Desde el pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Calahorra viene colaborando con un grupo de investigación de la Universidad de La Rioja que tiene por fin la obtención de datos para el desarrollo de una política de Memoria Histórica de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través del servicio de archivo ha consultado diversas series documentales, expedientes de sesiones, y también e obras, honores y distinciones para tratar de localizar vestigios de la dictadura todavía presentes en nuestra ciudad.

El propio grupo de investigación hace especial hincapié en los callejeros y en los edificios construidos desde el Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Vivienda y Obra Sindical del Hogar construidos en Calahorra entre 1939 y 1978, especialmente en aquellos que cuenten con una placa de los citados ministerios.

Por ello, el Ayuntamiento de Calahorra considera que, a parte de los recursos que se encuentran en nuestro archivo, es la propia ciudadanía quien puede comunicar la ubicación vestigios situados tanto en edificios como en lugares públicos y privados que se conserven en la actualidad. Cualquier persona interesada puede enviar la información que considere oportuna al correo electrónico archivo@ayto-calahorra.es o acercarse a la propia sede del servicio situado en la planta baja de la Casa Consistorial.

TE PUEDE INTERESAR...


...

El Ayuntamiento de Calahorra acometerá la accesibilidad y mejora de la plaza de toros en una primera fase por 550.000 euros

...

150 jóvenes participan en las IX Jornadas nacionales de folclore juvenil que acoge Calahorra los días 26, 27 y 28 de septiembre

...

La Jornada Europea de la Cultura Judía comienza en Calahorra con las visitas guiadas al Archivo municipal este jueves 11 de septiembre

...

Un taller de Risoterapia, la celebración del Día del Mayor y el curso de cocina saludable completan el programa ‘Envejecimiento activo’ para personas mayores de Calahorra