• El grupo cultural ‘Paso Viviente’ nos traslada a ‘Calagurris Nassica Iulia’ con un gran mercado, desfiles de la Legio VI Victrix, lucha de gladiadores, talleres y representaciones teatrales

Calahorra volverá revivir el esplendor de la antigua ‘Calagurris Nassica Iulia’ este fin de semana con el Mercaforum.

Los días 12 y 13 de abril el grupo cultural ‘Paso Viviente’ nos hará retroceder en el tiempo hasta llevarnos al siglo I antes de Cristo. Un interesante ‘viaje’ para hacerlo en familia y con amigos.

Las principales calles de la ciudad acogen un gran mercado con 50 puestos de artesanía, donde se encontrará desde miel, jabones y cerámicas hasta licores, comida, textiles, bebidas,…

También se pueden contemplar recreaciones de monumentos a escala real de las urbes romanas como el arco del triunfo, a la entrada del mercado; mosaicos; columnas de gran tamaño; esculturas; un templo y hasta una domus romana. “Este año la hemos reformado y ampliado. Va a ser la novedad más visible. También como todos los años habrá alguna sorpresa que sobre todo a los niños les va a gustar e ilusionar. Nos gusta sorprender a los visitantes todos los años para que puedan repetir la visita”, ha detallado la presidenta del grupo cultural ‘Paso Viviente’, Reyes Pérez.

Además, en este mercado se celebran luchas de gladiadores, exhibiciones de aves rapaces y juegos tradicionales; la asociación Amigos de la Historia de Calahorra acuña monedas; se imparten talleres; hay desfiles de la Legio VI Victrix y de las legiones infantiles y juveniles y música en directo.

“Están los dos días repletos de actos. No nos caben más”, ha señalado Reyes Pérez.

El programa se completa con animación callejera, bailes y la representación de la obra de teatro ‘Los sueños de Claudia Prócula’.

Para 2025 el Ayuntamiento de Calahorra ha concedido una subvención de 45.000 euros al grupo ‘Paso Viviente’ para la organización del Mercaforum y la representación de la Escenificación de la Pasión el Jueves Santo a partir de las 21:00 horas.

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la presidente de este grupo cultural, Reyes Pérez, han firmado el convenio de colaboración entre ambas entidades.

Mónica Arceiz ha querido agradecer a la “familia del Paso Viviente, con más de 500 socios, la ilusión, el tesón y el trabajo con el que cada año preparan, montan y celebran estas dos espectaculares y singulares actividades, que atraen a una multitud de visitantes hasta Calahorra, hacen que la ciudad tenga una relevancia especial y aumentan su proyección nacional”.

Esta ayuda municipal está contemplada en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027.

TE PUEDE INTERESAR...


...

Agenda para el fin de semana

...

El presidente de la asociación de Promoción Gitana de La Rioja entrega la vara del pueblo gitano a la alcaldesa de Calahorra

...

Dispositivo de seguridad especial en Semana Santa y cortes de calles

...

La tasa de criminalidad en Calahorra cambia la tendencia de años y desciende ligeramente en 2024