se ha realizado la restauración fluvial de unos 3-4 kilómetros, siendo una de las partes más importante de la actuación en cuanto a trabajo y presupuesto la retirada de una escombrera de unos 25.000 metros cuadrados”.
Con las obras del proyecto ‘Revive Cidacos’, cuyo presupuesto de adjudicación es de 336.577,23 euros, se ha conseguido limpiar y conservar el entorno del río Cidacos; recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, entre ellas el visón europeo, así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno natural.
Otros de los trabajos realizados son “el desbroce de toda la zona, que con todo lo que ha llovido hasta ahora la hierba está volviendo a crecer y requerirá su mantenimiento, y se han plantado unas 3.000-3.500 unidades de diferentes especies autóctonas de esta zona como chopo, fresno, avellano, algún cerezo silvestre, tamaris,…”, ha detallado el director de la obra.
En ese sentido, Miguel Ángel Baldero ha subrayado que “se ha restaurado con las especies autóctonas propias de este entorno. El estado de la plantación es bueno, con unos crecimientos ya bastante llamativos. Se han colocado las plantas para que esto sea un paseo con sombra y la gente se acerque al río y se conciencie de cuidarlo y que es de todos. Es una actuación necesaria y muy interesante”.
“Con esta actuación damos continuidad al parque del Cidacos y se llega a la confluencia de los ríos Ebro y Cidacos, se junta con los GR y las distintas vías que se usan para pasear, andar en bicicleta, etc.” ha puesto en valor Miguel Legarre.
Este proyecto ‘Revive Cidacos’ está financiado al 95% por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
Colaboración ciudadana para su conservación
El concejal de Medio Ambiente, David Navarro, ha recordado que ‘Revive Cidacos’ “nace con la necesidad de recuperar un área natural de Calahorra para uso y disfrute de todos los ciudadanos. Por eso, queremos hacer un llamamiento a la sociedad para que sean conscientes de que no podemos ver este este entorno como un vertedero particular de unos pocos, y nos ayuden a mantenerlo entre todos”.
Por su parte, la alcaldesa de Calahorra ha insistido en que “se trata de la prolongación natural del parque del Cidacos. Hemos recuperado 4 kilómetros de recorrido. Un paseo precioso que invitamos a recorrerlo. Este parque es de todos y para que todos disfrutemos. Es una pena que estropeemos un entorno que nos ha costado casi 400.000 euros en recuperarlo. Merece la pena ser disfrutado por todos y no ensuciarlo y estropearlo”.
Recuperación de 30.000 metros cuadrados
Las obras se han acometido en 6 fases. La primera zona de actuación es la más próxima al entorno urbano, cuya superficie es de 18.000 metros cuadrados. Se ha centrado en la conservación de árboles y arbustos, la eliminación de un cañaveral y la retirada de residuos y vertidos.
En la segunda, comprendida entre el paso rasante del río Cidacos y el paso bajo del ferrocarril con una extensión de 4.149,86 metros cuadrados, se ha procedido a la retirada de residuos de dos puntos de vertido y a la limpieza de vegetación.
La franja entre el cauce del Cidacos (pasado el puente del ferrocarril), la E.D.A.R. y el camino de Perenzano delimita la tercera área de actuación con 26.822 metros cuadrados. Se han realizado labores de eliminación de cañaverales y de retirada de residuos en 15 puntos de vertido para preparar el terreno a nuevas plantaciones.
El siguiente tramo, la cuarta zona con una superficie de 20.566 metros cuadrados, va desde el terreno frente a la depuradora hasta la zona colindante del río Cidacos. Es una zona de alto grado de vegetación. Se ha de limpiado, eliminado de cañaverales y residuos y se ha conservado la vegetación.
En la zona quinta se ha mantenido la vegetación arbórea y se ha eliminado solo lo que se ha encontrado en mal estado. Ocupa 11.762 metros cuadrados y se enmarca entre la franja de terreno situada entre el río y el camino rural 9002 (camino del Perenzano).
La sexta zona ha consistido en la recuperación de la escombrera, la eliminación de cañaverales, la desaparición de los 4 cañaverales que ocupan una superficie de 9.424 metros cuadrados y la retirada de los dos puntos de vertido existentes.