El Ayuntamiento saca a contratación la puesta en valor de los senderos naturales y la edición de un vídeo promocional de las verduras de Calahorra
- Dos actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’
- También licita la redacción del proyecto de reurbanización de la calle San Blas y su entorno
La Junta de Gobierno Local ha aprobado los siguientes acuerdos en su reunión ordinaria de esta semana:
Licitación de contratos
Ha aprobado 4 expedientes de contratación. Dos de ellos de actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea- Next Generation UE.
El Ayuntamiento de Calahorra ha licitado las obras para la puesta en valor de los senderos naturales por un tipo de licitación de 62.104,44 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.
El precio es el único criterio de adjudicación.
Este proyecto se centra en los senderos existentes en el término municipal de Calahorra que discurren por la vega del río Cidacos.
Los trabajos consistirán en la mejora de los entornos naturales a través de los cuales discurren los caminos, la actualización de la interpretación e información de los senderos y la mejora del estado de los senderos.
Son 5 rutas con un total de 105,15 kilómetros y 5 paseos con un recorrido total de 62,86 kilómetros.
El acceso a todos estos senderos peatonales y ciclables será desde el aparcamiento de la Catedral.
Son senderos que discurren por caminos accesibles y, en su mayor parte, llanos y de baja dificultad.
Recorriéndolos se puede disfrutar de la vega del Cidacos y sus huertas y fuentes; del embalse de El Perdiguero; del Pico de la Mesa; y del entorno de Los Agudos con sus extensiones de pinares.
Durante una parte importante del itinerario se pueden contemplar campos de cultivo y las tradicionales huertas calagurritanas.
Esta actuación pertenece a la línea ‘Transición verde y sostenible’ del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’, cuyos ejes de actuación son 3: la recuperación de los entornos de las fuentes existentes en la vega del río Cidacos, la instalación de iluminación mediante farolas de la ruta que une el Parque del Cidacos con el embalse de El Perdiguero y la puesta en valor de los senderos naturales.
Asimismo, también ha salido a contratación el diseño, la realización, edición, pre-producción, posproducción y entrega de un vídeo promocional para potenciar y fomentar la Coliflor IGP Calahorra y otros productos que se cultivan en las huertas calagurritanas, que se visionará en el nuevo espacio multisensorial que se creará en el Museo de la Verdura.
Es una iniciativa recogida también en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Calahorra enogastronómica’ dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea- Next Generation UE.
El contrato tiene una duración de 3 meses y el tipo de licitación es de 9.680 euros. La mesa de contratación a la hora de proponer la adjudicación valorará el precio (49%) y las mejoras (51%).
Con esta iniciativa se quiere poner en valor el patrimonio hortícola de Calahorra mediante un recurso audiovisual innovador, que se caracterice por su capacidad de generar una experiencia perceptiva y emocional en el visitante, así como impulsar el turismo experiencial e inmersivo que promocione y dé a conocer la gran riqueza de la huerta calagurritana y todo lo que implica no solo entre la población local sino también como atractivo turístico.
La pieza deberá construirse exclusivamente a partir de imágenes y sonidos reales captados en entornos hortícolas representativos del municipio, tales como huertas, mercados, entornos naturales y escenas de manipulación o disfrute del producto hortícola.
El vídeo tendrá una duración aproximada de 6 minutos que se integrará en el recorrido expositivo del Museo de la Verdura, configurándose como un recurso de alto valor divulgativo y turístico, alineado con los objetivos estratégicos del Ayuntamiento de Calahorra en materia de sostenibilidad, identidad local y promoción del producto kilómetro cero.
Además, ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el contrato de servicios de restauración y conservación del retablo de la capilla del Niño Jesús de la Catedral de Santa María con un tipo de licitación de 57.179,40 euros.
Se valorará el precio (65%), las mejoras (10%) y la propuesta técnica (25%).
Estos trabajos se incluyen dentro de la tercera fase de la restauración de la capilla del Niño Jesús y cuenta con una subvención del Gobierno de La Rioja de 54.462,63 euros y otra del Ayuntamiento de Calahorra por importe de 15.000 euros.
Otro de los contratos que se ha licitado es el de asistencia técnica para la redacción del proyecto de reurbanización de la calle San Blas y su entorno, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud por un tipo de licitación de 30.847,07 euros.
La superficie de actuación total es de 1.200. metros cuadrados formada por la calle San Blas y el tramo de la cuesta de Juan Ramos entre las calles Eras y Bellavista, así como los entronques de dichas calles con Eras y Bellavista y las conexiones con la plaza Obispo Fidel García.
Además de la reurbanización, el proyecto contempla la renovación y mejora de las instalaciones de abastecimiento de agua y saneamiento.
Los criterios de adjudicación fijados son el precio (49%), la experiencia profesional (21%), que el coordinador de seguridad y salud sea distinto al director de obra (5%) y propuesta técnica y planteamiento de la dirección facultativa (25%).
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y los de prescripciones técnicas de todos estos expedientes pueden examinarse en el perfil de contratante de la página web del Ayuntamiento de Calahorra (www.calahorra.es) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (www.contrataciondelestado.es).
Solicitud de prórroga para la construcción del nuevo campo de fútbol
En la misma sesión la Junta de Gobierno Local ha autorizado una prórroga de un mes a la mercantil Obras y Pavimentos Especiales S.A. para que finalice la construcción del nuevo campo de fútbol de césped artificial en el Complejo Deportivo Municipal de las pistas de atletismo.
La empresa ha solicitado una ampliación del plazo de ejecución al Ayuntamiento de Calahorra motivada por las tormentas de verano, la reducción de la jornada de verano en los meses de verano debido a las altas temperaturas estivales y por el nivel freático muy elevado del terreno.
Con esta prórroga las obras terminarán el 30 de noviembre de 2025.
Ayudas a la rehabilitación de viviendas del Casco Antiguo
Ha concedido ayudas para la rehabilitación de 2 viviendas que se encuentran en el Casco Antiguo. Concretamente, en la calle Santiago 24 y en la calle Pastores 49.
La cuantía total de las 2 subvenciones es de 3.077,13 euros.
El Ayuntamiento de Calahorra otorga una ayuda del 20% del coste total justificado de las obras realizadas en inmuebles sitos en el Casco Antiguo de la ciudad.
Pago de subvenciones
Ha acordado una subvención por importe de 5.000 euros al Consejo Comarcal de la Juventud de Calahorra para la actividad ‘El Casco Antiguo Suena’ y ha abonado 10.500 euros al grupo de danzas ‘Coletores’ por la organización del XXXV Festival Internacional de Danzas.
Asimismo, ha procedido al pago de 941,59 euros a la asociación Amigos de la Historia de Calahorra por la realización de las XXVI Jornadas de Estudios Calagurritanos.
Relación de facturas
Ha dado el visto bueno a la relación de facturas números 39 y 4 por importe total de 371.215,88 euros.



