• Por unanimidad se aceptó la senda financiera del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el desarrollo del PAI ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’

Con los votos a favor de los concejales del Partido Popular, Vox e Izquierda Unida se aprobó la ordenanza reguladora de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en la sesión plenaria del mes de octubre, celebrada ayer. Los ediles del Partido Socialista se abstuvieron.

La nueva normativa regula la circulación, el estacionamiento, las sanciones y las obligaciones de los conductores de los patinetes eléctricos.

La nueva ordenanza establece que la edad mínima para conducir este tipo de vehículos es 16 años y entre las principales obligaciones fija el uso de casco de protección y chaleco reflectante para los conductores, así como la contratación de un seguro de responsabilidad civil frente a terceros a nombre del titular o del usuario habitual.

También los VPM portarán timbre y luces, que deberán encenderse para circular por la noche o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales adversas que disminuyan sensiblemente la visibilidad. La luz trasera será de color rojo y la delantera de color blanco.

Los VMP deben circular por la calzada haciendo uso del centro del carril, quedando prohibida la circulación en zonas de poca visibilidad y estrechamientos sin señalizar. Está prohibido que circulen por las zonas peatonales, que incluyen aceras, andenes y paseos, salvo que existan paneles o señalizaciones que lo permitan.

Este tipo de vehículos están destinados al transporte de una única persona que lo conduce, quedando prohibido en cualquier caso transportar a otras personas en el mismo. En cuanto a traslado de objetos, la carga no puede sobrepasar las dimensiones del VMP.

La ordenanza detalla que se deberán estacionar en los lugares habilitados al efecto o en los destinados a motocicletas y bicicletas. Si no hubiera zonas próximas se permitirá aparcarlos en las aceras junto al bordillo, siempre y cuando se dejen más de tres metros de ancho para la circulación peatonal.

Se prohíbe el anclaje de los patinetes a árboles, bancos y marquesinas, así como estacionarlos junto a paradas de transporte público y sobre tapas de registro o servicio.

Quedan excluidos de esta normativa los vehículos sin sistema de auto-equilibrio y con sillín, con una tensión de trabajo superior a 100VCC o 240VAC, los concebidos para competición y los que son para personas con movilidad reducida.

También salió adelante la modificación puntual número 18 del Plan General Municipal de Calahorra para clasificar como suelo urbano el aparcamiento de la Catedral y calificarlo como viario público y espacio libre público, de acuerdo a sus características reales.

Pasa de suelo no urbanizable a urbano, ya que cuenta con los servicios urbanísticos básicos como acceso rodado, abastecimiento, saneamiento y energía eléctrica, que se exigen para tener la condición de suelo urbano.

Este punto también incluía el ajuste de la definición de artículo 22 sobre ‘Otros usos residenciales’ para diferenciar el uso hostelero permanente (hotel) del temporal (cámpines, autocaravanas, bungalows) en determinados suelos.

La aprobación inicial de la novena modificación de crédito para amortizar anticipadamente 912.122,7 euros contó con los votos favorables del PP e IU. Voz se abstuvo y PSOE votó en contra.

Con esta modificación se elimina toda la deuda antigua y se reduce la carga financiera municipal, permitiendo tener más crédito disponible para ofrecer nuevos y mejores servicios a los ciudadanos en el presupuesto de 2026.

Por unanimidad se acordó aceptar la senda financiera del Fondo Europeo de Desarrollo Económico (FEDER) a planes de actuación integrados de entidades locales en el marco del desarrollo urbano sostenible con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo de programación 2021-2027 correspondiente al Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’.

Calahorra recibirá 3,7 millones de euros para llevar a cabo el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’, cuya inversión total asciende a 6,16 millones de euros.

La ayuda representa el 60% del coste total de las actuaciones previstas y es el importe que había destinado para La Rioja y ha recaído todo en Calahorra.

Una subvención que la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de España ha concedido provisionalmente al Ayuntamiento de Calahorra, a través del Fondo Europeo

La mejora de la avenida de Valvanera, la rehabilitación de la plaza de toros, un carril bici que conecte la ciudad con los polígonos y el parque del Cidacos, itinerarios seguros y la creación de refugios climáticos son las principales actuaciones de este PAI, resultado de un trabajo participado con los ciudadanos.

Las tres mociones presentadas también obtuvieron el consenso necesario para salir adelante.

Por unanimidad se acordó iluminar las letras de ‘Calahorra’ de la rotonda de la salida y entrada a la ciudad. Una propuesta del concejal de Izquierda Unida.

Las dos mociones del grupo municipal socialista de mejorar el cerramiento y la limpieza de los solares del Casco Antiguo e instar a la Consejería de Salud y Políticas Sociales para que acelere los trámites de licitación del contrato de gestión del nuevo Centro de Día de Personas Mayores con el fin de agilizar su puesta en funcionamiento y que esta se produzca a la mayor brevedad posible contaron con el apoyo de los ediles socialistas, de Vox e IU.

TE PUEDE INTERESAR...


...

Retirada de 6 plataneros secos del paseo del Mercadal para garantizar la seguridad ciudadana

...

Los cementerios municipales amplían sus horarios de apertura por la festividad de Todos los Santos

...

El Ayuntamiento de Calahorra denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja un posible delito de revelación de secretos

...

Ganadores del concurso escolar ‘La importancia del comercio local’