• El taller ‘La viajera del tiempo’ se desarrolla el 8 de abril en los colegios Santa Teresa y San Agustín
  • Personal investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-UZ) enseña a los alumnos métodos de conservación y de restauración
  • Calahorra acoge esta actividad dentro del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, impulsado por el CSIC en colaboración con 60 municipios

El hallazgo de un sorprendente objeto marca el inicio de ‘La viajera del tiempo’, un taller para descubrir la importancia del patrimonio, su protección y conservación. 125 estudiantes calagurritanos resolverán los misterios ocultos de la pieza con forma de gato con ayuda del personal investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-UZ).

Concretamente, los alumnos de 2º de la ESO de colegio Santa Teresa y de 6º de Educación Primaria del colegio San Agustín son los descubridores de este misterio.

Por la mañana el taller se ha impartido en el colegio Santa Teresa y por la tarde, a las 15 y a las 16 horas, se llevará a cabo en el colegio San Agustín. En total, se desarrollarán 4 sesiones.

A lo largo de la actividad, los escolares comprobarán mediante pruebas y documentación que la pieza encontrada es una momia egipcia. Alumnos e investigadores trabajarán juntos para elaborar el diagnóstico y elegir entre varios tratamientos para la mejor conservación y restauración del objeto.

Para ello, abordarán el arte y la historia de la pieza, centrada en las momias egipcias de animales y su proceso de momificación, así como mitos egipcios, su iconografía y materiales y técnicas artísticas empleadas. También aplicarán distintas tecnologías utilizadas en este ámbito, como el análisis de Rayos X para visualizar el interior de la pieza sin realizar un desvendado o la fluorescencia de rayos ultravioleta para identificar materiales orgánicos.

En definitiva, “el taller pretende mostrar la conservación del patrimonio desde un punto de vista científico y demostrar que la aplicación de la ciencia puede tener un impacto real e importante en un tema relevante para la sociedad como son las ciencias patrimoniales”, explica Scott G. Mitchell, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón.

Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Calahorra en www.ciudadciencia.es

TE PUEDE INTERESAR...


...

Calahorra acoge la 40 edición del Torneo ’48 horas Futsal’ los días 9 y 10 de agosto

...

El cartel de la calagurritana María Expósito Rincón anunciará las fiestas patronales de agosto 2025

...

La Junta de Gobierno Local licita el mantenimiento de 19 caminos rurales de la red de Calahorra

...

La mejora de la seguridad vial de la carretera LR-482, que conecta Calahorra y Murillo de Calahorra, tiene un presupuesto de más de 600.000 euros