El Ayuntamiento firma un convenio con la Jefatura Provincial de Tráfico para que se sigan realizando los exámenes teóricos de conducir en Calahorra

- Se harán en el aula de informática del Centro cultural ‘Deán Palacios’ que se acondicionará para que cumpla con todas las condiciones técnicas, de conectividad y servicios exigidas por la Dirección General de Tráfico
La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la Jefa provincial de Tráfico de La Rioja, Beatriz Zúñiga, han firmado el convenio de colaboración para la implantación de un aula informatizada en la ciudad, que permita la realización de las pruebas teóricas para la obtención del permiso de conducción.
Al acto han asistido también la delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz; la concejala de Movilidad y Tráfico, Reyes Zapata; y el concejal de Administración general e Informática, David Navarro.
Este acuerdo tiene como objetivo que estos exámenes teóricos puedan seguir llevándose a cabo en Calahorra sin necesidad de desplazarse a Logroño.
La alcaldesa de Calahorra ha destacado que “con nuestra política de ampliar y mejorar servicios no podíamos plantearnos que para examinarse hubiera que ir a Logroño. Con este convenio rubricamos nuestro compromiso para que los exámenes teóricos se sigan haciendo en nuestra ciudad y no perdamos un servicio fundamental que se presta en Calahorra como centro examinador desplazado desde hace muchos años para los calagurritanos y todos los ciudadanos de la zona”.
Por su parte, la delegada del Gobierno de España en La Rioja ha puesto en valor “la importancia de la coordinación entre administraciones y este es un ejemplo palmario de cómo se debe funcionar. Por ello, doy las gracias a la Jefatura Provincial de Tráfico, a la alcaldesa de Calahorra y al Ayuntamiento por ese esfuerzo, que va a mejorar la calidad del servicio”.
A través de esta firma, el Ayuntamiento se compromete a adecuar la sala de informática del Centro cultural ‘Deán Palacios’ para que cumpla con todas las condiciones técnicas, de conectividad y servicios exigidas por la Dirección General de Tráfico.
Esta aula estará equipada con terminales informáticos de última generación, pantallas táctiles, conexión a la Red SARA y a Internet, preferiblemente ADSL o fibra óptica con un ancho de banda mínimo de 100 Mbps, así como mobiliario, climatización y auriculares.
La sala tendrá que estar equipada con una mesa para el gestor de las pruebas, mesas para alumnos y terminales tipo ‘todo en uno’ con pantalla táctil.
En contraprestación la Jefatura Provincial de Tráfico realizará, al menos una vez al mes, las pruebas teóricas para la obtención del permiso o licencia de conducción en el aula habilitada por el Ayuntamiento y facilitará el asesoramiento técnico e informático necesario, así como los calendarios con las fechas de exámenes y horarios con la suficiente antelación.
El Ayuntamiento asumirá todos los gastos derivados de la adecuación del aula, la adquisición y mantenimiento de los equipos y del mobiliario, que previsiblemente ascenderán a 10.000 euros. La Dirección General de Tráfico cubrirá únicamente los gastos relacionados con el desplazamiento de su personal para la realización de los exámenes.
Tras la firma del convenio, el Ayuntamiento de Calahorra dispone de un plazo máximo de 12 meses para acondicionar el aula y ponerla en funcionamiento.
La duración de este acuerdo es de 4 años prorrogable por otros 4 más.
La Jefa provincial de Tráfico de La Rioja ha informado de que durante los meses de julio y agosto pasados “casi 600 aspirantes se examinaron de la prueba teórica del permiso de conducción en Calahorra y en 2024 más de 2.030 personas efectuaron el examen teórico en 39 días que se realizaron estas pruebas en Calahorra”.
“Este convenio da continuidad a este servicio que se presta con gran cantidad de usuarios. La sala cumple con todos los requisitos. Solo falta esta última parte, lo tecnológico, que durante este período se hará”, ha resaltado Beatriz Zúñiga.