La Junta de Gobierno Local (JGL) de este martes, 10 de diciembre aprobó la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto de urbanización y reposición de servicios en la calle Arrabal que incluye la dirección facultativa y la coordinación de la seguridad y salud, a la empresa ESTPROINGAR, S.L.P. en el precio de 38.500 euros.

Este proyecto es susceptible de ser cofinanciado al 50 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

La calle Arrabal es el eje vertebrador de la ronda infefior del Casco Antiguo, ya que recoge las calles que bajan por la ladera del lado Este del mismo, así como sus aguas fecales y pluviales. Por tanto esta obra es necesaria en tanto que permitirá que los cambios a redes separativas realizadas en colectores superiores desemboquen a una red de saneamiento suficiente y modernizada también a redes separativas.

La calle Arrabal, por otra parte, está correctamente urbanizada desde su arranque en la plaza de la Catedral hasta su confluencia con la calle Murallas, una vez pasado el edificio del viejo Seminario Conciliar. Desde allí, la urbanización está un estado precario, tanto a nivel de superficies como de canalizaciones y suministros.

El objeto de la actuaciónes la reforma de la urbanización de la calle Arrabal así como la creación de un aparcamiento en la confluencia de las calles Hospital y San Miguel que actualmente tiene un carácter informal. También se incluirán el estudio geotécnico y levantamiento topográfico de todo el ámbito. Igualmente, se incluirá el apoyo arqueológico durante las obras, mediante un acompañamiento a la dirección facultatuva de un/a arqueólogo/a. asimismo, el contrato incluirá los proyectos de demolición de los edificios y elementos constructivos exisentes en el ámbito, incompatibles con el diseño final.

Esta actuación permite contribuir a los objetivos temáticos y específicos de nuestra estrategia DUSI, en concreto a la mejora de los servicios municipales de abastecimiento d agua y evacuación separativa de fecales y pluviales, así como al uso más eficiente de los recursos. Mediante el uso de determinados materiales de pavimentación, además, se pretende mitigar los efectos del cambio climático además de una mejora física de la pavimentación de las calles y los espacios públicos.

TE PUEDE INTERESAR...


...

El Ayuntamiento de Calahorra acometerá la accesibilidad y mejora de la plaza de toros en una primera fase por 550.000 euros

...

150 jóvenes participan en las IX Jornadas nacionales de folclore juvenil que acoge Calahorra los días 26, 27 y 28 de septiembre

...

La Jornada Europea de la Cultura Judía comienza en Calahorra con las visitas guiadas al Archivo municipal este jueves 11 de septiembre

...

Un taller de Risoterapia, la celebración del Día del Mayor y el curso de cocina saludable completan el programa ‘Envejecimiento activo’ para personas mayores de Calahorra