El Plan ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ recibirá 3,7 millones de euros de fondos FEDER

- Es una resolución provisional de la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno central publicada hoy en el BOE
- La mejora de la avenida de Valvanera, la rehabilitación de la plaza de toros, un carril bici que conecte la ciudad con los polígonos y el parque del Cidacos, itinerarios seguros y la creación de refugios climáticos son las principales actuaciones
Calahorra recibirá 3,7 millones de euros para llevar a cabo el Plan de Actuación Integrado ‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’, cuya inversión total asciende a 6,16 millones de euros.
La ayuda representa el 60% del coste total de las actuaciones previstas y es el importe que había destinado para La Rioja y ha recaído todo en Calahorra.
Una subvención que la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de España ha concedido provisionalmente al Ayuntamiento de Calahorra, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Esta resolución se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
“Es una muy buena noticia para Calahorra, resultado de un trabajo largo, riguroso y colaborativo por parte del equipo técnico y político del Ayuntamiento”, ha valorado el concejal de Hacienda y Fondos Europeos, Mario Nafría, que ha añadido que “hemos apostado por un proyecto ambicioso, transformador y centrado en las personas. La concesión de esta subvención demuestra que vamos por el buen camino. Con esta inversión, avanzamos hacia una ciudad más inclusiva, sostenible, segura y conectada con el futuro, sin olvidar nuestra historia.”
Dentro del PAI hay dos proyectos motores: ‘Calahorra más inclusiva y dinámica’, que supone el 65,95% del presupuesto, y ‘Calahorra segura, accesible y digital’ con el 34,05% del importe total.
El primero de ellos con una inversión de 4.065.000 euros consolidará a la avenida de Valvanera como un punto estratégico de unión de Calahorra. Entre sus principales actuaciones destacan la remodelación de la plaza de toros y la transformación de parcelas municipales en espacios públicos como las plazas de los Comuneros de Castilla, Monasterio de Yuso y de la Constitución y las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia. Se renovarán estas zonas como espacios de convivencia y se instalarán zonas deportivas y mobiliario urbano sostenible.
También se incluye la creación de refugios climáticos en las plazas de los Comuneros de Castilla y Monasterio de Yuso y las calles Teniente Palacio y José María Medinaveitia con la plantación de más árboles, la instalación de fuentes y más zonas de sombra para que sean lugares donde la gente pueda disfrutar en cualquier época del año, sin que el calor extremo sea un problema.
El segundo de los proyectos motor ‘Calahorra segura, accesible y digital’ tiene un coste de 2.100.000 euros y 3 líneas de actuación.
El de mayor presupuesto es la mejora de infraestructuras viarias en la avenida Valvanera con la renovación del tramo final de la avenida Valvanera, entre la rotonda y el cuartel de la Guardia Civil, y su conexión con la nueva estación intermodal y el nuevo Centro integrado de Formación Profesional.
Otra de las actuaciones previstas es el acondicionamiento de un carril bici para conectar la ciudad con los polígonos industriales de El Recuenco, Rifondo y Tejerías y el parque del Cidacos con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible.
También se crearán itinerarios seguros y pasos peatonales inteligentes con la instalación de cámaras de vigilancia y pasos de peatones con iluminación inteligente desde las calles Bebricio y General Gallarza hasta la Plaza del Raso.
Se trata de una inversión histórica para transformar Calahorra en un municipio más atractivo para vivir, para trabajar y para visitar.
‘Calahorra impulsa: donde el pasado inspira al futuro’ es un proyecto que apuesta por el futuro, fomentando la movilidad sostenible y la digitalización; piensa en nuestro presente con más espacios de convivencia, más zonas verdes y más seguridad ciudadana; y respeta nuestro pasado.
Va a permitir conectar el casco antiguo, los polígonos industriales y nuevas infraestructuras como la estación intermodal y el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional, así como se acondicionarán más espacios para vivir, disfrutar y compartir, cumpliendo con los objetivos estratégicos de este plan.
Este PAI es el resultado de trabajo participado con los ciudadanos. Se han recogido las opiniones de vecinos, de técnicos y de los grupos políticos municipales. De ahí podemos decir que es un plan diseñado entre todos y pensado para mejorar la vida de los calagurritanos.
Para llevar a cabo este PAI, que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), el Ayuntamiento de Calahorra solicitó en el pasado mes de febrero una subvención al Ministerio de Hacienda, a través de Fondos Europeos FEDER dentro del periodo de programación 2021-2027, que hoy se ha conocido que se ha concedido provisionalmente.