Desde el pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Calahorra viene colaborando con un grupo de investigación de la Universidad de La Rioja que tiene por fin la obtención de datos para el desarrollo de una política de Memoria Histórica de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

El Ayuntamiento de Calahorra, a través del servicio de archivo ha consultado diversas series documentales, expedientes de sesiones, y también e obras, honores y distinciones para tratar de localizar vestigios de la dictadura todavía presentes en nuestra ciudad.

El propio grupo de investigación hace especial hincapié en los callejeros y en los edificios construidos desde el Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Vivienda y Obra Sindical del Hogar construidos en Calahorra entre 1939 y 1978, especialmente en aquellos que cuenten con una placa de los citados ministerios.

Por ello, el Ayuntamiento de Calahorra considera que, a parte de los recursos que se encuentran en nuestro archivo, es la propia ciudadanía quien puede comunicar la ubicación vestigios situados tanto en edificios como en lugares públicos y privados que se conserven en la actualidad. Cualquier persona interesada puede enviar la información que considere oportuna al correo electrónico archivo@ayto-calahorra.es o acercarse a la propia sede del servicio situado en la planta baja de la Casa Consistorial.

TE PUEDE INTERESAR...


...

La XXI Marcha Vía Verde del Cidacos se suspende debido a la previsión de lluvias para el sábado 10 de mayo

...

La Junta de Gobierno Local aprueba la oferta formativa de la EMMAE ‘Maestro Arroyo’ para el curso 2025-2026

...

Mónica Arceiz recibe al cocinero Miguel Espinosa tras ser subcampeón del II Campeonato nacional desTapa las Legumbres y ganar el ‘Delantal de Plata’ del Concurso de Pinchos de La Rioja

...

Calahorra celebra, por primera vez, el ‘Día del Comercio en la calle’ el 30 de mayo